
Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La Casa Rosada no parece querer cambiar de opinión a pesar de las demandas de sus aliados. El rechazo al juez federal tiene, por ahora, alrededor de 30 votos en el Senado, mientras que el académico ya cuenta con más de 34.
Política31 de marzo de 2025El Senado está al borde de una sesión clave y el Gobierno todavía no muestra las cartas. La designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema genera tensión entre los bloques, que en los últimos días exigieron sin éxito señales claras desde la Casa Rosada. La falta de una estrategia definida y el posible traspié del oficialismo se dan en un contexto donde el mercado y los inversores siguen de cerca cada movimiento.
Un legislador opositor resumió la situación con ironía: "Ya ingresamos al quirófano estos días. Va a estar divertido". En el oficialismo también reconocen el peligro: "Tanto esfuerzo para sacar leyes impensadas con tres gatos locos en el Congreso, y ahora podrían pegarnos donde duele. Lo único que falta es que hagamos revivir al kirchnerismo".
A pesar de las presiones, la Casa Rosada sigue en silencio. Distintos bloques pidieron definiciones, pero el Ejecutivo parece estar más concentrado en la estrategia electoral que en la sesión del jueves. "Nos preguntan cómo vamos a votar, pero nadie está moviendo un dedo para garantizar el resultado", comentó un senador dialoguista que mantiene contacto con el Gobierno.
La situación de Lijo y García-Mansilla es distinta. Ambos recibieron dictamen de la comisión de Acuerdos, pero García-Mansilla ya juró y ejerce funciones en la Corte. Esto genera un conflicto inédito, ya que el Gobierno sostiene que su permanencia es un hecho consumado, mientras el Senado aún debe ratificar o rechazar su pliego.
En el peronismo y el kirchnerismo, la postura es clara: rechazar las designaciones y marcarle la cancha al oficialismo. Sin embargo, hay matices. Algunos sectores del PJ avalarían a Lijo, lo que podría generar divisiones en la votación. En paralelo, el flamante bloque Convicción Federal, que se mantiene dentro del peronismo pero con independencia del kirchnerismo, podría ser clave en el desenlace.
Desde el oficialismo temen que la sesión termine en una silla eléctrica. La incertidumbre por ver quien bajará al recinto se le suma a la posibilidad de que algunos bloques prefieran evitar el quorum para desactivar la discusión y evitar una derrota.
La crisis refleja el problema estructural entre el Ejecutivo y el Legislativo. Mientras el oficialismo denuncia politización en la Justicia, la oposición acusa al Gobierno de deslegitimar el rol del Senado. En cualquier escenario, el jueves promete ser un día clave para la Corte Suprema y para la gobernabilidad de La Libertad Avanza.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
El oficialismo juega a que no haya quórum. La oposición contraataca. ¿Quién gana esta batalla institucional?
El expresidente Mauricio Macri apuntó duramente contra Karina Milei y Santiago Caputo. Dijo que "para nadie es entendible que la obsesión" de la hermana de Javier Milei es "ir por el PRO".
Es Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, quien se presenta como candidato para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria.
El ministro Carlos Bianco leyó la constitución provincial para rechazar el proyecto que presentó el cristinismo para que las elecciones sean concurrentes. También pidió que se apruebe la suspensión de las PASO el jueves. “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”
Un mundo en retroceso democrático.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
Las inversiones de China en EE.UU. llegaron a 6.900 millones de dólares en 2023, según los datos más recientes. Las nuevas tarifas de Trump están aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La víctima tiene 35 años y no presentaba signos de violencia. Fue encontrado en una zona de baile. Se espera la autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.