
Colapinto va por su despegue: la Fórmula 1 y el Gran Premio clave en Hungría
Tras una temporada errática en Alpine, el piloto argentino buscará retomar ritmo en Hungría. Es la carrera previa al receso y podría definir su continuidad.
El Ejecutivo nacional derogó el régimen especial que beneficiaba a los clubes de fútbol y duplicó su alícuota previsional: ahora deberán pagar un 13,06 %, más un 5,56 % adicional temporal, alcanzando un total del 18,62 %.
Deporte28 de julio de 2025La disputa del gobierno de Javier Milei con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) escaló un nuevo capítulo. A través de una medida oficial, se puso fin al beneficio tributario conocido como “régimen 1212”, reinstaurado en 2023, y se aplicó una fórmula impositiva más gravosa en favor del sistema jubilatorio.
La decisión incluye un plazo de seis meses para adecuación institucional: clubes y la AFA deberán modificar su esquema de aportes o enfrentar una contribución más onerosa que la que pagaba cualquier empresa o asociación regular.
La alícuota vigente hasta ahora era del 7,5 % sobre ingresos como venta de entradas, transferencias y derechos televisivos. Con la nueva disposición, ese porcentaje sube al 13,06 % y se suma un recargo transitorio del 5,56 % durante 12 meses, totalizando un aporte del 18,62 %.
El ajuste busca cubrir un déficit estimado en 7.000 millones de pesos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, generado por un sistema que consideraba anomalías, desde modelar ingresos de clubes como abonos exentos hasta incluir actividades ajenas al fútbol bajo el mismo beneficio.
Funcionarios del Gobierno justificaron la medida señalando que el viejo régimen dejó de ser neutral y terminó subvencionado por cotizaciones de jubilados y empleados comunes, en un esquema desigual con lo que pagan PYMEs y asociaciones civiles.
La medida pone fin a un régimen histórico aplicado al fútbol local y tensiona aun más la relación entre la AFA y el Ejecutivo. El desafío ahora será que los clubes asuman su contribución plena al sistema previsional o enfrenten sanciones. El conflicto no solo tiene un enfoque fiscal, sino también político: representa una confrontación clara entre el modelo promovido por el oficialismo (Clubes como sociedades anónimas deportivas) y la tradicional asociación civil regida por la AFA.
Tras una temporada errática en Alpine, el piloto argentino buscará retomar ritmo en Hungría. Es la carrera previa al receso y podría definir su continuidad.
Un chico se desvaneció durante un partido amateur en Morón. La pesquisa médica echa luz sobre posibles factores cardíacos ocultos y el protocolo de emergencia.
El técnico separó a tres defensores clave del plantel profesional en medio de un Boca sin identidad ni resultados. La medida profundiza la turbulencia interna del club.
El jugador de 18 años del club CRAI falleció tras una complicación durante una cirugía de clavícula y hombro. La comunidad del rugby santafesino vive horas de duelo e interrogantes.
La cremación fue suspendida tras una denuncia que vincula su fallecimiento con el consumo de anabólicos. La fiscalía ordenó preservar el cuerpo hasta determinar si corresponde abrir una investigación.
La icónica boxeadora argentina, múltiple campeona mundial, murió tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que la mantuvo internada en estado crítico durante dos semanas.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un fallo del fuero contencioso-administrativo frenó la resolución que buscaba modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El dictamen es un golpe directo al avance de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.
Las autoridades de EE.UU. iniciaron operaciones de remoción y recolección de pruebas tras colisión que dejó dos niñas muertas, entre ellas Mila Yankelevich, y mantiene a otras dos en estado crítico.