Radicalismo fuera de juego en Buenos Aires: la crisis de la UCR en el cierre de listas

El cierre de listas dejó a la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires en una situación inédita: por primera vez desde 1983, no participará con una boleta nacional. El rechazo al acuerdo con Provincias Unidas y la imposición de Florencio Randazzo como cabeza de lista detonaron la ruptura interna.

Política18 de agosto de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 18 ago 2025, 06_00_06

El quiebre en el radicalismo bonaerense
El radicalismo bonaerense venía discutiendo su lugar en Provincias Unidas, el frente armado por gobernadores e intendentes peronistas disidentes que buscaba ofrecer una tercera vía. La UCR había coqueteado con sumarse, pero el anuncio de que Randazzo encabezaría la lista de diputados terminó de sellar la resistencia.

El acuerdo fue rubricado solo por el sector de Evolución, con la firma de sus apoderados, pero sin el aval de la conducción provincial. Esta maniobra desató un conflicto jurídico y político: por un lado, dejaba a Randazzo en el centro de la boleta; por otro, despojaba al partido de representación real.

El resultado fue lapidario: la UCR provincial se bajó y no presentó alternativas. Quedó fuera del juego en el distrito más grande del país y sin proyección nacional.

 
El tablero en la provincia: Espert, Taiana y Randazzo
Mientras los radicales discutían, el resto de las fuerzas cerraba filas. La Libertad Avanza colocó a José Luis Espert al tope de su lista bonaerense, acompañado por la exvedette Karen Reichardt y el exvicejefe porteño Diego Santilli. Entre las sorpresas, el periodista Sergio “Tronco” Figliuolo aparece en el puesto 11 con posibilidades de acceder a una banca, y la empresaria Gladys Humenuk en el cuarto lugar.

En el otro extremo, Fuerza Patria eligió a Jorge Taiana como primer candidato, seguido por Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García y Horacio Pietragalla, entre otros dirigentes sindicales, sociales y políticos.

Finalmente, Provincias Unidas apostó por Florencio Randazzo como figura central en Buenos Aires, con el respaldo de gobernadores como Juan Schiaretti. Esta decisión, resistida por la UCR, profundizó la soledad de los radicales.

 
Mediáticos en campaña
El cierre de listas también mostró una novedad: el desembarco de personajes mediáticos en varias provincias.

En Corrientes, Virginia Gallardo encabeza la lista de diputados de La Libertad Avanza.
En Córdoba, Laura Soldano, exmodelo e influencer fitness, es la segunda candidata por el oficialismo libertario.
En la Ciudad de Buenos Aires aparecen Claudio “Turco” García, exfutbolista y figura televisiva, como candidato por el Partido Integrar, y Jorge Porcel Junior, hijo del humorista, como tercer candidato por el Movimiento Plural.
En Buenos Aires, Karen Reichardt, Gladys Humenuk y “Tronco” Figliuolo refuerzan la impronta mediática de la boleta libertaria.
El fenómeno muestra la estrategia de varios espacios: incorporar caras reconocibles de la farándula, el deporte o los medios para sumar visibilidad y capitalizar votos.

 
El mapa nacional: cabezas de lista
El cierre dejó definiciones claras en los principales distritos:

CABA: Itai Hagman (Fuerza Patria) y Alejandro Fargosi (LLA).
Buenos Aires: Jorge Taiana (Fuerza Patria), José Luis Espert (LLA) y Florencio Randazzo (Provincias Unidas).
Santa Fe: Agustín Rossi (Fuerza Patria), Romina Diez (LLA) y Gisela Scaglia (Provincias Unidas).
Córdoba: Gonzalo Roca (LLA) y Juan Schiaretti (Provincias Unidas).
Mendoza: Anabel Fernández Sagasti (Fuerza Patria) y Omar De Marchi (LLA).
Tucumán: Pablo Yedlin (Fuerza Patria) y Ricardo Bussi (LLA).
En el plano senatorial también hubo definiciones: en CABA, Mariano Recalde será el candidato de Fuerza Patria frente a Patricia Bullrich por La Libertad Avanza; en Buenos Aires, Axel Kicillof encabezará por el oficialismo y Carolina Píparo por el mileísmo.

 
Una UCR sin boleta
La foto final muestra a un radicalismo bonaerense corrido del centro de la escena, mientras libertarios y peronistas reconfiguran el mapa político. Sin representación en las listas nacionales de la provincia más importante del país, la UCR enfrenta la posibilidad de diluirse en octubre o de replegarse en la estrategia de alianzas menores.

El cierre de listas no solo dejó nombres y sorpresas mediáticas: también marcó un hito histórico, con el radicalismo provincial fuera de competencia por primera vez en democracia.

Te puede interesar
Lo más visto