Acuerdo: Tailandia y Camboya pactan un alto al fuego inmediato

Después de cinco días de confrontaciones armadas en su frontera, Tailandia y Camboya acordaron una tregua inmediata e incondicional para frenar la escalada de violencia que dejó decenas de muertos y cientos de miles de desplazados.

Mundo28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 09_26_22 a.m.
Los líderes de Tailandia y Camboya acuerda un alto el fuego.

Las tensiones entre Tailandia y Camboya, que comparten una frontera con disputas históricas, alcanzaron su punto más peligroso en los últimos días, tras varios incidentes armados que derivaron en víctimas y miles de personas desplazadas. La urgencia por detener el avance de la crisis llevó a los líderes a reunirse bajo mediación internacional.
En la capital administrativa de Malasia, Kuala Lumpur, representantes de ambos países —acompañados por actores clave de la región— lograron un acuerdo inédito para pactar un cese de hostilidades inmediato, con vigencia desde la medianoche del 28 de julio.

Durante cinco días, el enfrentamiento dejó un saldo muy grave: al menos 35 personas muertas y entre 200.000 y 300.000 desplazadas, según los cálculos más recientes. Ambos países han culpado al otro por el inicio de los combates, que se desarrollaron en una zona selvática altamente sensible desde el punto de vista patrimonial y estratégico.
En la mediación, liderada por el primer ministro malasio, se identificó la necesidad de un alto el fuego rápido. Las negociaciones lograron su cometido: confirmaron un acuerdo “inmediato e incondicional”, aplicable desde la medianoche del lunes 28 de julio, y establecieron un comité de seguimiento compuesto por ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de Tailandia, Camboya y Malasia. China y Estados Unidos participaron del diálogo como respaldos clave al proceso.

Pese al anuncio oficial, se reportaron incidentes menores durante las primeras horas tras el inicio del cese. Estas señales reflejan la fragilidad de una tregua en momentos donde la acumulación de rencores locales y decisiones militares aún crea riesgo latente. La zona principal de disputa incluye templos y sitios marcados por controversias de trazado colonial.

El acuerdo representa una señal esperanzadora en el marco de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de la escalada más violenta entre ambos países en más de una década. Aunque el alto el fuego ya está en marcha, la sostenibilidad del mismo dependerá de una diplomacia firme y efectiva para evitar un nuevo brote de violencia. La población desplazada espera el paso más importante: el retorno a su territorio y el fin de un ciclo de tensión fronteriza profunda.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 jul 2025, 11_32_06 a.m.

Trump recorta el ultimátum a Putin: solo quedan 10 a 12 días

Alejandra Larrea
Mundo28 de julio de 2025

El expresidente de EE.UU. redujo el plazo que había dado a Vladimir Putin —antes de 50 días— para aceptar un acuerdo de paz en Ucrania, afirmando que “no ve avances” y advirtiendo sobre nuevas sanciones si no hay resultados.

Lo más visto