El presidente de Polonia afirmó que Ucrania deberá hacer concesiones a Rusia para lograr la paz

Andrzej Duda sostuvo que ningún bando podrá declararse vencedor del conflicto y que solo Estados Unidos tiene el poder de presionar a Rusia para detener la guerra. Abrió así un nuevo frente diplomático en medio de las negociaciones en curso. La declaración generó sorpresa por provenir de uno de los aliados más firmes de Kiev.

Mundo24 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1080x588_cmsv2_2328fda8-41c1-531c-b3a3-a8613c785c40-9225942
Duda

El equilibrio incómodo que propone Varsovia
El presidente polaco, Andrzej Duda, sorprendió al afirmar que Ucrania deberá hacer concesiones si desea alcanzar una paz duradera con Rusia. Según explicó, ningún país podrá declararse ganador del conflicto y será necesario que ambas partes renuncien a algunas de sus pretensiones.

Las declaraciones fueron hechas en medio de un proceso diplomático complejo, en el que se exploran vías para detener la guerra. Duda, uno de los líderes europeos más críticos del Kremlin, optó esta vez por un enfoque más realista y menos beligerante. “Esta paz debería reducirse al hecho de que ninguna parte podrá decir que ganó esta guerra, porque cada una tendrá que ceder”, expresó.

La idea de concesiones por parte de Ucrania contrasta con el discurso dominante en Europa central, donde la integridad territorial de Kiev ha sido una línea roja desde el inicio de la invasión. Sin embargo, las palabras de Duda parecen apuntar a una lectura geopolítica de largo plazo, donde el desgaste militar y económico empieza a pesar en la balanza.

En ese marco, el mandatario polaco consideró que solo Estados Unidos puede ejercer la presión necesaria sobre Rusia para forzar una solución. Mencionó incluso que un liderazgo más firme desde Washington —en alusión indirecta al posible regreso de Donald Trump— podría tener un impacto decisivo.

Conversaciones, presiones y un nuevo tablero
Las palabras de Duda se dan en un momento en que diversos actores internacionales sostienen conversaciones informales para acercar posiciones. Aunque hasta ahora no se formalizó ningún proceso de paz, se perciben gestos incipientes desde Moscú, incluyendo la disposición de Vladimir Putin a mantener un diálogo bilateral con Ucrania.

Mientras tanto, el presidente Volodímir Zelenski ha reiterado su rechazo a cualquier cesión territorial y mantiene una postura firme respecto al control de las regiones ocupadas. La idea de una “paz incómoda”, como la describió Duda, se aleja de la narrativa oficial ucraniana, pero podría abrir una ventana para negociaciones indirectas.

Polonia, hasta ahora uno de los principales bastiones del apoyo militar y logístico a Ucrania, parece estar leyendo el momento político y diplomático de forma distinta. La fatiga de guerra y la creciente presión sobre las economías europeas empiezan a pesar más que los discursos de principios absolutos.

En ese contexto, las palabras del presidente polaco podrían interpretarse como una señal hacia Washington para que acelere su intervención como mediador, y también como un llamado a Kiev para que considere escenarios de resolución menos ideales pero factibles.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.