Radicalismo fuera de juego en Buenos Aires: la crisis de la UCR en el cierre de listas

El cierre de listas dejó a la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires en una situación inédita: por primera vez desde 1983, no participará con una boleta nacional. El rechazo al acuerdo con Provincias Unidas y la imposición de Florencio Randazzo como cabeza de lista detonaron la ruptura interna.

Política18 de agosto de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 18 ago 2025, 06_00_06

El quiebre en el radicalismo bonaerense
El radicalismo bonaerense venía discutiendo su lugar en Provincias Unidas, el frente armado por gobernadores e intendentes peronistas disidentes que buscaba ofrecer una tercera vía. La UCR había coqueteado con sumarse, pero el anuncio de que Randazzo encabezaría la lista de diputados terminó de sellar la resistencia.

El acuerdo fue rubricado solo por el sector de Evolución, con la firma de sus apoderados, pero sin el aval de la conducción provincial. Esta maniobra desató un conflicto jurídico y político: por un lado, dejaba a Randazzo en el centro de la boleta; por otro, despojaba al partido de representación real.

El resultado fue lapidario: la UCR provincial se bajó y no presentó alternativas. Quedó fuera del juego en el distrito más grande del país y sin proyección nacional.

 
El tablero en la provincia: Espert, Taiana y Randazzo
Mientras los radicales discutían, el resto de las fuerzas cerraba filas. La Libertad Avanza colocó a José Luis Espert al tope de su lista bonaerense, acompañado por la exvedette Karen Reichardt y el exvicejefe porteño Diego Santilli. Entre las sorpresas, el periodista Sergio “Tronco” Figliuolo aparece en el puesto 11 con posibilidades de acceder a una banca, y la empresaria Gladys Humenuk en el cuarto lugar.

En el otro extremo, Fuerza Patria eligió a Jorge Taiana como primer candidato, seguido por Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García y Horacio Pietragalla, entre otros dirigentes sindicales, sociales y políticos.

Finalmente, Provincias Unidas apostó por Florencio Randazzo como figura central en Buenos Aires, con el respaldo de gobernadores como Juan Schiaretti. Esta decisión, resistida por la UCR, profundizó la soledad de los radicales.

 
Mediáticos en campaña
El cierre de listas también mostró una novedad: el desembarco de personajes mediáticos en varias provincias.

En Corrientes, Virginia Gallardo encabeza la lista de diputados de La Libertad Avanza.
En Córdoba, Laura Soldano, exmodelo e influencer fitness, es la segunda candidata por el oficialismo libertario.
En la Ciudad de Buenos Aires aparecen Claudio “Turco” García, exfutbolista y figura televisiva, como candidato por el Partido Integrar, y Jorge Porcel Junior, hijo del humorista, como tercer candidato por el Movimiento Plural.
En Buenos Aires, Karen Reichardt, Gladys Humenuk y “Tronco” Figliuolo refuerzan la impronta mediática de la boleta libertaria.
El fenómeno muestra la estrategia de varios espacios: incorporar caras reconocibles de la farándula, el deporte o los medios para sumar visibilidad y capitalizar votos.

 
El mapa nacional: cabezas de lista
El cierre dejó definiciones claras en los principales distritos:

CABA: Itai Hagman (Fuerza Patria) y Alejandro Fargosi (LLA).
Buenos Aires: Jorge Taiana (Fuerza Patria), José Luis Espert (LLA) y Florencio Randazzo (Provincias Unidas).
Santa Fe: Agustín Rossi (Fuerza Patria), Romina Diez (LLA) y Gisela Scaglia (Provincias Unidas).
Córdoba: Gonzalo Roca (LLA) y Juan Schiaretti (Provincias Unidas).
Mendoza: Anabel Fernández Sagasti (Fuerza Patria) y Omar De Marchi (LLA).
Tucumán: Pablo Yedlin (Fuerza Patria) y Ricardo Bussi (LLA).
En el plano senatorial también hubo definiciones: en CABA, Mariano Recalde será el candidato de Fuerza Patria frente a Patricia Bullrich por La Libertad Avanza; en Buenos Aires, Axel Kicillof encabezará por el oficialismo y Carolina Píparo por el mileísmo.

 
Una UCR sin boleta
La foto final muestra a un radicalismo bonaerense corrido del centro de la escena, mientras libertarios y peronistas reconfiguran el mapa político. Sin representación en las listas nacionales de la provincia más importante del país, la UCR enfrenta la posibilidad de diluirse en octubre o de replegarse en la estrategia de alianzas menores.

El cierre de listas no solo dejó nombres y sorpresas mediáticas: también marcó un hito histórico, con el radicalismo provincial fuera de competencia por primera vez en democracia.

Te puede interesar
cuadernos

Juicio de los Cuadernos: el fiscal sostiene que Cristina Kirchner fue la destinataria final de los sobornos y el TOF entra en la etapa decisiva

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal 7 avanza hacia la parte final del juicio por la causa de los Cuadernos, y el Ministerio Público reafirmó su posición: Cristina Fernández de Kirchner habría sido la beneficiaria final del sistema de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. La discusión entra en su tramo más sensible mientras los arrepentidos, los empresarios y los exfuncionarios vuelven a ser el centro de la escena.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

ag1_4259

Kicillof avanza con el 9% de Ingresos Brutos a los bancos por operar bonos nacionales: la maniobra que reordena la relación fiscal con la Nación

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Provincia obtuvo autorización para aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a las entidades financieras que operen bonos emitidos por el Gobierno nacional. La medida no rige todavía: depende de una reglamentación que Axel Kicillof puede activar cuando quiera. Detrás de una decisión técnica aparece un movimiento político de alto impacto.

Lo más visto
el-abogado-nicolas-payarola-hernayes-fue-detenido-2LX42DRDGFAUJE4TYPJ67C47XE

Wanda Nara vuelve al centro de la tormenta judicial: una denuncia inesperada y la caída de su ex abogado reconfiguran su frente legal

Alejandro Cabrera
Policiales27 de noviembre de 2025

La declaración de la hija del ex intendente de San Isidro y la detención del ex abogado de Wanda Nara abrieron un doble frente judicial que sacude su entorno. Las dos causas, distintas en naturaleza pero conectadas por su impacto mediático, exponen tensiones, vulnerabilidades y la desarticulación del círculo legal que la rodeaba.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

pasillo-espaldas-estudiantes-central

Durísima sanción de la AFA a Estudiantes. Otro Escándalo que mancha el fútbol

Alejandro Cabrera
Actualidad27 de noviembre de 2025

La AFA castigó a Estudiantes de La Plata con una sanción inédita: once jugadores suspendidos, Juan Sebastián Verón inhabilitado por meses y fuertes multas económicas tras el escándalo del “pasillo” en Rosario. La decisión profundiza la interna dirigencial y deja al club en el centro de un huracán deportivo e institucional.