Alerta en el mundo del vino: detectan botellas falsificadas de una reconocida marca multipremiada

Un consumidor descubrió irregularidades en botellas de El Enemigo Malbec 2022 y encendió las alarmas en la industria vitivinícola argentina.

Curiosidades28 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
18-12-13-Truchos
Vinos Truchos

Un hallazgo casual que generó conmoción

El mundo del vino argentino se vio sacudido tras la denuncia de un consumidor que detectó botellas falsificadas de una de las etiquetas más prestigiosas del país: El Enemigo Malbec 2022.

El caso salió a la luz cuando Diego Merena, empresario y aficionado al vino, compartió en redes sociales un video donde comparaba una botella original con una versión apócrifa adquirida en un supermercado de La Plata.
En su análisis detallado, Merena expuso diferencias evidentes en la tipografía de la etiqueta, errores ortográficos en la contraetiqueta y alteraciones en los nombres de los productores.

La publicación se viralizó rápidamente, cosechando miles de comentarios y compartidos, y despertó la preocupación tanto de consumidores como de expertos enológicos.

El Enemigo, una marca de excelencia en el centro del fraude
El Enemigo es el proyecto conjunto del enólogo Alejandro Vigil y Adrianna Catena, dos figuras de renombre en el mundo vitivinícola. Sus vinos, elaborados en Mendoza, han recibido múltiples premios internacionales y son considerados emblemas de la alta calidad argentina.

La aparición de versiones falsificadas no solo representa un perjuicio directo a la marca, sino que también afecta la reputación de toda la industria, que en los últimos años ha logrado posicionarse con fuerza en mercados internacionales.

La falsificación de vinos de alta gama plantea un desafío serio: cómo garantizar la autenticidad de los productos en un mercado cada vez más competitivo y vulnerable a este tipo de delitos.

Voces de alerta y recomendaciones para los consumidores
Especialistas en seguridad alimentaria y referentes del sector vitivinícola llamaron a extremar las precauciones al momento de adquirir vinos premium.

Entre las principales recomendaciones destacan:

Comprar exclusivamente en vinotecas, supermercados y distribuidores oficiales reconocidos.
Observar detenidamente las etiquetas: errores tipográficos, diferencias de color, fallas en los relieves y sellos poco definidos pueden ser señales de adulteración.
Verificar los datos de los productores y la información de origen.
Reportar cualquier anomalía a los organismos de control o a las propias bodegas afectadas.
Desde la industria advierten que la detección temprana y la denuncia pública son herramientas clave para frenar la circulación de productos falsificados.

Un problema en expansión

Aunque se trata de un caso puntual, el fraude en productos premium —incluidos vinos, licores y aceites de oliva— ha crecido a nivel regional en los últimos años.
Los especialistas señalan que la sofisticación de las falsificaciones obliga a reforzar las estrategias de trazabilidad, incorporar sistemas de autenticación más robustos y concientizar a los consumidores sobre los riesgos.

La confianza del público en los productos de alta gama depende en gran medida de la garantía de calidad y autenticidad. Casos como el de El Enemigo ponen en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y defender el prestigio logrado por el vino argentino en el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto
98

La profecía y el pontífice anciano

Alejandro Cabrera
Mundo21 de abril de 2025

Cada vez que sucede un hecho que rompe con una el ser humano recurre a explicaciones en todos lados para tratar de entender. El caso de Nostradamus es tal vez uno de los "profetas" más recurridos en estos tiempos.