Los combustibles volvieron a subir y el bolsillo suma presión: 5 % de aumento en 45 días

El precio de la nafta y el gasoil registró un nuevo incremento inesperado. Desde principios de agosto, los surtidores acumulan un alza cercana al 5 %. La falta de aviso oficial genera incertidumbre y malestar en los usuarios.

Economía15 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e7b0620a8e05fb33d7044b87
Nuevo aumento del combustible.

El mercado de combustibles en la Argentina volvió a sacudir a los consumidores. En distintas estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se registraron aumentos en las pizarras sin previo aviso. Con esta nueva modificación, el acumulado en apenas mes y medio trepa a alrededor del cinco por ciento, lo que refleja una dinámica de subas que se volvió casi constante y sin previsibilidad.

La medida sorprendió tanto a automovilistas como a comerciantes que dependen de la movilidad diaria. La ausencia de comunicación oficial se explica porque el Gobierno eliminó la obligación de informar previamente los ajustes en el sector, lo que abre espacio a incrementos repentinos que los usuarios encuentran recién al momento de cargar combustible. Esa falta de referencia incrementa el malestar social y dificulta la planificación de gastos en hogares y empresas.

Las razones detrás de este escenario se encuentran en múltiples factores: la evolución del precio internacional del petróleo, la suba del dólar oficial y paralelo, los aumentos en los biocombustibles y la presión de la carga impositiva nacional y provincial. A esto se suman los costos operativos que enfrentan las estaciones de servicio, que presionan sobre las tarifas finales.

El impacto inmediato se siente en el bolsillo de los consumidores, pero también en la economía en general. El transporte de pasajeros y cargas, que depende directamente del gasoil, ajusta sus tarifas ante cada movimiento en los surtidores. Esto, a su vez, se traduce en incrementos sobre productos básicos, especialmente aquellos que dependen de la logística de distribución.

En las provincias alejadas de los grandes centros urbanos, donde los costos de traslado son mayores, los precios suelen escalar todavía más. Allí, el aumento no solo encarece el consumo familiar, sino que golpea la estructura productiva local, desde la agricultura hasta el comercio minorista.

Los especialistas advierten que, si esta tendencia persiste, las subas en combustibles podrían convertirse en un factor inflacionario adicional en los próximos meses. El problema ya no es solo el porcentaje de aumento, sino la incertidumbre que genera no saber cuándo ni cuánto se ajustará nuevamente.

En este contexto, los consumidores se ven obligados a reorganizar rutinas, reducir viajes y hasta modificar hábitos de consumo. Los comerciantes, por su parte, alertan que los márgenes de rentabilidad se reducen cada vez más ante el encarecimiento del transporte y la dificultad para trasladar los aumentos a los precios finales sin perder ventas.



Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.