Las cinco razones del discurso del presidente de Taiwán que han enojado a China

El Gobierno chino describe las maniobras cerca de Taiwán como "necesarias y legítimas".

Mundo01 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
97
El presidente taiwanés Lai visitando una base militar.

China inició este martes nuevas maniobras militares cerca de Taiwán como una "advertencia" a las "fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla". Esta operación ocurre semanas después de que el presidente de Taiwán, William Lai, hiciera su discurso más fuerte contra Pekín.  En una rueda de prensa el 13 de marzo, Lai llamó a Pekín una "fuerza externa hostil" por primera vez y presentó diecisiete medidas para hacer frente a las crecientes acciones de "infiltración" de China en Taiwán.

Estas son las cinco partes importantes del discurso que ha enojado a China.

1.- Describir a China como "una fuerza externa que actúa de forma hostil".
 Una de las principales controversias del discurso fue cuando Lai llamó a China una "fuerza externa hostil", según lo establecido en la Ley Anti-infiltración de la isla, que se aprobó en 2020.

"China ya se ajusta a la definición de 'fuerza externa hostil' según la Ley Anti-infiltración (...)."  "Es tiempo de tomar medidas preventivas correctas, mejorar nuestra resistencia democrática y seguridad nacional, y cuidar nuestro valioso estilo de vida libre y democrático", proclamó.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 09.19.10Autocracias digitales: desafíos políticos y económicos en la era Trump 2025

Muchos analistas vieron estas afirmaciones como un cambio en las políticas de la expresidenta Tsai Ing-wen (2016-2024) y un intento de cambiar el estatus legal de Taiwán. Esta isla, aunque no ha declarado oficialmente su independencia, se ha gobernado de manera autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China.

A pesar de todo, varios expertos que consultó EFE han destacado que el término usado por Lai debería interpretarse como "fuera del territorio" y no como "extranjero". Este es el mismo término que se usa en la legislación china para referirse a temas relacionados con Taiwán, Hong Kong y Macao.

2.- Reestablecimiento de los tribunales militares
 Entre las acciones anunciadas por Lai, la más fuerte fue la reactivación de los tribunales militares para castigar a los soldados u oficiales activos que colaboren con China. Esto ocurre en medio del aumento de casos de espionaje que han afectado a las fuerzas armadas de la isla en los últimos años.

Los delitos que se juzgarían en estos tribunales incluyen sedición, colaboración con el enemigo, revelación de secretos, abandono de deberes e insubordinación.

Los tribunales militares en Taiwán fueron eliminados en 2013 después de la muerte de un soldado que estaba bajo custodia. Desde entonces, los fiscales y los tribunales civiles son los responsables de juzgar a los soldados en servicio.

3.- Análisis de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán
 Lai también solicitó hacer más estricta la revisión de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán, destacando que estas "deben limitarse a los intercambios normales entre ambos lados del Estrecho y a las interacciones oficiales bajo los principios de paridad y dignidad".

Sobre los intercambios religiosos, culturales, académicos y educativos entre China y Taiwán, Lai enfatizó que "deben despolitizarse y minimizarse los riesgos para simplificar los intercambios interpersonales y promover intercambios sanos y ordenados".

4.- Revisión de los documentos de identidad
 Lai también pidió a las diferentes agencias del gobierno que "inspeccionen" y "gestionen" los documentos de identidad que los ciudadanos taiwaneses piden en China, especialmente si los solicitantes son militares, funcionarios o maestros de escuelas públicas, "quienes tienen una obligación de lealtad a Taiwán".

Sobre la naturalización e integración de personas de China, Hong Kong y Macao en la sociedad de Taiwán, el mandatario dijo que "se deben tener más en cuenta consideraciones de seguridad nacional a la vez que se atiende el desarrollo social y los derechos individuales de Taiwán".

5.- Control de los intercambios económicos
 En temas económicos, el líder soberanista pidió hacer "ajustes necesarios y ordenados en el flujo de talento, bienes, capital y habilidades" en las relaciones económicas y comerciales entre ambos lados del Estrecho, con el objetivo de "priorizar" el desarrollo económico de Taiwán.

"Esto contribuirá a impulsar la seguridad económica y nos dará mayor capacidad para responder al Frente Unido económico y comercial de China y a la coerción económica contra Taiwán", aseveró Lai.
 

Te puede interesar
Lo más visto