Caso ANDIS: Diego Spagnuolo llegó a Comodoro Py para declarar por los audios que revelaron presuntas coimas

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se presentó ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, en el marco de una causa que analiza audios en los que se describe un supuesto circuito de pagos ilegales. Spagnuolo optó por no declarar formalmente, pero negó los hechos de modo informal.

Política19 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Diego-Spagnuolo
Diego Spagnuolo

En los tribunales de Comodoro Py se definió otra etapa clave del escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Diego Spagnuolo se presentó a las 13 h para prestar indagatoria ante el juez Casanello y el fiscal Picardi, acusado de integrar un presunto esquema de cobros y pagos ilegales con proveedores del organismo. Al ingresar, llevaba saco azul, camisa blanca y pantalón beige. Al salir, poco más de una hora después, se negó a contestar preguntas. Y aun así, hizo una aclaración que quedó registrada: “hubo audios manipulados, editados por inteligencia artificial”.

La causa se basa en grabaciones que habrían sido captadas en el entorno del organismo y que contienen descripciones detalladas de lo que la fiscalía describe como una “ventanilla de pagos permanentes y direccionados”. Spagnuolo negó haber cometido los delitos que le imputa la fiscalía, aunque decidió no responder formalmente a las preguntas de la autoridad judicial.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 11_37_56La Justicia ordenó un operativo por el caso Agencia Nacional de Discapacidad en las oficinas del financista cercano al “Chiqui” Tapia

La audiencia, el perfil del imputado y las declaraciones textuales


Spagnuolo ingresó a Comodoro Py media hora antes de su turno, y la audiencia finalizó a las 14.40 h. Su abogado, Mauricio D’Alessandro, informó antes del trámite que su cliente “hablaría ante el juez y aportaría una pericia de los audios”, aunque la presentación no se concretó.

Según consta, Spagnuolo “negó frente al juez haber cometido los delitos de los que está acusado, pese a anunciar que no declararía formalmente por recomendación de su abogado”. Una fuente del expediente lo describió como “cabizbajo”.

En nombre de su cliente, D'Alessandro manifestó además: “Hubo audios manipulados, editados por inteligencia artificial”. En cambio, el fiscal sostuvo públicamente que “no hay una sola evidencia que demuestre que Spagnuolo sufrió un acto de espionaje ilegal” y que la investigación se sostiene independientemente de la autenticidad o no de las grabaciones.

 
La acusación fiscal y el núcleo de la investigación


La fiscalía acusa a Spagnuolo de haber “permitido, consentido o supervisado” un direccionamiento de licitaciones y contrataciones dentro de ANDIS en favor de ciertas droguerías, implicadas en lo que el dictamen denomina una “ventanilla de pagos con sobreprecios”. En los audios atribuidos al exdirector se escuchan frases como: “Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”.

El fiscal Picardi describe a Spagnuolo como pieza central de una estructura que afectó contratos de alto valor, provocó perjuicio al Estado y operó con bajo control institucional. El exdirector había sido designado al frente de ANDIS luego de su paso como abogado del presidente. Su vínculo con el poder reforzó la atención sobre la causa.

 
Cuestiones procesales y estrategia de la defensa

Una faceta clave del trámite es la verificación de los audios. Los defensores de Spagnuolo sostienen que fueron obtenidos ilegalmente o editados con herramientas de inteligencia artificial; un argumento que la fiscalía rechaza. “Fueron obtenidos, si fueran ciertos los audios que se invocan, de forma ilegal. No sabemos su origen, no sabemos si esos audios se obtuvieron en una charla, si fueron editados con inteligencia artificial…” dijo D’Alessandro durante la audiencia.

La defensa también plantea que el hecho de que no declare formalmente no implica reconocimiento de culpa, sino que está amparado por la ley para formular su descargo por escrito. En cambio, la fiscalía enfatiza que el silencio no obstaculiza la acusación, y que el desarrollo del proceso seguirá por los caminos ordinarios del derecho penal.

La indagatoria de Diego Spagnuolo marca un momento agudo de la causa ANDIS: por un lado, pone en evidencia la dimensión operativa del expediente; por otro, revela cómo cambian los equilibrios institucionales cuando un proceso de esa magnitud llega al centro del entramado político. El hecho de que Spagnuolo haya ingresado, haya hecho declaraciones informales y luego haya optado por no responder formalmente resume la tensión entre la exposición pública, el proceso penal y la protección de derechos individuales. La próxima fase de la causa definirá si este capítulo es el inicio de revelaciones mayores o un paso más en una investigación compleja.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto