Bukele se niega a devolver a EE.UU. al migrante deportado por error y detenido en megacárcel salvadoreña

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó la solicitud de Estados Unidos para repatriar a Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por error y actualmente detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). La negativa se produce a pesar de una orden de la Corte Suprema de EE.UU. que exige facilitar su retorno.

Mundo15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1b4e7640-13e9-11f0-ac9f-c37d6fd89579.png
García

 Un error que escaló en conflicto diplomático
Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivía legalmente en Maryland desde 2011, fue deportado en marzo de 2025 debido a un error administrativo, a pesar de contar con protección judicial que impedía su expulsión por riesgo de persecución en su país de origen. Desde entonces, permanece detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.​Diario AS

Durante una reunión en la Casa Blanca, el presidente Nayib Bukele afirmó que no tiene autoridad para devolver a Ábrego a EE.UU., calificándolo de "terrorista" y rechazando su liberación. Por su parte, el presidente Donald Trump respaldó la postura de Bukele, argumentando que la administración estadounidense no está obligada a negociar con gobiernos extranjeros en estos casos.​

Reacciones y acciones legales
La Corte Suprema de EE.UU. ordenó facilitar el retorno de Ábrego, pero no estableció un plazo específico. Legisladores demócratas, como el senador Chris Van Hollen, han solicitado reuniones con Bukele y expresado su intención de viajar a El Salvador para verificar la condición de Ábrego y discutir su liberación.​

Organizaciones de derechos humanos y miembros del Congreso han criticado la detención de Ábrego, argumentando que viola sus derechos y cuestionando la legalidad de su deportación. El caso ha intensificado el debate sobre las políticas migratorias de la administración Trump y la colaboración con gobiernos extranjeros en materia de detenciones y deportaciones.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.