Argentina busca ingresar al Visa Waiver y facilitar los viajes a EE. UU: ¿ Cómo funciona?

El gobierno avanzó con el lanzamiento formal del proceso para que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa de EE. UU., lo que permitiría a los ciudadanos viajar por turismo o negocios hasta 90 días sin visa consular, solo con autorización electrónica (ESTA).

Política28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 10_36_04 a.m.
Programa Visa Waiver.

En un encuentro clave con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EE. UU., el gobierno argentino dio inicio formal a las negociaciones para reincorporarse al Visa Waiver Program (VWP). De concretarse, los argentinos podrían dejar de tramitar la visa tradicional y solo requerirían una autorización digital antes de viajar, reduciendo tiempo y costos.
Aunque aún resta cumplir con exigencias estrictas de Estados Unidos, se estima que el trámite podría completarse antes de fin de año si Argentina cumple con los estándares técnicos exigidos.

El VWP permite estancias de hasta 90 días por motivos de turismo o negocios, mediante una autorización electrónica preaprobada conocida como ESTA. Para aplicar, el solicitante debe contar con pasaporte electrónico biométrico, certificar un historial migratorio confiable y cumplir con controles de seguridad migratoria. La tasa de rechazo de visas no debería exceder el 3 %, y el país debe garantizar intercambio de datos biométricos y antecedentes con EE. UU.

Argentina formó parte del programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida tras la crisis económica que elevó los casos de demoras irregulares en estancias. Hoy, la negociación refleja un intento de mostrar estabilidad institucional y avanzar hacia una cooperación más cercana en materia migratoria y de seguridad.

De avanzar según lo previsto, los ciudadanos argentinos podrían completar el formulario ESTA hasta 72 horas antes del vuelo, pagar un único arancel aproximado de USD 21 y evitar entrevistas consulares. La autorización tendría una vigencia de hasta dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que permitiría múltiples viajes sin volver a tramitar una visa.

La iniciativa representa un cambio significativo en la política migratoria bilateral. Si Argentina logra cumplir con los requisitos internacionales, abrirá una nueva etapa de movilidad más ágil y accesible. El impacto sería directo: menos trámites, menores costos, y una conexión más fluida con Estados Unidos. Todo depende ahora de la capacidad del país para cumplir con estándares técnicos exigentes y cerrar el acuerdo de forma efectiva.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 jul 2025, 11_25_36 a.m.

Córdoba eleva jubilaciones: 84% más y bono con fondos nacionales

Alejandra Larrea
Política28 de julio de 2025

El gobernador Martín Llaryora anunció un incremento del 84% en la jubilación mínima provincial, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y sumará un bono bimestral de $100.000. El financiamiento proviene de fondos nacionales que la provincia comenzó a recibir tras un acuerdo judicial.

Lo más visto