Fin del privilegio 1212: el Gobierno obliga a clubes y AFA a pagar más aportes

El Ejecutivo nacional derogó el régimen especial que beneficiaba a los clubes de fútbol y duplicó su alícuota previsional: ahora deberán pagar un 13,06 %, más un 5,56 % adicional temporal, alcanzando un total del 18,62 %.

Deporte28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 11_48_46 a.m.
Los clubes de fútbol deberán pagar más del doble por los aportes y contribuciones previsionales.

La disputa del gobierno de Javier Milei con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) escaló un nuevo capítulo. A través de una medida oficial, se puso fin al beneficio tributario conocido como “régimen 1212”, reinstaurado en 2023, y se aplicó una fórmula impositiva más gravosa en favor del sistema jubilatorio.
La decisión incluye un plazo de seis meses para adecuación institucional: clubes y la AFA deberán modificar su esquema de aportes o enfrentar una contribución más onerosa que la que pagaba cualquier empresa o asociación regular.

La alícuota vigente hasta ahora era del 7,5 % sobre ingresos como venta de entradas, transferencias y derechos televisivos. Con la nueva disposición, ese porcentaje sube al 13,06 % y se suma un recargo transitorio del 5,56 % durante 12 meses, totalizando un aporte del 18,62 %.
El ajuste busca cubrir un déficit estimado en 7.000 millones de pesos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, generado por un sistema que consideraba anomalías, desde modelar ingresos de clubes como abonos exentos hasta incluir actividades ajenas al fútbol bajo el mismo beneficio.
Funcionarios del Gobierno justificaron la medida señalando que el viejo régimen dejó de ser neutral y terminó subvencionado por cotizaciones de jubilados y empleados comunes, en un esquema desigual con lo que pagan PYMEs y asociaciones civiles.

La medida pone fin a un régimen histórico aplicado al fútbol local y tensiona aun más la relación entre la AFA y el Ejecutivo. El desafío ahora será que los clubes asuman su contribución plena al sistema previsional o enfrenten sanciones. El conflicto no solo tiene un enfoque fiscal, sino también político: representa una confrontación clara entre el modelo promovido por el oficialismo (Clubes como sociedades anónimas deportivas) y la tradicional asociación civil regida por la AFA.

Te puede interesar
Lo más visto