“Mafia o democracia”: el grito del PP contra Sánchez que sacudió Madrid

Miles de personas se manifestaron en la Plaza de España convocadas por el Partido Popular. El reclamo por elecciones anticipadas y el rechazo a la ley de amnistía marcaron el clima político en una jornada cargada de tensión institucional.

Mundo08 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 8 jun 2025, 08_54_04
Imagen ilustrativa

Una protesta con olor a campaña

La Plaza de España de Madrid se transformó este sábado en el epicentro de una protesta multitudinaria. Convocados por el Partido Popular, miles de ciudadanos exigieron la dimisión del presidente Pedro Sánchez y la convocatoria inmediata de elecciones. Bajo la consigna “Por la igualdad de todos los españoles”, dirigentes y simpatizantes del PP desplegaron un mensaje claro: denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del Ejecutivo.

La cifra de asistentes fue uno de los primeros campos de disputa. Mientras el PP habló de más de 100.000 personas, la Delegación del Gobierno en Madrid estimó la concurrencia entre 45.000 y 50.000. Pero más allá de los números, el simbolismo del acto fue potente. Entre banderas de España y pancartas con frases como “Sánchez dimisión”, la protesta se convirtió en un mitin de unidad opositora, con dirigentes nacionales y regionales compartiendo escenario y discurso.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, fue el encargado de cerrar el acto. En su intervención acusó a Sánchez de “socavar la democracia” y pidió a los asistentes “rebelarse contra la degradación institucional”. Con un tono que combinó firmeza y épica, sentenció: “Si Sánchez es tan demócrata como dice, convoque elecciones ya”.
 
La arenga de Ayuso y el golpe de Almeida

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, fue otra de las figuras centrales. Advirtió sobre la existencia de “una maquinaria de poder destinada a perpetuarse en el Gobierno a cualquier precio” y afirmó que “España no es plurinacional, es una nación única y soberana”. Su discurso, con guiños identitarios y ataques al independentismo, fue uno de los más aplaudidos.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, optó por un tono más frontal. Llamó a Pedro Sánchez “capo” y comparó su gobierno con una mafia, aludiendo a los escándalos de corrupción que atraviesan al oficialismo. “Este no es un gobierno socialista, es una organización para mantenerse en el poder”, disparó ante la ovación de los presentes.

El mitin también sirvió para mostrar la cohesión interna del PP en un momento clave. Con un PSOE fortalecido por la aprobación de la ley de amnistía y el respaldo del Tribunal Constitucional, la protesta fue la forma que encontró la oposición para disputar el relato y marcar la agenda.

 
Tensiones, audios y estrategia a futuro

La protesta se inscribe en un clima de creciente tensión institucional. El escándalo de los audios de Leire Díez, exasesora cercana a Sánchez, y la decisión del Constitucional de avalar la ley de amnistía, empujaron al PP a redoblar la presión. La protesta fue la sexta de gran escala impulsada por el partido desde el inicio de la legislatura, señal de una estrategia que busca trasladar la confrontación política a las calles.

Mientras tanto, desde el Gobierno acusaron al PP de “teatralizar la democracia” y de “vivir en una realidad paralela”. Funcionarios cercanos a Sánchez defendieron la amnistía como “un instrumento para la reconciliación” y descartaron cualquier posibilidad de adelantar las elecciones. “No hay motivo para ceder al chantaje del ruido”, señalaron desde Moncloa.

El contraste entre el acto del PP y la postura del oficialismo deja claro que la batalla por el relato se intensificará. Con las elecciones europeas en el horizonte y el tablero político cada vez más polarizado, todo indica que esta movilización fue apenas el inicio de una nueva fase de confrontación abierta.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 jul 2025, 09_26_22 a.m.

Acuerdo: Tailandia y Camboya pactan un alto al fuego inmediato

Alejandra Larrea
Mundo28 de julio de 2025

Después de cinco días de confrontaciones armadas en su frontera, Tailandia y Camboya acordaron una tregua inmediata e incondicional para frenar la escalada de violencia que dejó decenas de muertos y cientos de miles de desplazados.

Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.