Bukele y Maduro se cruzan por el intercambio de prisioneros: tensión diplomática en ascenso

El presidente salvadoreño criticó duramente al régimen venezolano por el canje de presos políticos por delincuentes comunes. La respuesta de Caracas no tardó en llegar.

Mundo22 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
salvador-nayib-bukele-mars2025
Nayib Bukele

Un intercambio polémico que generó un choque frontal

La tensión entre Nayib Bukele y Nicolás Maduro escaló en las últimas horas a raíz de un polémico acuerdo de intercambio de prisioneros. El gobierno venezolano anunció la liberación de cinco activistas políticos a cambio de la entrega de ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador por distintos delitos. El gesto, lejos de leerse como un avance humanitario, fue criticado por Bukele como una maniobra de manipulación política.

Según el mandatario salvadoreño, el régimen chavista está utilizando a los presos como “moneda de cambio” y “negociando con la libertad ajena” en una clara referencia a los detenidos por oponerse al gobierno venezolano. Desde San Salvador, se planteó que el acuerdo no fue consultado adecuadamente con su administración y que viola principios básicos del respeto diplomático.

 
La réplica de Maduro: acusaciones cruzadas y provocaciones

En una encendida respuesta, Nicolás Maduro acusó a Bukele de “falsificar la verdad” y “actuar como vocero de los intereses imperialistas”. El presidente venezolano lo tildó de “demagogo digital” y defendió la operación de liberación como un acto de soberanía. También ironizó sobre el estilo de gobierno de su par centroamericano, asegurando que en El Salvador “hay más presos que ciudadanos libres”.

Este nuevo conflicto verbal entre ambos mandatarios no es el primero. En los últimos años han protagonizado diversos cruces por cuestiones vinculadas a derechos humanos, migración y modelos de gestión. Bukele ha sido una de las voces latinoamericanas más críticas del régimen chavista, mientras que Maduro ha acusado a Bukele de encabezar un “ensayo autoritario con marketing”.

 
¿Cambio de época o vieja diplomacia con nuevos modos?

Este cruce refleja no solo diferencias ideológicas sino también un cambio en el estilo de confrontación entre gobiernos de América Latina. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla, con declaraciones que muchas veces buscan impacto más que diálogo. En ese marco, el caso del intercambio de presos se vuelve un símbolo de disputas mayores: sobre qué tipo de democracia se quiere en la región y qué líderes tienen legitimidad para hablar en nombre de ella.

Desde sectores internacionales, se cuestionó tanto la legalidad del acuerdo como la falta de transparencia en el mismo. Se teme que episodios como este habiliten un nuevo patrón en el que los derechos de los detenidos pasen a depender del cálculo político de los gobiernos de turno.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 jul 2025, 11_32_06 a.m.

Trump recorta el ultimátum a Putin: solo quedan 10 a 12 días

Alejandra Larrea
Mundo28 de julio de 2025

El expresidente de EE.UU. redujo el plazo que había dado a Vladimir Putin —antes de 50 días— para aceptar un acuerdo de paz en Ucrania, afirmando que “no ve avances” y advirtiendo sobre nuevas sanciones si no hay resultados.

ChatGPT Image 28 jul 2025, 09_26_22 a.m.

Acuerdo: Tailandia y Camboya pactan un alto al fuego inmediato

Alejandra Larrea
Mundo28 de julio de 2025

Después de cinco días de confrontaciones armadas en su frontera, Tailandia y Camboya acordaron una tregua inmediata e incondicional para frenar la escalada de violencia que dejó decenas de muertos y cientos de miles de desplazados.

Lo más visto