Choque interno: Karina Milei saca a Caputo y agudiza la crisis en el armado de listas

Tras el cierre de candidaturas en Buenos Aires, Karina Milei excluyó a Santiago Caputo del armado provincial, lo que desató tensiones, reproches públicos y una pulseada de poder interno en el oficialismo.

Política22 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 jul 2025, 09_46_17 a.m.
Crisis en el Gobierno por el cierre de listas en Provincia.

El cierre de listas en la provincia más grande del país dejó en evidencia una fisura en La Libertad Avanza: Karina Milei tomó el control total del armado electoral y marginó al ala cercada a Santiago Caputo. Ante esa decisión, el asesor reaccionó con malestar y sus seguidores cuestionaron la selección de candidatos, dejando al descubierto una interna que agita el núcleo del Gobierno.

El vuelco político desarrolla una narrativa de lucha de poder entre dos facciones del oficialismo: la línea institucional encabezada por Karina y el sector estratégico ligado a Caputo, conocido como “Las Fuerzas del Cielo”. La disputa comenzó a abrir grietas visibles justo cuando el foco debía estar puesto en la campaña legislativa.

Desde lo formal, nada más emblemático que el límite de inscripción: según el cierre, Karina manejó la lapicera con mano firme y sin concesiones, dejando fuera del armado a Caputo y a su entorno. El enojo del asesor fue tal que incluso cerraron sus redes sociales, mientras sus trolles oficiales pasaban a cuestionar abiertamente los perfiles elegidos por la Secretaría General de la Presidencia.

La reacción fue inmediata: en X y otros espacios digitales comenzaron a circular críticas contra algunos candidatos incluidos, señalados como “vinculados al peronismo” o “ajenos a la identidad libertaria”. Ese señalamiento consume buena parte de la discusión interna y resignifica el mensaje público que La Libertad Avanza quiere presentar de cara a las elecciones de septiembre.

En paralelo, el peronismo cilúcleo cerró sus propias listas en unidad, y Axel Kicillof celebró la cohesionada jugada de “Fuerza Patria” youtube.com+11x.com+11iprofesional.com+11iprofesional.com+1clarin.com+1El País+1senado-ba.gov.ar+1. La reacción desde el oficialismo no fue de celebración, sino de fragmentación: mientras Karina impone una estrategia de control electoral, la facción Caputo mira hacia adentro, cuestionando una estructura de poder que, temen, puede restarle identidad al espacio.

La disputa no es solo de nombres, también lo es de relato político. Karina apuntala una dirección electoralista, con votos y control, mientras Caputo representa una línea más estratégica y orientada a comunicación digital y movilización en redes. Esa tensión, sumada a las diferencias por perfiles incluidos, desnuda una contradicción que podría complicar el mensaje unificado de campaña.

La crisis deja marcas: la exclusión de «Las Fuerzas del Cielo» implica que una parte de la estructura de campaña —el ala juvenil, tácticas hiperactivas, operativos digitales— se ve marginada. Habrá que observar si esa ausencia se traduce en disminución de apoyo estratégico o en una fricción dura que persista hasta el momento de votar.

El episodio confirma que el poder en La Libertad Avanza es más que presidencial: se define entre Karina y Caputo, entre control administrativas y construcción comunicacional. La interna no sólo arriesga cohesión interna, sino la capacidad operativa que sostuvo la campaña 2023.

En el mes crucial que queda hasta las elecciones, el ajuste que introduce Karina busca control, pero compromete un estilo político. Si la campaña aceptara piezas faltantes del arsenal digital de Caputo, el costo podría ser electoral. Y si las tensiones se trasladan a la calle, la polarización se verá matizada por grietas internas en lugar de fuerza unificada. El tablero electoral se reconfigura en tiempo real y, en el oficialismo, no todos están en la misma hoja de ruta.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 sept 2025, 08_20_18 p.m.

El Senado avanzó con un freno a los DNU: 90 días para validarlos y caída si una sola Cámara los rechaza

Alejandra Larrea
Política04 de septiembre de 2025

Con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó y giró a Diputados un proyecto que cambia el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia: obliga a que ambas Cámaras los convaliden por mayoría absoluta en 90 días; si una sola los rechaza, pierden vigencia. También impone el criterio de tema único para evitar “mega-decretos”.

Lo más visto