Mauricio Macri endurece su distanciamiento con Javier Milei

El expresidente expresó su decepción tras el último encuentro en Olivos y marcó diferencias públicas con el rumbo del Gobierno libertario.

Política04 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
macri-2077159
Macri

El exmandatario Mauricio Macri salió del encuentro con el presidente Javier Milei y su equipo en la residencia de Olivos con una clara señal: no manifestó enojo, sino “decepción”. Mientras el Gobierno busca establecer un perfil de renovación radical, Macri dejó en claro que su apoyo a las ideas liberales no excluye la necesidad de contar con equipos experimentados, integración política y una sólida construcción institucional. Esta declaración marcará un antes y un después en la relación entre el exmandatario y el actual presidente, y señala el inicio de una nueva etapa de tensiones en la derecha argentina.

Desde un foro empresarial, Macri respondió a un periodista sobre sus sentimientos tras la reunión: “Enojado no estoy, nunca lo estuve. Salí decepcionado”. Esta afirmación fue solo el comienzo de una noche en la que enfatizó que seguirá apoyando las ideas liberales, pero con una advertencia implícita: la gestión efectiva requiere “equipos” y “negociación política”, áreas donde, según él, falta una base sólida. Pocos minutos después, al hablar sobre América Latina, volvió a este tema con una frase inquietante para el Gobierno: “Las ideas son importantes, pero también lo son los equipos para implementarlas”.

Este comentario adquiere relevancia política por un trasfondo significativo. Macri había sido, hasta hace poco, un aliado tácito de Milei y su movimiento libertario, unidos en su oposición al kirchnerismo y en su impulso por un “cambio” radical. Sin embargo, una serie de decisiones que llevaron a cambios en el gabinete y designaciones polémicas, junto a un estilo de comunicación más confrontativo, han generado desconfianza en el círculo de Macri. En particular, la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete encendió el malestar del expresidente, que cuestionó el reemplazo de un ministro con experiencia como Guillermo Francos por un dirigente “sin trayectoria”.

Durante su intervención en el foro, Macri también elogió la designación de Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior, considerándolo un paso hacia “la negociación política” y el establecimiento de relaciones institucionales. Sin embargo, su apoyo no implica una “carta en blanco”. “Siempre apoyaré las ideas liberales que defiendo, pero también creo que los equipos son fundamentales para implementarlas”, explicó. La diferencia es clara: respaldo ideológico sí, lealtad incondicional no.

Para Milei y su equipo, las declaraciones de Macri representan un doble desafío. Por un lado, pierden el apoyo simbólico de alguien que fue crucial en la obtención de votos en las etapas iniciales de esta experiencia política. Por otro, la creciente tensión con Macri altera el mapa de la derecha argentina, donde ya no solo se observa un conflicto entre el oficialismo libertario y el peronismo, sino también una fractura interna en la oposición. Las colaboraciones que habían sido pasivas ahora podrían volverse activas, debilitando posibles alianzas futuras.

La dinámica interna del Gobierno también se ve afectada. Con la reciente reestructuración del gabinete y la concentración de poder alrededor de Karina Milei, esposa del presidente, Macri percibe que se está cerrando el espacio para el diálogo institucional. Su advertencia está dirigida no solo a Milei, sino también a quienes dentro del Gobierno promueven un enfoque más cerrado hacia los actores políticos tradicionales. Esta postura fue planteada en un contexto público: la reunión de Olivos no fue seguida por una foto de cohesión, y las cámaras mostraron distancias visibles entre los bloques.

Desde la Casa Rosada, se interpreta como una “provocación calculada”. Macri, quien ha tenido una influencia considerable en el PRO y en la anterior coalición gubernamental, parece buscar reposicionarse como un “puente” en la centro-derecha moderada, abierto al diálogo y la negociación. Esto podría convertirlo en un actor clave de cara a 2027, transformando su papel de exgobernante en lobbista institucional. Mientras tanto, el gobierno libertario deberá decidir si atiende el llamado de Macri a la “moderación y al trabajo en equipo”, o si se aferra a su enfoque radical.

Esta tensión plantea una cuestión crucial: ¿podrá el proyecto de Milei mantenerse solo con su círculo de allegados o necesitará buscar alianzas y un pragmatismo político para gobernar? Asimismo, ¿qué rol ocupará Macri en esta redefinición de la derecha nacional: antagonista, socio condicionado o árbitro independiente? Por ahora, la decepción está manifiesta y se posa la mirada en los próximos movimientos de ambos líderes.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.