Hallazgo monumental en Perú: descubren una ciudad de 3.500 años que unía océano, selva y montaña

Una excavación arqueológica reveló una antigua ciudad planificada que funcionaba como punto de conexión entre la costa, la cordillera y la Amazonía. El descubrimiento redefine el mapa de las civilizaciones preincaicas.

Mundo07 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-07-07 at 09.23.13
Hallazgo de arqueólogos peruanos.

El desierto norte de Perú escondía bajo su arena una joya olvidada de la antigüedad. Arqueólogos peruanos descubrieron los restos de una ciudad construida hace más de 3.500 años, con arquitectura monumental, planificación urbana y una red de intercambio que articulaba el Pacífico, los Andes y la selva amazónica.

Este hallazgo no solo aporta datos inéditos sobre la complejidad de las culturas precolombinas, sino que también obliga a reescribir la historia de los vínculos sociales y económicos en Sudamérica antes del auge del imperio inca.

Una ciudad prehistórica con diseño planificado
Los trabajos arqueológicos revelaron plazas ceremoniales, viviendas, canales y estructuras de adobe dispuestas de manera ordenada. El trazado urbano, con centros religiosos, espacios de reunión y caminos de acceso, demuestra un nivel avanzado de organización social para su época.

Todo indica que esta ciudad fue un centro nodal entre comunidades costeras, andinas y selváticas, facilitando el intercambio de productos como pescado seco, frutas amazónicas, minerales y fibras vegetales.

Un puente entre mundos: la triple geografía peruana
El valor estratégico de la ciudad residía en su ubicación. Desde ese punto del territorio, se podía descender hacia el litoral del Pacífico, ascender a los valles interandinos y atravesar rutas comerciales hacia la cuenca amazónica.

Este nexo físico y simbólico entre tres ecosistemas distintos evidencia que ya existían formas sofisticadas de articulación territorial muchos siglos antes de los caminos del Qhapaq Ñan incaico.

Nuevas preguntas sobre el origen del urbanismo en América
El hallazgo pone en cuestión la idea de que las primeras ciudades complejas de América surgieron exclusivamente en Mesoamérica. La existencia de una urbe con organización funcional y vínculos económicos tan amplios en el Perú arcaico sugiere un desarrollo paralelo y autónomo de estructuras urbanas sudamericanas.

Los restos encontrados podrían datar del mismo periodo que Caral, otra civilización temprana de la costa peruana, pero presentan particularidades propias que apuntan a una diversidad cultural más rica de lo asumido.

El descubrimiento de esta ciudad ancestral peruana no es solo un aporte al conocimiento arqueológico: es una ventana abierta al pasado que revela la capacidad de articulación, intercambio y planificación que tuvieron pueblos que, sin escritura ni metales, supieron tejer una red de civilización compleja. Una prueba más de que el continente sudamericano fue cuna de culturas tan asombrosas como diversas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 ago 2025, 10_41_18 a.m.

Atentados en Colombia dejaron 17 muertos

Alejandra Larrea
Mundo22 de agosto de 2025

Un coche bomba en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia provocaron al menos 17 fallecidos y decenas de heridos, en una jornada que reaviva la violencia en el país.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.36.35

La ONU declaró la hambruna en la ciudad de Gaza

Alejandra Larrea
Mundo22 de agosto de 2025

El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.36.35

La ONU declaró la hambruna en la ciudad de Gaza

Alejandra Larrea
Mundo22 de agosto de 2025

El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.