Cayó “La Banda del Ojo”: impactante operativo en La Matanza

Una banda narco que operaba en La Matanza fue desarticulada tras ser filmada en plena transacción por cámaras de seguridad municipales. Ocho personas, entre hombres y una mujer, fueron detenidas.

Policiales19 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 jul 2025, 05_45_21 p.m.
Una banda narco de La Matanza cayó tras ser grabada-

El Centro de Operaciones y Monitoreo de La Matanza registró dos figuras sospechosas entrando y saliendo de un domicilio de Lomas del Mirador en plena madrugada. Las imágenes revelaron intercambios de sobres y movimientos coordinados, lo que activó un operativo policial antes de que pudieran actuar.

En horas, se concretaron seis allanamientos simultáneos que permitieron detener a siete hombres y una mujer, todos vinculados a una organización conocida como “La Banda del Ojo”. La investigación reveló vínculos con tráfico de marihuana, cocaína y pasta base, además de armas de guerra y amenazas graves.

Los registros nocturnos mostraron detalles precisos: intercambios silenciosos de paquetes en zonas poco transitadas, lo que delató la estructura de distribución en el conurbano Oeste. Se trataba de operaciones planificadas, de acuerdo a las autoridades, que reforzaron el seguimiento con inteligencia municipal.

La madrugada del operativo, las fuerzas entraron a domicilios vinculados a la investigación. Se incautaron más de un kilo de marihuana prensada, más de 200 dosis de pasta base y cocaína, además de armas con numeración suprimida, municiones, dinero en efectivo, chalecos tácticos y elementos de fraccionamiento de drogas.

Uno de los sospechosos intentó huir y se atrincheró en una vivienda cercana, reteniendo a una mujer como escudo. La intervención rápida de la policía resolvió la situación sin heridos y permitió su detención.

La causa penal incluye delitos graves: distribución de estupefacientes, portación de armas de guerra, tentativa de homicidio y privación ilegítima de la libertad. La Justicia de La Matanza ordenó la detención y traslado de los ocho acusados a sede judicial para avanzar en su procesamiento.

El procedimiento también destapó un fuerte vínculo entre el narcomenudeo local y el uso de tecnología de vigilancia municipal. El monitoreo y el análisis de patrones de movimiento fueron clave para la detección y el éxito de los allanamientos.

La banda cometía sus actividades en zonas densamente pobladas del oeste del conurbano, aprovechando la proximidad residencial y la falta de recorrido policial habitual. Su modo operativo estaba basado en discreción y movilidad, lo que la hacía difícil de rastrear sin las cámaras.

La investigación había comenzado tras un hecho de disparos en Las Antenas, que encendió las alarmas. A partir de ahí, se planificaron pasos firmes: seguimiento encubierto, filmaciones nocturnas y finalmente la intervención judicial que cerró el círculo.

La caída de “La Banda del Ojo” demuestra el impacto de la tecnología en la lucha contra el delito. Hitos como estos muestran que el cumplimiento efectivo depende cada vez más de la colaboración entre tácticas de vigilancia, inteligencia judicial y acción policial. Queda por verse si este golpe desarticulará estructuras más grandes o si solo representa un primer paso en un entramado más profundo de tráfico local.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.