
Pacífico en vilo: el tsunami global que siguió al terremoto 8,8 en Kamchatka
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.
Mundo29 de julio de 2025Una ola de indignación resuena en el Parlamento Europeo. Tras meses de inacción ante una guerra cada vez más mortal en Gaza, decenas de eurodiputados dejaron de lado el silencio diplomático y exigieron sanciones drásticas.
El mensaje es inequívoco: no hay espacio para palabras cuando la población civil agoniza, y la Europa que calla se está quedando sin credibilidad moral y política.
Alrededor de 40 eurodiputados de distintos grupos políticos —desde la izquierda hasta la derecha— emitieron una declaración conjunta en la que advierten que el tiempo de la pasividad concluyó. Desde su perspectiva, el pacto entre la UE e Israel quedó automáticamente invalidado por violaciones sistemáticas de derechos humanos.
El llamado incluye sanciones económicas dirigidas contra el Estado israelí, así como medidas puntuales: suspensión del acceso a programas de investigación, prohibición de diálogos y congelamiento de importaciones provenientes de asentamientos en territorios ocupados.
En paralelo, varias ONG y actores judiciales han comenzado a avanzar por la vía legal. En Bélgica y Reino Unido impulsan demandas ante tribunales para exigir medidas concretas, incluso contra empresas responsables de financiar el conflicto.
Estos pasos jurídicos se enmarcan en una propuesta de escalada legal: suspender acuerdos bilaterales, vetar inversiones relacionadas con los asentamientos y restringir los visados a colonos que operen en territorios ocupados.
Según fuentes dentro del Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión, Kaja Kallas, estudia suspender parcialmente el programa de investigación Horizon Europe, como acción simbólica para marcar la ruptura. Otros gobiernos —como España y Francia— impulsan una revisión más profunda del Acuerdo de Asociación con Israel.
Expertos señalan que, salvo consenso unánime entre los 27 miembros de la UE, las sanciones deberán limitarse a medidas parciales. Sin embargo, el escenario político europeo está cambiando: el reclamo por sancionar ya no es marginal, sino parte central del debate institucional.
La presión externa también es creciente. Sociedad civil y ex altos responsables europeos critican la reticencia del bloque. Entre ellos, Josep Borrell ha declarado que “la mitad de las bombas que caen sobre Gaza están fabricadas en Europa”, y lamentó que el bloque haya actuado solo cuando ya era demasiado tarde.
La apelación de eurodiputados por sancionar a Israel representa un punto de inflexión. Ya no se trata de una llamada externa al buen tono diplomático, sino de un grito institucional frente a una crisis global. La Unión Europea afronta un desafío: si no actúa ahora, su credibilidad y coherencia internacional podrían quedar irremediablemente dañadas.
Olas de hasta 5 metros en Rusia activaron alertas transoceánicas. Japón, Hawái, Chile y Colombia evacuaron ciudadanos por precaución y siguen de cerca el fenómeno.
Tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción. Los expertos estudian cómo se desencadenó esta reacción inmediata.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y provocó tsunamis que alcanzaron hasta 5 metros en algunos puntos. Alertas y evacuaciones se activaron desde Japón hasta Hawái y la costa oeste de EE. UU.
En solo tres meses se registraron 175 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro. Las autoridades declararon emergencia sanitaria nacional y desplegaron campañas de vacunación masiva.
Brasil inauguró la central termoeléctrica GNA II en el puerto de Açu, con una capacidad de 1.7 GW y un complejo total de 3 GW. Puede abastecer a unos 14 millones de hogares y significó una inversión estatal de más de mil millones de dólares.
La CNMC amplía un expediente abierto en julio de 2024 para determinar si Apple obliga a desarrolladores a acatar un cronograma de precios obligatorio, lo que podría violar la normativa nacional y europea vigente.
Una niña de 7 años y otra de 13 fallecieron; otras dos permanecen internadas en estado crítico tras el impacto.
Un fallo del fuero contencioso-administrativo frenó la resolución que buscaba modificar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El dictamen es un golpe directo al avance de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Un asteroide del tamaño de un avión comercial (≈ 210 pies o unos 65 metros) pasó a 633 000 km del planeta el lunes 28 de julio. El fenómeno fue calificado por expertos como rutinario y sin riesgo alguno.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof acusó al Ejecutivo nacional de abandonar la inversión pública, poniendo en riesgo la atención sanitaria y equipamiento provincial, y defendió el modelo alternativo que propone Fuerza Patria.
Un grupo transversal de unos 40 legisladores europeos reclama acciones concretas contra Israel ante lo que definen como una “crisis humanitaria insoportable” en Gaza. Advierten que se acabó la tolerancia institucional frente a las matanzas civiles.