Inesperada visita en Mar del Plata: una ballena paraliza operaciones del puerto

Un cetáceo ingresó al espejo del puerto marplatense y obligó a detener embarcaciones por varias horas mientras la Prefectura guiaba su salida hacia mar abierto.

Curiosidades06 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005ce0623097ef40cf0b24d93c
Inesperada visita.

Una presencia imprevista alteró la rutina portuaria de Mar del Plata este martes. Una ballena apareció nadando dentro del espejo de aguas del puerto y provocó un operativo urgente que suspendió la navegación de buques pesqueros y de carga. La intervención de Prefectura resultó clave para proteger al animal y garantizar su regreso seguro al océano.

Desde media mañana, el cetáceo se deslizó entre las escolleras y talleres portuarios, adentrándose en la franja habitual de entrada y salida de embarcaciones. La operación de rescate, coordinada por la Prefectura Naval Argentina, se desarrolló con maniobras cuidadosas para evitar estresar al animal y preservar la seguridad de trabajadores y visitantes.

El impacto en la operatoria portuaria

La aparición del mamífero sorprendió a operarios, turistas y vecinos, que presenciaron cómo una ballena solitaria navegaba cerca del muelle y talleres del puerto. Al percatarse, la autoridad portuaria decidió suspender la actividad en gran parte de la terminal marítima para permitir el paso de la embarcación encargada de escoltar al animal hacia aguas abiertas.

El cierre incluía no solo la zona operativa, sino también accesos turísticos vinculados a la observación de lobos marinos. Para evitar aglomeraciones que pudieran interferir con el rescate, también se recomendaron postergar actividades en clubes náuticos y zonas colindantes con la ribera.

Un operativo coordinado y pacífico

Para guiar a la ballena fuera del puerto se utilizó un gomón con personal especializado que maniobró desde atrás del animal, sin empujarlo, en una estrategia de acompañamiento. El procedimiento transcurrió sin incidentes y con un despliegue técnico pensado para minimizar el estrés en el cetáceo y evitar riesgos para terceros.

Una de las ballenas salió de la terminal por sus propios medios con rapidez, mientras que la otra permaneció más de la tarde dentro del puerto, hasta que fue guiada con éxito hacia la boca de salida. El uso de drones y cámaras permitió acompañar el recorrido y evaluar el progreso de la maniobra de rescate.

Significado ecológico y social

El incidente generó una ola de reacciones en redes y en la comunidad local. Vecinos, turistas y trabajadores compartieron fotografías y videos del cetáceo, destacando la necesidad de proteger estas especies y fortalecer la conciencia ambiental. La aparición del animal se enmarca en un contexto de avistajes frecuentes de ballenas cerca de la costa de Mar del Plata, que sorprenden cada vez más por su cercanía al casco urbano.

Especialistas en fauna marina especulan que la ballena pudo desorientarse durante su tránsito costero, una situación inusual pero no inédita en zonas como Mar del Plata, donde el fenómeno ha tenido antecedentes episodios internos en el puerto.

Impulsos para el futuro

Más allá del relato puntual, el caso plantea interrogantes sobre la relación entre actividades portuarias y la fauna marina. La presencia de un cetáceo en zona operativa obliga a pensar protocolos permanentes de prevención, monitoreo ecológico y coordinación entre autoridades ambientales y portuarias.

El operativo también provocó alertas sobre la necesidad de protocolos integrales que contemplen rescates y movimientos coordinados sin interrumpir completamente la logística estratégica del puerto. Este episodio podría servir de base para elaborar mecanismos de actuación más eficientes ante futuras emergencias ambientales.

La irrupción de una ballena en el puerto de Mar del Plata desató un operativo de seguridad que paralizó la entrada y salida de embarcaciones durante horas. Gracias a la intervención de Prefectura Naval, el cetáceo fue acompañado pacíficamente hacia aguas abiertas. El suceso fue captado por vecinos y turistas, y pone bajo foco la importancia de establecer protocolos ecológicos en espacios urbanos frente al aumento de avistajes cerca de la costa.

Te puede interesar
Lo más visto