Satélite MetOp-SG-A1 en órbita: arranca una nueva era climática

El Ariane 6 puso con éxito en órbita un satélite meteorológico de última generación que promete transformar la previsión y vigilancia del clima.

Curiosidades13 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000906461f68676c31b33cff2ba
Satélite Ariane 6.

Desde la base espacial europea en la Guayana Francesa, el cohete pesado Ariane 6 realizó un lanzamiento exitoso —su segunda misión comercial— y colocó en órbita polar heliosíncrona al nuevo satélite climático MetOp‑SG‑A1, marcando un hito en la vigilancia meteorológica europea. La separación se confirmó una hora después del despegue y, poco después, los paneles solares del satélite fueron desplegados con éxito  .

Clave meteorológica y ambiental

El MetOp‑SG‑A1 es parte de la segunda generación de satélites MetOp, fruto de una colaboración entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y EUMETSAT. Está equipado con instrumentos avanzados, incluyendo el espectrómetro Sentinel‑5 de Copernicus, que permite monitorear con alta precisión parámetros climáticos esenciales: temperatura, viento, humedad, nubes, aerosol, ozono, gases contaminantes y polvo volcánico —brindando datos críticos para la predicción del clima y la gestión ambiental global  .

Contexto tecnológico

Se trata del primer satélite de la serie de pares MetOp‑SG (A y B), diseñados para operar durante las próximas décadas y asegurar un flujo constante de datos meteorológicos avanzados. La misión fortalece significativamente las capacidades de alerta temprana ante fenómenos extremos y la vigilancia del clima a escala planetaria  .

Soberanía europea en el espacio

Este lanzamiento se suma al historial del Ariane 6: tras su vuelo inaugural en julio de 2024, se concretó con éxito la primera misión comercial en marzo de 2025, que colocó en órbita el satélite de reconocimiento CSO‑3 y marcó un avance clave para el acceso espacial europeo autónomo  .

Con la operatividad del Ariane 6 consolidada, se espera alcanzar entre 5 y 10 lanzamientos anuales a partir del 2025, con mejoras en los procesos de fabricación y producción industrial  .

Te puede interesar
Lo más visto