Durante su conflicto con Milei, Villarruel dijo: “La causa Malvinas es lo único que une a nuestra nación.”

La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.

Política02 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
primer-plano-de-Victoria-Villarruel-Asamblea
Victoria Villarruel.

La vicepresidenta Victoria Villarruel lidera este miércoles un evento por Malvinas en Ushuaia, a donde viajó en medio de su conflicto con Javier Milei.

El evento comenzó con palabras de Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia y veterano de la Guerra de Malvinas, quien resaltó la presencia de Villarruel:  "No es frecuente que las autoridades nacionales estén en este evento."

Parodi aprovechó la ocasión para exigir a los funcionarios del Gobierno nacional que se ocupen de los "resultados de las gestiones políticas para la recuperación" de las Islas. Además, afirmó que, a 192 años de ocupación forzada del territorio, "es hora de revisar y corregir nuestra acción diplomática".

"El derecho a la autodeterminación no aplica en el caso de Malvinas porque no es un pueblo originario", dijo el veterano en respuesta a lo que comentó este miércoles el presidente Milei, quien afirmó que busca "ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos".

También mencionó "la mala fe del Reino Unido", que lleva a cabo un "trabajo diplomático para influir en la opinión de nuestro pueblo y que busca desanimar la causa de Malvinas, y han encontrado algunos anglófilos serviciales".

javier-milei-el-acto-malvinas“Buscamos ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”, planteó el Presidente en el acto central del 2 de abril

"Es triste ver cómo actúa la política, que el enemigo usa para seguir avanzando", lamentó sobre la gestión de Milei. "Teníamos esperanza en un gobierno diferente, con un estilo diferente, pero se volvió un desorden."

Finalmente, pidió al Gobierno nacional que "el próximo 2 de abril este tema esté resuelto" porque "es urgente revertir la acción desmalvinizadora".

Walter Vuoto, el intendente de Ushuaia, criticó a Margaret Thatcher y pidió:  "Quitamos el radar de los piratas ingleses de Ushuaia si queremos hacer algo por Malvinas".

Villarruel fue invitada a la ceremonia por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinas, Gustavo Melella, un radical kirchnerista que tiene buenas relaciones con el Gobierno nacional. También estaban presentes varios legisladores nacionales.

Así, la Vicepresidenta se distanció de Javier Milei, quien lideró un acto en Plaza San Martín esta mañana, donde dijo que su objetivo es hacer de Argentina una potencia, "para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos".

El año pasado, Milei y Villarruel estuvieron juntos en el evento que se realiza cada 2 de abril, día en que desembarcaron comandos enviados por la Junta Militar en las Malvinas para intentar recuperar el territorio. Esto provocó una guerra de 74 días con el Reino Unido, en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños.

Villarruel es nacionalista y apoya la causa de Malvinas. Es hija del capitán Eduardo Marcelo Villarruel, un veterano de la guerra y militar del Ejército que ha fallecido.  Desde hace meses, se la había oído mencionar que quería estar "en el acto más cercano a las islas" y "salir de la centralidad".  El viernes, participará en un evento con Veteranos de Guerra en el Senado de la Nación, llamado "Malvinas Epopeya nacional".

Te puede interesar
Lo más visto