Quién es quién en el escándalo cripto de Milei: las empresas detrás de $LIBRA, los empresarios tecnológicos en la Rosada y el patrocinador del Presidente

KIP Network se vio envuelta en una polémica y ahora ha señalado a la empresa de un joven poco conocido en el mundo de las criptomonedas. El papel del emprendedor local que actuó como enlace y su registro de audiencias.

Economía16 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
tHEarhGCY_1256x620__1

La reunión tuvo lugar el 19 de octubre del año pasado a las 18:30, en el Hotel Libertador. Por un lado estaba Javier Milei y por el otro Julian Peh, CEO de KIP Network INC. Según el informe del Registro Único de Audiencias del Ministerio del Interior, el objetivo del encuentro fue discutir cómo la tecnología de Inteligencia Artificial descentralizada de la empresa podía ayudar a Argentina. También hablaron sobre cómo esa firma podía ayudar a los emprendedores para "que tengan crédito por fuera del sistema bancario".


Aproximadamente 118 días después de esa reunión, KIP lanzó una página web llamada "Viva la libertad project", donde buscaban financiar proyectos productivos en Argentina usando una criptomoneda llamada $LIBRA. Después, Milei fue quien tuiteó el proyecto. El valor de la cripto subió un 1300% en menos de una hora, pero luego cayó rápidamente cuando un grupo de inversores iniciales sacó cerca de 87 millones de dólares, según los registros en la blockchain.

En esa reunión en el Hotel Libertador también estaba otra persona importante. Es Mauricio Novelli, un importante asesor financiero relacionado con el mundo del trading y las criptomonedas. Conoce a Milei desde hace varios años y ha trabajado con él desde antes de que fuera presidente. Estaba allí, al menos oficialmente, como cofundador de Tech Forum y conexión entre empresarios de tecnología y el Presidente.

Novelli fundó NW Professional Trader, una agencia que ofrecía cursos de trading, donde Milei enseñaba como uno de los economistas. Allí enseñaba una clase sobre Dinero y Precios. Otro de los profesores del grupo era Agustín Laje, uno de los principales asesores de la Presidencia.

Como dato curioso, ya como jefe del Ejecutivo, Milei tuvo durante varias semanas en su biografía de Instagram el enlace al sitio web de NW Professionals.


Novelli también fue el fundador de otro proyecto que se considera un posible fraude. Es el NFT Vulcano Game, que Milei destacó cuando era diputado y que después fracasó. En ese tiempo, el actual Presidente apoyó a CoinX, una empresa financiera digital que prometía ganancias en dólares y hacía operaciones con criptomonedas. CoinX fue investigada por una posible estafa ponzi.

El empresario estuvo allí, junto a Manuel Adorni, en la reunión entre Peh y el jefe de Gobierno nacional. "La descripción oficial de esa cita es: 'Analizaron cómo la tecnología de IA descentralizada de KIP puede respaldar a Argentina'."

Pero Novelli asistió a otras dos reuniones con Milei. Una ocurrió ese sábado 19 de octubre, pero media hora antes, a las 18 en punto. Estuvo en contacto con el estadounidense Bartosz Lipinski, cofundador y CEO de Cube Group, una plataforma de intercambio de criptomonedas. El objetivo fue discutir la posibilidad de "traer la innovación blockchain al sector público en beneficio de sus ciudadanos". Adorni también estuvo presente.

Lipinski fue, en el pasado, el jefe del equipo que creó los protocolos NFT en Solana Labs. Solana es la blockchain donde se registró $LIBRA, y su criptomoneda (SOL) fue parte de los pools que ayudaron a dar liquidez al token promovido por Milei.

"La figura del partido", decía el mensaje que Novelli publicó en Instagram junto a una selfie con Milei. Este último finalizó el Tech Forum con un discurso de más de 40 minutos en el que destacó a los "referentes de la tecnología blockchain y las criptomonedas que buscan hacer cambios importantes".


Hace tres semanas, Novelli fue a la Casa Rosada. El 20 de septiembre a las 11 de la mañana, se reunió a solas en el Despacho Presidencial con Milei. "Se discutieron temas sobre el Tech Forum Argentina," informaron oficialmente. En sus redes, Novelli solo puso dos emojis: un tigre y un león.

Aunque Novelli y Milei tienen una relación de años, este sábado un grupo del oficialismo señalaba a Agustín Laje como la persona que unió a los dos. Rescataron fotos en las que Laje y Novelli estaban juntos. Sin embargo, desde otro punto de vista, se indicó que Novelli tiene una buena relación con Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia.

La otra compañía que participa y el joven enigmático que fue a ver a Milei en la Rosada.

