Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

Política19 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57
Juzgado

Un giro profundo se registró hoy en la causa Cuadernos de las Coimas, el mayor juicio oral por corrupción de la historia argentina. La Cámara de Casación determinó medidas clave para acelerar el proceso que tiene como principal imputada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: mayor presencialidad, aumento de frecuencia de audiencias y reorganización de la carga de trabajo del tribunal encargado del debate. La decisión busca evitar que el juicio se prolongue por años sin avance significativo.

Diego-SpagnuoloCaso ANDIS: Diego Spagnuolo llegó a Comodoro Py para declarar por los audios que revelaron presuntas coimas


Las medidas adoptadas y su alcance


La resolución de la Cámara estableció que el juicio pueda realizarse de manera presencial, con al menos tres audiencias semanales si el tribunal lo considera, y sin esperar a la feria judicial de verano para interrumpir el debate. Asimismo, eximió al Tribunal Oral Federal N.º 7 durante seis meses del sorteo de nuevas causas, de modo que su carga se centre exclusivamente en este proceso. En paralelo, las causas residuales que el tribunal tenía fueron derivadas a otros juzgados.

El tribunal que debe juzgar, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, había reclamado más recursos, mayor espacio físico y un cronograma ajustado, ante la magnitud: 87 imputados, más de 650 testigos y decenas de defensas.

La resolución de la Casación responde a preocupaciones institucionales por la lentitud del debate: originalmente, el juicio se realizaba una vez por semana, por modalidad virtual. El nuevo esquema busca que el juicio avance con ritmo y mayor presencia física, aspecto que los jueces tildaron como imprescindible para no prolongar el proceso.

 Implicancias institucionales y logísticas


Las medidas aprobadas tienen un impacto inmediato: por un lado, implican mayor ocupación de salas, ampliación de personal, refuerzo logístico y disponibilidad de audiencias en días y horarios actualmente no previstos. Por otro lado, reflejan una señal política de que el Poder Judicial pretende mostrar capacidad de gestión frente a causas de alta repercusión pública y de impacto sistémico.

Para los imputados y sus defensas, el nuevo ritmo implica una mayor exigencia de presencia, organización, estrategia de litigio y preparación de testigos. Para la fiscalía, representa una oportunidad para mantener el impulso de la acusación y reducir riesgos de dilación. Además, la redistribución de causas y la suspensión del sorteo para el tribunal genera una concentración sin precedentes del debate.

El cronograma del juicio y el futuro inmediato


El juicio comenzó el 6 de noviembre de 2025 y, ante la escala del proceso, se estimaba que podría extenderse por años. Con la nueva resolución, se pretende que el debate avance durante el verano judicial, sin interrupciones, y que las audiencias se intensifiquen. La implementación efectiva del nuevo plan requerirá que las partes adapten recursos y cronogramas.

Las defensas podrían plantear objeciones sobre la velocidad del proceso, sobre garantías de debida defensa y sobre el impacto de la presencialidad en el entorno de los acusados. A su vez, la fiscalía y el tribunal deberán compatibilizar el nuevo ritmo con el debido proceso y la complejidad de la causa, que incluye documentación, pericias, testigos internacionales y múltiples imputados de alto perfil.

La decisión de la Cámara de Casación no solo impulsa el avance del juicio Cuadernos, sino que también reconfigura los plazos, la modalidad y la logística de un debate de gran envergadura. El escenario se transforma: el ritmo se acelera, la presencialidad vuelve al centro y el Tribunal Oral Federal N.º 7 queda focalizado en el proceso sin distracciones de nuevas causas. El desafío ahora es sostener ese ritmo sin poner en riesgo las garantías procesales.

 
 

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

Lo más visto