Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza

Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.

Política02 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
7FexTBAkI_1256x620__1
Karina Milei, armadora de La Libertad Avanza, el día que su hermano Javier ganó el balotaje presidencial.

Las encuestas de febrero y marzo mostraban algo especial. A pesar de que todas las variables relacionadas con la imagen del gobierno estaban bajando, la intención de voto por La Libertad Avanza seguía siendo fuerte.  Un nuevo sondeo electoral de la firma Isasi-Burdman despierta interés: según sus datos, el Gobierno ha alcanzado su nivel más bajo desde diciembre, de cara a las elecciones legislativas de 2025, pero mantiene una ventaja de 15 puntos sobre el Peronismo/Kirchnerismo.

Isasi-Burdman es una consultora creada por dos analistas.  Julio Burdman es un politólogo y profesor en la UBA. Hizo mediciones para las últimas elecciones con la empresa Observatorio Electoral.  Viviana Isasi se especializa en estudiar lo que les sucede a los jóvenes.

Del 16 al 20 de marzo, la empresa recopiló información sobre 2.004 casos en todo el país.  La medición usó métodos en línea y por teléfono.

Antes de conocer los resultados de las elecciones, se confirma que las cifras del oficialismo han bajado.  ¿Puedes darme un ejemplo?  La imagen positiva del Presidente pasó del 55% en enero (cuando alcanzó su punto más alto) al 51% en marzo. El apoyo más bajo está en CABA, con un +39%. ¿Hay advertencias para las elecciones en Buenos Aires del 18 de mayo?

javier-milei-el-acto-malvinas“Buscamos ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”, planteó el Presidente en el acto central del 2 de abril

Intención de voto en las elecciones generales
Después, el informe aborda el capítulo electoral.  Comenzamos con una pregunta muy general, como suelen hacer las consultoras cuando quedan varios meses para la votación.  En este caso, se centra en Milei: ¿usted votará por candidatos que estén a favor o en contra del Presidente?

El balance es muy positivo para la Casa Rosada: el 48% está a favor y el 36% en contra.  El 16% "no sabe".

Al observar la serie, se ve que es el porcentaje más bajo a favor del Gobierno desde octubre del año pasado: en noviembre y diciembre fue del 50%, en enero del 51% y en febrero del 52%.

La diferencia con el mes pasado puede causar algo de preocupación: en febrero, los candidatos a favor del Presidente tenían una ventaja de 18 puntos sobre los opositores, y ahora esa diferencia se ha reducido a 12.  Como consuelo para Milei, a mediados de 2024, cuando comenzó esta medición, había un casi empate.

Intención de votar por partido
En la tabla de intención de voto por partido, se muestra una tendencia similar.  El apoyo a La Libertad Avanza es el más bajo desde diciembre, pero todavía tiene una gran diferencia respecto al Peronismo/Kirchnerismo, que está en segundo lugar.

En este caso, la intención de voto del oficialismo es del 35%. En diciembre y enero había alcanzado un máximo de 37%, y en enero se situó en 36%.

Sin embargo, dado que el Peronismo/Kirchnerismo ha ido disminuyendo desde octubre, cuando alcanzó el 25%, la brecha se mantiene. En ese mes, la ventaja del oficialismo era solo de tres puntos.

 En el último escenario de marzo, debajo de la gran pelea se encuentran:

 3° PRO: 11%.

 4° Radicalismo: 6%.

 5° Izquierda: 4%.


 6° Provincial Force: 3%.

 Otro/No sabe: 21%.

Como siempre señalamos, estos son datos preliminares, ya que todavía faltan alrededor de 7 meses para la elección general. Hay un par de factores que generan dudas: este año no habrá PASO, que se celebraban desde 2011; y aún no se han confirmado las alianzas.

Te puede interesar
Lo más visto