Le Pen se lanza a la ofensiva y solicita protestas en las calles contra la decisión que la prohíbe como candidata

Le Pen está presionando a la justicia para que revise su apelación contra la sentencia y así se realice el juicio de apelación lo más pronto posible.

Mundo01 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
98
La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen.

La líder de extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, comenzó este martes a actuar pidiendo a la gente que se manifieste en contra de la decisión del juez. También criticó con dureza la decisión que la inhabilita para presentarse a elecciones durante cinco años, lo que le impide postularse a la presidencia en 2027.  "El sistema sacó la bomba nuclear y si usan un arma tan poderosa contra nosotros, es porque claramente estamos a punto de ganar las elecciones", dijo Le Pen a sus diputados, quien no puede postularse a esos comicios debido a su condena.

Desde 2011, Marine Le Pen lidera el Frente Nacional, ahora llamado Agrupación Nacional (RN). Esta política de 56 años ha trabajado para mejorar la imagen radical que le dejó su padre, Jean-Marie Le Pen, y hacer que esta corriente política sea más aceptable, al mismo tiempo que crece en Europa y el mundo.  Sin embargo, la condena afectó a la finalista de las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, cuando perdió en la segunda vuelta frente al centroderechista Emmanuel Macron, quien ya no puede participar.  Las encuestas la muestran como la líder en la primera vuelta.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 09.19.10Autocracias digitales: desafíos políticos y económicos en la era Trump 2025

La prensa describe como "un sismo político" su condena el lunes a cinco años de inhabilitación inmediata y dos años de prisión domiciliaria por malversar fondos públicos durante su tiempo como eurodiputada, en el caso de los falsos asistentes parlamentarios.  Marine Le Pen, quien siempre ha sostenido que es inocente, criticó el lunes por la noche una "decisión política" propia de "regímenes autoritarios" en una entrevista en la cadena TF1, que tuvo casi un 40% de audiencia.

El tribunal correccional de París concluyó que la política estaba en el "corazón" de un "sistema" creado entre 2004 y 2016 para que los asistentes parlamentarios de su partido, que eran pagados por el Parlamento Europeo, trabajaran "en realidad" para el partido, lo cual está prohibido.

Unos veinte personas, que son miembros y trabajadores de RN, fueron declaradas culpables, junto con el partido.  Los condenados tienen que devolver 3,2 millones de euros al Parlamento Europeo (3,46 millones de dólares), además de los 1,1 millones que ya han pagado.

"Proceso justo"
Los aliados de Le Pen, tanto nacionales como internacionales, respondieron con fuertes críticas a lo que el presidente de RN, Jordan Bardella, llamó la "tiranía de los jueces". También mencionaron un abuso del "sistema legal" por parte de la "izquierda radical", según el empresario estadounidense Elon Musk.  "Nadie que se preocupe por la democracia puede estar contento con una decisión que afecta a la líder de un partido importante y quita representación a millones de ciudadanos", dijo este martes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, al diario Il Messaggero.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que no puede ejercer cargos hasta 2030 y está acusado de intentar un golpe de Estado en 2022, habló sobre una "persecución" contra Le Pen y deseó que pueda "disputar" la próxima elección presidencial.

La decisión también dividió a los políticos franceses. El primer ministro, François Bayrou, está "consternado", según su círculo cercano.  La mayoría de los partidos de la oposición de izquierda pidieron que se respete la decisión del tribunal.  "Esta decisión no es política, sino judicial, tomada por tres jueces independientes e imparciales", defendió este martes Rémy Heitz, uno de los dos magistrados más importantes de Francia, en respuesta a las críticas, tras un "proceso justo".

La presidenta del tribunal que dictó sentencia recibió protección policial, incluidas rondas en torno a su domicilio, tras recibir amenazas, indicó a la AFP una fuente próxima al caso. Heitz se dijo "escandalizado" por la situación.

Le Pen presiona ahora a la justicia para que analice su recurso contra la sentencia y pueda celebrarse el juicio en apelación lo antes posible, para que le dé tiempo, en caso de absolución o inhabilitación en suspenso, a presentarse a la presidencial.

Pero la precampaña electoral ya empezó. Su partido, que lanzó una petición en línea y llamó a movilizaciones "pacíficas" el fin de semana, se presenta como la víctima de una persecución judicial para impedirles llegar al poder. "Harán todo para impedirnos llegar al poder", aseguró en la radio Europe 1 Bardella, quien aparece como candidato alternativo a la presidencial si la líder ultraderechista no puede postularse. "Estamos lejos de estar muertos", advirtió.

Te puede interesar
Lo más visto