Goteo monetario: el Gobierno inyectará pesos y busca bajarle la tasa al dólar

Con la mirada puesta en contener el avance del dólar y sin demasiado margen para bajar rendimientos, el Ejecutivo prepara una nueva inyección de liquidez mientras espera una leve reducción de tasas, sin alterar el dólar.

Economía12 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000d7d4622fba6e31065c09e0f2
El gobierno acciona.

En medio de tensiones electorales y financieras, el Gobierno planea liberar pesos al mercado intentando fomentar una baja marginal en las tasas de interés, con el ojo puesto en la estabilidad cambiaria. Es una maniobra delicada: inyectar liquidez sin debilitar la moneda y contener los rendimientos financieros para aliviar el costo fiscal.

Frente a vencimientos por cerca de 15 billones de pesos en Letras del Tesoro con tasas que duplican la inflación, el Gobierno buscará renovar esa deuda sin excedentes de liquidez. Algunas Lecap a tasa fija estarán disponibles hasta 7 billones, limitadas para evitar una concentración de pagos cerca de las elecciones. Sin embargo, el margen para reducir significativamente los rendimientos es acotado, dada la expectativa de mayor demanda de dólares en el corto plazo .

Mientras tanto, el dólar mayorista acumula una baja de casi 4 % este mes, estabilizado en torno a los $1.330, aunque el control cambió más por el impacto de las tasas elevadas en pesos que por acciones directas sobre el tipo de cambio.

El Ejecutivo apuesta a dominar dos frentes simultáneamente: aliviar tasas y sostener el tipo de cambio. Pero el margen de maniobra es estrecho: fortalecer el peso sin subir tasas parece un equilibrio fino en tiempos electorales.

Te puede interesar
ChatGPT Image 8 ago 2025, 02_09_40 p.m.

El Gobierno avanza con la privatización de cuatro hidroeléctricas claves

Alejandra Larrea
Economía08 de agosto de 2025

La administración nacional autorizó la venta de empresas estratégicas de generación hidroeléctrica, en un paso que busca atraer inversiones y reducir el peso estatal en el sector energético. La decisión reabre el debate sobre el control de los recursos y la política energética del país.

Lo más visto