El peronismo impulsa reelecciones indefinidas para legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires

Un proyecto presentado en el Senado bonaerense busca eliminar los límites a las reelecciones de diputados, senadores y concejales, excluyendo a los intendentes.​

Política28 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
legislatura-bonaerense-1
Legislatura

Una reforma que reabre el debate sobre la alternancia en el poder

El bloque de Unión por la Patria en el Senado de la provincia de Buenos Aires ha presentado una iniciativa legislativa que propone modificar las leyes actuales para permitir la reelección indefinida de legisladores provinciales y concejales municipales. Este proyecto, que aún no incluye a los intendentes, ha generado un intenso debate político y social sobre la necesidad de garantizar la alternancia en los cargos públicos y evitar la perpetuación en el poder.​

La propuesta busca derogar las disposiciones que limitan a dos los mandatos consecutivos para diputados, senadores y concejales, permitiendo así que estos funcionarios puedan ser reelegidos sin restricciones. Los impulsores del proyecto argumentan que la experiencia y continuidad en la gestión legislativa son fundamentales para el desarrollo de políticas públicas efectivas.​

Sin embargo, la iniciativa ha sido criticada por diversos sectores que consideran que la eliminación de los límites a las reelecciones podría conducir a la consolidación de estructuras de poder personalistas y a la disminución de la renovación política. Organizaciones de la sociedad civil y partidos de la oposición han manifestado su preocupación por el impacto que esta reforma podría tener en la calidad de la democracia provincial.​

Exclusión de los intendentes y tensiones internas

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto es la exclusión de los intendentes de esta reforma. Mientras que los legisladores provinciales y concejales podrían beneficiarse de la reelección indefinida, los jefes comunales seguirían sujetos a las restricciones actuales. Esta diferenciación ha generado tensiones dentro del propio peronismo, especialmente entre los intendentes que apoyan al gobernador Axel Kicillof y los sectores alineados con el kirchnerismo.​

Algunos analistas interpretan esta exclusión como una estrategia para limitar el poder de los intendentes y fortalecer la posición de los legisladores en la estructura política provincial. Otros consideran que se trata de una medida transitoria y que, en el futuro, se podría presentar un proyecto similar que incluya a los jefes comunales.​

Próximos pasos y perspectivas

El proyecto será debatido en las comisiones correspondientes del Senado bonaerense antes de ser sometido a votación en el recinto. Se espera que el proceso legislativo esté marcado por intensas discusiones y negociaciones entre los distintos bloques políticos.​

La aprobación de esta reforma podría tener implicancias significativas en el panorama político de la provincia de Buenos Aires, modificando las reglas del juego electoral y afectando la dinámica de poder entre los distintos niveles de gobierno. Asimismo, podría sentar un precedente para otras provincias que consideren implementar cambios similares en sus legislaciones.​

Te puede interesar
Lo más visto
98

La profecía y el pontífice anciano

Alejandro Cabrera
Mundo21 de abril de 2025

Cada vez que sucede un hecho que rompe con una el ser humano recurre a explicaciones en todos lados para tratar de entender. El caso de Nostradamus es tal vez uno de los "profetas" más recurridos en estos tiempos.