Narco prófugo: ofrecen millonaria recompensa por el paradero de Matías Gazzani

Las autoridades anunciaron una recompensa de 10 millones de pesos para quien aporte información clave sobre Matías Gazzani, el presunto capo narco rosarino que continúa prófugo. La búsqueda se intensifica mientras aumentan las presiones en la ciudad.

Policiales22 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 jul 2025, 10_00_06 a.m.
Matias Gazzani, lider de la banda de "Los Menores" .

Matías Gazzani sigue siendo el hombre más buscado de Rosario. Una recompensa de 10 millones de pesos promete acelerar su captura, en medio de una investigación que lo señala como uno de los jefes de una poderosa banda de narcotráfico. Bajo esa presión, los investigadores preparan sofisticados operativos y cruzan pistas por toda la provincia, decididos a terminar con una amenaza que crece desde los barrios.

La recompensa no solo busca sumar informantes, sino también enviar un mensaje claro: el Estado va en serio con este caso. En una zona donde el narcomenudeo y los enfrentamientos cotidianos marcan la rutina, la figura de un capo en fuga y el monto ofrecido reconfiguran el pulso criminal y mediático de la región.

El anuncio fue formalizado por fuentes judiciales y de seguridad, que detallaron el monto record de la recompensa. Quienes aporten datos que lleven a la captura de Gazzani podrán recibir hasta 10 millones de pesos, sin necesidad de identificación pública y garantizando absoluta reserva.

Desde hace semanas, el entorno de Gazzani es objeto de investigación: se señalaba como líder de una red que controlaba el tráfico de cocaína y marihuana en sectores vulnerables de Rosario, y que estaba ligada a distintas organizaciones delictivas. Con su fuga, se activaron unidades de élite dedicadas a inteligencia, análisis financiero y patrimonial, destinadas a rastrear sus comunicaciones, redes de apoyo y movimientos logísticos.

Las consecuencias de su ausencia se hacen sentir en el territorio. Varias bandas intentan ocupar los espacios que deja vacantes, lo que genera tensión y reconfigura el control en los barrios calientes. Los enfrentamientos entre grupos criminales suelen amedrentar a vecinos, que viven entre el miedo y la urgencia de respuestas.

La cooperación federal se intensificó: Gendarmería, Policía Federal y las fuerzas provinciales trabajan en conjunto, con telemetría y operativos encubiertos. Algunos rastros lo ubican en zonas rurales cercanas a la provincia de Santa Fe o en trámites migratorios ficticios hacia países limítrofes. Las autoridades insisten en que se trata de un prófugo peligroso, preparado para escabullirse y con redes de contacto en distintos puntos del país.

En paralelo, la fiscalía avanzó con requerimientos preventivos: se congelaron cuentas bancarias asociadas al entorno de Gazzani, se ejecutaron órdenes de allanamiento y se vinculó la causa con otras operaciones de lavado de activos. Todo responde a una estrategia dual: cortar el flujo financiero del crimen al tiempo que se reduce su capacidad operativa.

La oferta económica también apunta a debilitar su círculo: aquel que lo proteja o lo albergue se expone a multas, riesgo judicial y la opción de colaborar con la justicia para reducir su condena. El efecto, señalan fuentes, ya provoca grietas entre sus allegados, con miedo a ser identificados por testimonio.

El operativo en marcha y la recompensa millonaria representan un momento bisagra en la lucha contra el narcotráfico en Rosario. Si Gazzani cae, se desarticula un liderazgo que impacta desde abajo hasta las estructuras. Si logra mantenerse prófugo, el desafío para el Estado será demostrar que tiene la fuerza para enfrentar el crimen con herramientas legales y operativas.

En esa dicotomía se juega la próxima etapa del combate criminal: entre quienes creen que la plata incentiva la colaboración y quienes consideran que será la inteligencia y la persecución lo que termine con la impunidad. Rosario espera, y el tiempo apremia.

Te puede interesar
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.

ChatGPT Image 21 jul 2025, 10_03_11 a.m.

Liberan a los 17 detenidos tras el desalojo de comunidades mapuches en Neuquén

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Tras varios días de protestas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén por la personería jurídica de cuatro comunidades, un operativo policial dejó 17 detenidos, que recuperaron la libertad después de ser notificados de la causa. El hecho desató fuertes tensiones y denuncias cruzadas por represión y falta de diálogo.

Lo más visto