Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo

En una reunión ampliada de la mesa chica de la CGT, se ratificó el apoyo al frente “Fuerza Patria”, pero estalló la bronca por no ver representados a los sindicatos en las candidaturas bonaerenses. La central advierte tensiones internas y redobla la presión hacia el cierre de listas.

Política21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 09_57_33 p.m.
CGT.

La histórica central obrera argentina hizo oír su voz desde su sede en la UOCRA, donde dirigentes sindicales manifestaron por primera vez con claridad su malestar: ningún gremialista figura entre los primeros 30 lugares de los candidatos bonaerenses del peronismo. La discusión no fue menor: se trató de un desayuno de palabras duras, con reproches marcados y la decisión de reforzar la unidad desde la atomización colectiva.

La CGT ya había anunciado su respaldo al cierre de listas por parte de “Fuerza Patria” y se prepara para marchar a la iglesia de San Cayetano el próximo 7 de agosto. Sin embargo, la ausencia de sindicalistas en las listas bonaerenses encendió la interna y dejó al descubierto una tensión de fondo: el poder sindical reclama su lugar político, más allá de su rol social y gremial.

Adentro de la UOCRA, unos cuarenta dirigentes sindicales protagonizaron una “catarsis colectiva” que incluyó cuestionamientos dirigidos a la conducción cegetista. Quienes hablaron lo hicieron con voz firme: “De los treinta primeros candidatos, no tuvimos ni uno”, repitió un delegado que encontró eco inmediato. Las críticas se dirigieron también hacia figuras gremiales como Carlos Acuña, Abel Furlán y Armando Cavalieri, quienes no participaron de la ocupación de lugares en la nómina bonaerense.

El disgusto se mezcla con una estrategia clara: reclamar representación para defender los intereses de los trabajadores desde el Congreso. En una jugada coordinada, la CGT no solo trazó un perfil de disputa electoral, sino también una hoja de ruta judicial y gremial. En ese marco, se aprobó avanzar con un congreso cegetista para elegir nuevas autoridades, tras la marcha de San Cayetano.

La bronca interna se nutre de antecedentes recientes. En abril, los principales dirigentes sindicales se reunieron con el gobernador Axel Kicillof para garantizar presencia en las listas nacionales. Hoy esa promesa se traduce en un solo lugar en la nómina de diputados nacionales, pero nada para la Legislatura provincial. Esa disparidad generó un profundo malestar que traspasó el ámbito informal y se tornó político.

La ausencia de sindicalistas bonaerenses en las listas plantea varias lecturas. Un sector interpreta que muestra una debilitada relevancia del sindicalismo en el armado del peronismo, acostumbrado a construir con fuertes lazos territoriales. Otro observa una estrategia para mantener el control desde el nivel nacional y evitar concesiones a actores gremiales poderosos.

Mientras tanto, ya quedó definida la columna vertebral de “Fuerza Patria”: figuras del kirchnerismo, el Frente Renovador y el gobernador Kicillof aparecen en posiciones centrales, mostrando una elección cuidadosamente equilibrada. La CGT, sin embargo, recuerda que su poder de movilización será clave en una provincia donde los gremios suelen inclinar el pulso electoral.

La ausencia de sindicalistas en las listas bonaerenses del peronismo no es un olvido, sino un desafío lanzado desde adentro. La CGT, con su mirada puesta en ampliar su influencia y reclamar un rol político visible, no resigna su poder de fuego ni su capacidad de movilización. Con la marcha del 7 de agosto en puerta y un congreso sindical en agenda, la central arrancó una nueva etapa: la pulseada va más allá de las urnas, y apunta a decidir quién protagoniza el relato peronista en territorio bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.