Ascenso bajo sospecha: un policía de Santa Fe desplazado por usar lentes con IA en un examen

Un agente de la Policía de Investigaciones de Santa Fe fue desplazado luego de ser sorprendido utilizando lentes con inteligencia artificial durante un examen para ascender a subcomisario. La falta de transparencia despertó preocupación institucional.

Policiales11 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 11 ago 2025, 01_22_04 p.m.
Ascenso bajo sospecha.

Durante la tercera jornada del concurso de ascenso policial en la provincia de Santa Fe, un inspector fue detectado realizando una maniobra inusual: usaba lentes inteligentes con cámara y conexión electrónica que le permitían acceder a información en tiempo real. La situación despertó de inmediato la sospecha y lo llevó a ser rápidamente apartado de sus funciones.

El episodio sacudió tanto a las autoridades como a la comunidad. Se cuestiona no solo la integridad del agente implicado, sino también la eficacia y transparencia de los mecanismos de evaluación interna dentro de una fuerza destinada a cuidar el orden.

El hecho tuvo lugar en el Data Center provincial, donde se realizaba el examen informático entre unos 40 aspirantes. La secretaria de Coordinación Técnica del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, reveló que la presencia de lentes en un candidato que no los habitualmente utilizaba encendió las alarmas dentro del tribunal evaluador. Al retirárselos, se comprobó que esos anteojos equipaban microcámaras en los extremos superiores, capaces de conectarse a otros dispositivos. El agente fue desaprobado, pasado a disponibilidad y se habilitó un sumario interno, además de notificarse a la fiscalía para investigar si hubo delito.

El episodio ocurrió poco después de un escándalo similar en los exámenes para residencias médicas en la Ciudad de Buenos Aires. En aquel caso, se detectaron mecanismos tecnológicos similares usados para copiar. El tema ya se convirtió en una preocupación nacional sobre la seguridad y la validez de las instancias seleccionadas.

Ante este antecedente, las autoridades de Santa Fe adelantaron que intensificarán los controles en futuros concursos y reforzarán las restricciones a dispositivos electrónicos no autorizados, con el fin de restituir credibilidad y orden institucional.

Este caso de fraude tecnológico en la Policía santafesina pone en evidencia la vulnerabilidad de sistemas que deberían reflejar mérito y confianza. Si no se robustecen los controles, el riesgo de que quienes buscan ascensos recurran a atajos trampa seguirá minando la institucionalidad. El uso indebido de tecnología no es solo una falta de ética: es una amenaza para la legitimidad del ascenso en las fuerzas que juraron velar por la seguridad pública.

Te puede interesar
Lo más visto