Javier Milei condecoró a Jesús Huerta de Soto y volvió a cargar contra el rol del Estado en la inflación

Durante el acto en la Casa Rosada, el presidente reivindicó la idea de que la inflación es “siempre culpa del Estado”, mientras distinguía al economista libertario español Jesús Huerta de Soto.

Política28 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
932629-5a-redes
Jesús Huerta de Soto

Un homenaje ideológico y una crítica repetida a la política monetaria

Recién llegado de Roma, donde asistió al funeral del papa Francisco, Javier Milei encabezó un acto en la Casa Rosada para distinguir a Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo en grado de Comendador, uno de los máximos honores que concede el Estado argentino a personalidades extranjeras.

En su discurso, Milei reafirmó su tesis sobre el origen estatal de la inflación: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario provocado por los Estados y sus bancos centrales”, declaró, en sintonía con las ideas defendidas por Huerta de Soto. La ceremonia fue interpretada como una nueva ratificación del rumbo ideológico que Milei busca imprimir a su gobierno, anclado en postulados libertarios y de mínima intervención estatal.

Mientras tanto, la realidad económica argentina exhibe tensiones difíciles de ignorar. Aunque el ritmo de inflación se ha moderado levemente, los ajustes de tarifas, la recesión y la caída del consumo mantienen una presión sobre los precios que no puede explicarse sólo desde la emisión monetaria.

Banner de LinkedIn Lugar de Trabajo Ordenado (1)

Quién es Jesús Huerta de Soto y su visión crítica sobre Francisco

Jesús Huerta de Soto, de 67 años, es un economista y académico español conocido por ser uno de los principales exponentes del pensamiento libertario en Europa. Profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha escrito extensamente sobre la superioridad ética y funcional del libre mercado frente a cualquier forma de intervención estatal. Se declara anarcocapitalista y partidario de la desaparición de los bancos centrales, a los que acusa de ser “la raíz de las crisis económicas y de la inflación”.

Durante su estadía en Buenos Aires, Huerta de Soto también hizo referencia al papa Francisco, sobre quien expresó críticas. “El papa ha abandonado la tradición tomista de defensa de la propiedad privada y ha coqueteado con ideas estatistas que resultan profundamente dañinas para las personas más vulnerables”, afirmó, aludiendo a la constante prédica social del pontífice sobre las desigualdades económicas.

Estas declaraciones encajaron con la narrativa libertaria del acto en Casa Rosada, en el que tanto Milei como Huerta de Soto insistieron en el rol negativo del Estado como motor de la inflación y del empobrecimiento generalizado.

Entre la épica libertaria y las urgencias locales

El homenaje a Huerta de Soto reafirma la apuesta del presidente argentino por construir una alianza internacional de intelectuales y economistas que respalden su “batalla cultural” contra el estatismo. Sin embargo, su énfasis en los gestos simbólicos genera críticas dentro del país, donde persiste el malestar social frente al encarecimiento de la vida cotidiana y la caída del salario real.

Mientras Milei forja vínculos con figuras del anarcocapitalismo, los argentinos siguen esperando respuestas concretas para afrontar los desafíos inmediatos: inflación persistente, parálisis del consumo y un escenario económico que, pese a las consignas libertarias, muestra signos de fragilidad.

La pregunta que se impone, tras otro acto de fuerte carga ideológica, es si el presidente podrá traducir sus principios teóricos en una gestión efectiva que alivie las tensiones económicas que atraviesan la vida diaria de millones de argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto
98

La profecía y el pontífice anciano

Alejandro Cabrera
Mundo21 de abril de 2025

Cada vez que sucede un hecho que rompe con una el ser humano recurre a explicaciones en todos lados para tratar de entender. El caso de Nostradamus es tal vez uno de los "profetas" más recurridos en estos tiempos.