Bolsonaro lideró una protesta en Brasil para pedir su amnistía después de ser acusado de intentar dar un golpe

El expresidente realizó un evento en la Avenida Paulista, en San Pablo. Junto a los gobernadores y congresistas, pidió "perdón" judicial en el caso del intento de derrocar al gobierno de Lula da Silva.

Mundo07 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
protesta-bolsonaro-san-pablojpg
El expresidente Jair Bolsonaro fue el principal orador en la movilización.

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lideró este domingo una protesta en San Pablo para pedir su "amnistía". Esto ocurre después de que el Supremo Tribunal Federal decidiera que debe ser juzgado por intentar dar un golpe de Estado contra el gobierno de Lula da Silva tras perder las elecciones de 2022.

La protesta comenzó a las 14:00 horas con la interpretación del himno nacional.  El líder de extrema derecha llegó a la Avenida Paulista minutos antes de que comenzara el evento. Fue el rostro de un grupo que pidió no solo "perdón" para el exmandatario, sino también para las personas condenadas por el ataque a los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023.

Bolsonaro estaba en la carroza con la ex primera dama Michelle Bolsonaro, el gobernador de Minas Gerais Romeu Zema y la senadora Tereza Cristina, así como otros políticos cercanos al expresidente.  La frase “Amnistía ya” estaba junto a fotos de las personas condenadas por lo que ocurrió en enero de 2023. "¡No hubo golpe!", cantaba la gente al compás de una banda de tambores.

descargaBrote de sarampión se extiende en el centro de Texas; hay brotes activos en 5 estados más

Antes de la marcha, Bolsonaro mostró la fuerza del partido con una foto junto a los siete gobernadores: Romeu Zema (Minas Gerais), Jorginho Mello (Santa Catarina), Tarcísio de Freitas (San Pablo), Ronaldo Caiado (Goiás), Wilson Lima (Amazonas), Ratinho Júnior (Paraná) y Mauro Mendes (Mato Grosso).

La convocatoria fue promovida por el mismo Bolsonaro tras una manifestación parecida en la playa de Copacabana en Río de Janeiro el mes pasado. En ese momento, la participación de los seguidores no llegó a lo que esperaban los organizadores.

La manifestación ocurrió por la decisión del máximo tribunal federal, que actuó tras la acusación de la fiscalía. Esta acusación afirmó que Bolsonaro intentó obtener el apoyo de las fuerzas armadas para evitar que su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el cargo.  Bolsonaro.

 Si se le condena solo por intentar hacer un golpe de Estado, la pena podría ser de hasta 12 años de cárcel.  Sin embargo, el exmandatario brasileño enfrenta al menos 5 delitos, por lo que la suma de los otros cargos podría aumentar la pena a 40 años.

Actualmente, Bolsonaro no puede postularse para cargos públicos hasta 2030 debido a sus repetidos intentos de desacreditar el sistema electoral de Brasil.  Aún así, a sus 70 años, sigue diciendo que quiere ser candidato en las elecciones presidenciales de 2026.

El expresidente dice que es inocente y que es un "perseguido" por las autoridades. "La participación del pueblo en la Paulista medirá la amnistía", dijo esta semana a la radio local AuriVerde Brasil.

Brasil: qué se le imputa a Jair Bolsonaro y qué castigo puede recibir
La denuncia original incluyó a 34 personas, pero este martes la Corte Suprema solo tomó una decisión sobre Bolsonaro y otros siete acusados.  Entre ellos están los exministros de Defensa, Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, y el exministro de Justicia, Anderson Tor, además del propio Bolsonaro.

El expresidente de Brasil está acusado de acabar de manera violenta con el Estado democrático de derecho, intentar dar un golpe de Estado, tener conexiones con un grupo criminal armado, causar daños graves y deteriorar bienes.

El 8 de enero de 2023, miles de seguidores del entonces presidente saliente Jair Bolsonaro entraron a las oficinas de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema en la capital Brasilia.  Con el grito de "fraude", atacaron y destruyeron los edificios.  Bolsonaro no aceptó los resultados de las elecciones que dieron como ganador a da Silva por un pequeño margen.

Bolsonaro es uno de los principales responsables de motivar y alentar a sus seguidores a atacar los edificios del gobierno. Hasta ahora, el Tribunal Supremo de Brasil ha condenado a casi 500 personas por los eventos ocurridos.

Te puede interesar
Lo más visto
76608190-10b0-11f0-a687-87f1851e5d51.jpg

Trump y su generación idiota

Alejandro Cabrera
Mundo06 de abril de 2025

Donald Trump desató una guerra económica que genera incertidumbre a nivel global. En Argentina desde LLA toman el relato oficial y dicen algo insólito: "Es la batalla cultural por el libre comercio y las armas son los aranceles".