Mar del Plata: tres menores citados por cable mortal que mató a un motociclista

Tras hallar el cable cruzado en la calle que provocó la muerte de José Parrada, la Justicia convocará a declarar a tres adolescentes de entre 13 y 15 años por homicidio con dolo eventual.

Policiales06 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000951061f8bf7f2e321fa56196
Cable mortal.

La muerte de José Emilio Parrada sacudió a Mar del Plata cuando impactó contra un cable tendido entre dos árboles y falleció por graves lesiones en el cuello. Ahora, semanas después del trágico suceso, la investigación avanza bajo una nueva etapa judicial con tres menores convocados a declarar formalmente ante el Ministerio Público Fiscal.

Los adolescentes son señalados como los autores del cable fatal y continuarán en libertad mientras se investiga su posible responsabilidad, en cumplimiento de los derechos del niño y la normativa internacional vigente.

Lo que ya surgió de la investigación

Según reconstruyó la Justicia, el hecho ocurrió en una calle céntrica de Mar del Plata, cuando un cable de fibra óptica fue atado por tres adolescentes entre árboles a aproximadamente un metro de altura. Después del montaje, el grupo se retiró y hubo al menos dos jóvenes que observaron la escena. El motociclista fue la primera víctima fatal: la autopsia confirmó un traumatismo letal en el cuello tras impactar con el cable. 

La fiscalía federal juvenil considera que el delito encuadra como homicidio con dolo eventual. A pesar del riesgo evidente, no se detectó intención directa de matar. La jueza del fuero ordenó que los tres jóvenes declararán la próxima semana y dispuso restricciones de contacto con la familia de la víctima para proteger ambas partes. 

La cuestión de la imputabilidad

Cuatro de los cinco menores investigados tienen entre 13 y 15 años, lo que los hace inimputables según la ley penal juvenil. El quinto podría tener 16 años, aunque su identidad permanece bajo reserva. Por su edad, se descartó la medida de encierro, y en cambio se convocaron audiencias para escucharlos y definir medidas sin privación de libertad. 

El procedimiento incluyó intervenciones con servicios sociales y operativos de niñez, y se fijó una audiencia adicional para fines de agosto donde intervendrán organismos municipales y provinciales para explicar su rol en el acompañamiento a los adolescentes. 

Cuestión de contexto: consecuencias y precedentes

El caso expuso una modalidad preocupante: la utilización de restos de cable como trampa urbana. Vecinos identificaron reiteradas agrupaciones de motociclistas en plazas y denunciaron que el cable inducía a detener vehículos, posiblemente con fines de “broma” o para forzar paradas. El resultado fue mortal para Parrada. 

La causa marcó un precedente judicial al aplicarse el delito de homicidio con dolo eventual contra adolescentes, una figura compleja que combina la ausencia de intención directa con la previsibilidad del daño.Qué viene por delante

La citación a declarar marcará el inicio de una etapa clave: el fiscal evaluará responsabilidades individuales y determinará si corresponde medidas de protección o seguimiento en lugar de sanciones penales tradicionales. Además, se espera que se definan los encuadres jurídicos definitivos y posibles acciones para detener patrones similares en el futuro. 

El proceso también enfrentará tensiones sobre cómo balancear responsabilidad, edad y derecho a la infancia en un hecho con resultados fatales y potenciales implicancias comunitarias.

Una tragedia inesperada reveló un peligro urbano: un cable colocado por menores que provocó la muerte de un hombre. Tres adolescentes declararán la próxima semana ante la Justicia y la causa gira en torno a si hubo intención o negligencia grave. La pesquisa abre un debate jurídico y social sobre imputabilidad, seguridad en el espacio público y responsabilidad de los menores en casos de riesgo extremo.

Te puede interesar
Lo más visto