
Una multinacional retoma la producción de tabletas de chocolate en Argentina tras 20 años
La empresa invertirá en una planta local para relanzar sus productos clásicos y abastecer tanto al mercado interno como a la exportación.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
Economía20 de agosto de 2025El corazón de Palermo enfrenta un escenario inesperado: el predio de uno de sus shoppings más reconocidos será subastado en los próximos días. La noticia encendió la incertidumbre entre locatarios, comerciantes y visitantes habituales, que temen por el futuro del centro comercial.
El remate, que se enmarca en un proceso judicial por deudas y litigios, abre interrogantes sobre la continuidad de un espacio que durante años fue un polo de consumo, encuentro y entretenimiento en la Ciudad de Buenos Aires.
El inmueble donde funciona el shopping atraviesa un proceso de subasta pública que podría redefinir su destino. La medida fue impulsada por un fallo judicial y generó un fuerte impacto en el barrio de Palermo, donde el centro comercial ocupa un lugar destacado en la vida social y comercial.
Si bien la subasta no implica automáticamente el cierre del shopping, el futuro dependerá de quién resulte comprador y del plan que presente para el predio. El riesgo de reconversión hacia otro tipo de emprendimiento inmobiliario genera preocupación entre comerciantes que hoy operan en el lugar.
Durante las últimas horas, trascendieron versiones encontradas: por un lado, la posibilidad de que un grupo inversor internacional adquiera el inmueble para sostener la actividad comercial; por otro, la chance de que el predio sea destinado a proyectos de oficinas o viviendas de lujo, en línea con la tendencia de reconfiguración urbana de la zona norte de la Ciudad.
Los locatarios, en tanto, expresaron inquietud. Muchos de ellos mantienen contratos vigentes que podrían verse afectados por el cambio de propietario. La incertidumbre también se trasladó a los trabajadores, que temen por la estabilidad laboral en un contexto económico adverso.
El shopping de Palermo no solo es un punto de consumo, sino también un ícono cultural y social. Sus salas de cine, patios de comida y espacios de encuentro lo convirtieron en referencia para distintas generaciones de porteños. La posibilidad de que pierda continuidad en su formato actual despierta debates sobre el rumbo de la Ciudad y la preservación de sus espacios emblemáticos.
En paralelo, vecinos de la zona remarcaron que el centro comercial cumple un rol clave en la dinámica barrial, aportando movimiento, seguridad y vida nocturna. El eventual cierre o reconversión podría alterar esa trama urbana y generar impactos económicos en la red de comercios que conviven en las inmediaciones.
El remate se llevará adelante en las próximas semanas y definirá el futuro del predio. Hasta entonces, comerciantes y trabajadores esperan precisiones mientras el barrio se sumerge en la incertidumbre.
La subasta de este shopping de Palermo representa mucho más que una operación inmobiliaria: pone en juego la continuidad de un espacio que marcó la vida cultural y comercial de la Ciudad. Entre especulaciones y temores, su destino final dependerá de quién se quede con la llave del predio.
La empresa invertirá en una planta local para relanzar sus productos clásicos y abastecer tanto al mercado interno como a la exportación.
A pesar de un repunte muy leve en julio, la actividad metalúrgica aún se encuentra un 15 % por debajo de sus niveles más altos, con un uso de capacidad instalada que no llega al 50 %.
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.
Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.