En las últimas horas, KIP Network INC agregó a otro personaje en la controversia: un joven desconocido que dice ser experto en tecnología blockchain y que recientemente se reunió con Milei en la oficina presidencial.

"Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, se encargó completamente del lanzamiento del token y de la creación del mercado. Ellos son los iniciadores del proyecto." "Ninguna de las billeteras era de KIP ni de mí", dijo Peh en un comunicado publicado este sábado por la tarde.

Desde KIP dijeron que ayudaron a crear la infraestructura y en la selección de las pymes y startups argentinas que se beneficiarían del proyecto de financiamiento, que era, en realidad, el objetivo del lanzamiento del token $LIBRA. "Por eso, todos los temas sobre el lanzamiento y los tokens deben ser tratados con Kelsier, porque ellos se estaban encargando y planeaban pasar los tokens a una fundación", dijeron, señalando de nuevo a la empresa del joven Davis.

Hayden Mark Davis es un joven que se reunió el jueves 30 de enero con Milei en su oficina de Casa Rosada, lo que sorprendió a la comunidad tecnológica local.

"Hoy tuvimos una charla muy interesante con el empresario Hayden Mark Davis, quien me asesoró sobre cómo la tecnología blockchain y la inteligencia artificial afectan y se aplican en el país", dijo Milei, junto a la selfie del momento. "Continuamos trabajando para impulsar el desarrollo tecnológico en Argentina y convertir al país en una potencia tecnológica global," concluyó su mensaje, en el que afirmó que "la tecnología es aliada de la libertad."

En las redes de Kelsier, restauraron la pared. "Un gran avance en nuestra meta de asegurar que la nueva tecnología y finanzas se hagan accesibles para todos." "Estamos orgullosos de ayudar a Milei a lograr este objetivo en Argentina y continuar mejorando el mundo", se expresó esa empresa, quizás previniendo lo que sucedería dos semanas después.

Esa vez, la reunión con Davis causó muchas preguntas. La más común fue: ¿quién era ese joven con gafas, camisa blanca y corbata oscura que se tomó una foto con el presidente?

Hizo una de sus pocas apariciones públicas este sábado por la noche para responder a los mensajes de "frustración" que recibió de usuarios de $LIBRA. En un video, se presentó como "asesor de Javier Milei" (un papel que el Presidente negó en un comunicado reciente). Dijo que colabora con el mandatario en proyectos de "tokenización" en Argentina y prometió devolver el dinero "que tiene en custodia".


Sin embargo, criticó a Milei por su "abrupto cambio de decisión", aludiendo al mensaje en el que retiró su apoyo al proyecto de la cripto. Davis dijo que los usuarios lo sintieron como "una traición" y que esa "pérdida de confianza" tuvo un efecto "catastrófico".

El descargo de este sábado fue algo diferente. Su actividad en las redes sociales personales es casi inexistente. Se nota un poco más de actividad en los perfiles de la empresa Kelsier. "Invertimos, asesoramos y llevamos al mercado lo último en Blockchain, Criptomonedas e Inteligencia Artificial", dice la compañía en su cuenta de X, donde ahora tiene un poco más de 2.500 seguidores.

En su página web, ofrece recursos de consultoría para que los clientes hagan "decisiones informadas".

En una revisión se encuentran dos antecedentes. En mayo de 2024, coordinó una ronda de inversiones que formó un fondo de 3,5 millones de dólares para la empresa E Money Network, que se encarga de la tokenización de activos físicos y del desarrollo de billeteras virtuales. Seis meses antes, en noviembre de 2023, la ronda de financiamiento que apoyó fue para Saturn, una empresa que se especializa en intercambios de criptomonedas.

"¿Alguien lo conoce?" "Ni siquiera hay información sobre él en Google, lo que ya es un poco extraño en este siglo", dijo Santiago Siri, experto en cripto. Un usuario de X le contestó con una advertencia: "Ten cuidado, presidente."

Agustín Romo fue más claro al responder al video que se publicó en sus redes el sábado. "Te voy a hacer daño personalmente." Recuerda de mí. "La puta que te re mil pario", dijo el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, uno de los defensores más firmes y antiguos de Milei.

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

921923-milei-20frustrado-teysseire

🏛️ JPMorgan le dio un guiño a Milei tras el fin del cepo

Alejandro Cabrera
Economía15 de abril de 2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, el banco de inversión destacó el giro económico del gobierno de Javier Milei. Resaltó la nueva política cambiaria, la apertura para inversores y las señales de estabilidad macroeconómica. También advirtió sobre los desafíos fiscales que quedan por delante.

Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.