Mundos ocultos: científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 m bajo el mar

Investigadores del CONICET transmiten en directo desde el Cañón de Mar del Plata, revelando especies y paisajes submarinos nunca antes vistos.

Curiosidades31 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.36.24
Expedición pionera del CONICET.

Una expedición pionera del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, está transmitiendo en vivo desde profundidades de casi 4.000 metros frente a Mar del Plata.
A bordo del buque Falkor (too), el vehículo submarino SuBastian recorre el cañón marino capturando imágenes en alta definición sin perturbar el ecosistema.

La campaña, llamada “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, explora una región poco conocida del Atlántico Sur. La zona limita las corrientes cálida y fría de Brasil y Malvinas, lo que potencia la biodiversidad submarina. Utilizando por primera vez en aguas argentinas el ROV SuBastian, el equipo logra filmar vida marina a increíbles profundidades sin alterar los entornos naturales  .
El streaming ha cautivado a miles de personas que pueden seguir en tiempo real escenas desde las profundidades del océano en YouTube.

El equipo científico está compuesto por más de treinta especialistas del CONICET, Museo Bernardino Rivadavia, IBIOMAR, IIMyC, UBA, CADIC, IDEA y otras instituciones nacionales e internacionales.
El foco del estudio incluye la biodiversidad bentónica —como corales fríos, estrellas de mar, crustáceos y peces abisales— así como el análisis de ADN ambiental, carbono azul, sedimentos y distribución de especies  .
También se documentan impactos humanos: desde microplásticos hasta redes y residuos que alcanzan profundidades donde creíamos que no llegaba nada.

Los primeros días de la campaña ya arrojan hallazgos sorprendentes: organismos nunca observados antes, paisajes submarinos de otro mundo y comportamientos biológicos inesperados que incluso asombran a los expertos  .
Además, usuarios en redes sociales han bautizado especies captadas en la transmisión, como una estrella de mar denominada “la estrella culona” y una Benthodytes violeta apodada “Batatita”, revelando el alcance cultural del proyecto  .
La campaña comenzó a finales de julio y se extenderá por 19 días, con turnos que permiten emitir casi las 24 horas desde el instrumento robótico sumergido.
La transmisión no solo promueve la ciencia argentina, sino también su accesibilidad pública: cualquier persona puede conectarse desde su casa y observar en vivo lo que sucede en el fondo marino  .

Esta iniciativa marca un hito en la historia de la investigación oceanográfica argentina. Al combinar alta tecnología con divulgación en tiempo real, abre una ventana al universo submarino más profundo y sensible. La experimentación tecnológica y científica se convierte también en experiencia colectiva, permitiendo a la sociedad asombrarse y aprender tanto como a los propios investigadores.

Te puede interesar
Lo más visto