La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

Política27 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
G6xW9YZWgAAvOfz

Según reconstruyó Dolabjian, el empresario volaba de regreso desde Miami hacia Buenos Aires en un avión privado el sábado 15. La Justicia había ordenado a la PSA y a Migraciones interceptarlo en Ezeiza para realizar una requisa completa: necesitaban secuestrar sus dispositivos electrónicos, considerados piezas clave para reconstruir la ruta financiera del circuito de retornos que funcionaba alrededor de ANDIS. El operativo estaba montado y listo para ejecutarse, pero todo cambió sin aviso cuando la nave apareció en un punto inesperado: Tucumán.

A último momento, el sospechoso cambió su plan de vuelo. En lugar de descender en Buenos Aires, aterrizó antes en Tucumán. Esa modificación, tan súbita como sospechosa, desarmó el dispositivo federal. Ni bien tocó tierra, el empresario realizó una llamada cuyo contenido y destinatario aún se desconocen, pero cuyo efecto inmediato fue evidente: pasó por la terminal casi sin controles y abandonó el aeropuerto sin entregar ningún dispositivo. No hubo requisa, no hubo secuestro de teléfonos, ni siquiera hubo una verificación exhaustiva de identidad. Lo dejaron ir.

Cuando el juzgado se enteró de la maniobra, ya era tarde. La orden volvió a emitirse con urgencia y los agentes tuvieron que correr literalmente hacia la zona exterior del aeropuerto para interceptarlo, porque el hombre ya había superado todos los controles internos. Esa decisión desesperada buscaba salvar un operativo que, de hecho, ya estaba perdido. El empresario, rodeado por los agentes, ofreció la explicación que hoy tiene paralizados a los investigadores: dijo que había “perdido” su celular minutos antes. Los oficiales no lograron recuperar ningún dispositivo.

Ese dato —que el principal sospechoso del circuito financiero del caso ANDIS haya ingresado al país sin que la Justicia pueda acceder a su teléfono— marcó un antes y un después en el expediente. El celular no es un detalle accesorio: es la llave para reconstruir meses de comunicaciones, operaciones financieras, llamadas, vínculos, movimientos y contactos que podrían comprometer a otros actores dentro y fuera del Estado. La ausencia de ese dispositivo constituye un golpe directo para la investigación y abre interrogantes sobre cómo se filtró la orden judicial o quién advirtió al empresario para que eludiera el operativo.

A medida que avanzaron las repercusiones, surgió un dato aún más inquietante. Fuentes oficiales de la PSA, consultadas en reserva, admitieron que recién después de que el empresario abandonó el aeropuerto, el organismo advirtió en su sistema que el pasajero tenía una restricción activa. En términos operativos, esto significa que una alerta judicial vigente no fue detectada en tiempo real y que un individuo buscado por una causa federal logró moverse sin obstáculos dentro del país, aun cuando existía una orden explícita de detenerlo para requisarlo.

Dentro del juzgado, este episodio generó un fuerte malestar. No solo se perdió el dispositivo que podría haber acelerado la investigación, sino que quedó expuesto un agujero en el sistema de control y coordinación entre la Justicia y las fuerzas de seguridad. La secuencia plantea preguntas delicadas:


¿Hubo una filtración que permitió al empresario cambiar la ruta para evitar el operativo?
¿Hubo negligencia de la PSA, o algo más?
¿Quién sabía que el vuelo sería desviado?
¿Quién atendió esa llamada que el empresario realizó apenas pisó Tucumán?
¿Y por qué Migraciones no detectó la restricción hasta que ya era demasiado tarde?

Mientras se investigan esas irregularidades, el expediente ANDIS sigue avanzando por otros carriles, pero este capítulo se convirtió en uno de los más determinantes. Sin los teléfonos, la Justicia perdió la posibilidad de acceder al contenido que podía conectar al sospechoso con prestadores, funcionarios, intermediarios y operadores políticos. Como consecuencia, el caso avanza ahora por caminos más lentos: cruces bancarios, declaraciones, pericias contables y testimonios que intentan reemplazar la información que hubiera proporcionado un solo dispositivo.

Lo revelado por Dolabjian no solo aportó datos inéditos: permitió exponer un momento crítico del caso que permanecía oculto y obligó a las autoridades a revisar qué falló en el operativo. En una causa atravesada por denuncias de retornos, sobreprecios multimillonarios, triangulaciones financieras y vínculos con funcionarios del Estado, este episodio agrega un elemento político y judicial de enorme peso: la sospecha de que parte del sistema encargado de garantizar el control pudo haber sido utilizado —o vulnerado— para que un actor central del expediente ganara tiempo y se deshiciera de la evidencia más comprometedora.

El episodio, lejos de ser un accidente aislado, empieza a ser leído como una pieza más dentro de la compleja estructura que investiga el expediente. Y mientras la Justicia intenta reconstruir qué ocurrió realmente ese día en Tucumán, el caso ANDIS continúa expandiéndose en direcciones que el Gobierno no logra contener.

Te puede interesar
cuadernos

Juicio de los Cuadernos: el fiscal sostiene que Cristina Kirchner fue la destinataria final de los sobornos y el TOF entra en la etapa decisiva

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal 7 avanza hacia la parte final del juicio por la causa de los Cuadernos, y el Ministerio Público reafirmó su posición: Cristina Fernández de Kirchner habría sido la beneficiaria final del sistema de recaudación ilegal durante los gobiernos kirchneristas. La discusión entra en su tramo más sensible mientras los arrepentidos, los empresarios y los exfuncionarios vuelven a ser el centro de la escena.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

ag1_4259

Kicillof avanza con el 9% de Ingresos Brutos a los bancos por operar bonos nacionales: la maniobra que reordena la relación fiscal con la Nación

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Provincia obtuvo autorización para aplicar una alícuota del 9% de Ingresos Brutos a las entidades financieras que operen bonos emitidos por el Gobierno nacional. La medida no rige todavía: depende de una reglamentación que Axel Kicillof puede activar cuando quiera. Detrás de una decisión técnica aparece un movimiento político de alto impacto.

gabinete-34MAQIDYGZC3BDK7UWYRQG6JUE

Milei acelera la reforma laboral antes del recambio legislativo y ajusta su Gabinete para blindar la ofensiva

Alejandro Cabrera
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno quiere presentar el proyecto de reforma laboral el 9 de diciembre, en la última ventana legislativa antes del recambio del Congreso. Mientras tanto, Javier Milei reorganiza su Gabinete, reúne al Consejo de Mayo por última vez en su composición actual y enfrenta una creciente distancia de los gremios, que ya anticipan conflicto.

Lo más visto
el-abogado-nicolas-payarola-hernayes-fue-detenido-2LX42DRDGFAUJE4TYPJ67C47XE

Wanda Nara vuelve al centro de la tormenta judicial: una denuncia inesperada y la caída de su ex abogado reconfiguran su frente legal

Alejandro Cabrera
Policiales27 de noviembre de 2025

La declaración de la hija del ex intendente de San Isidro y la detención del ex abogado de Wanda Nara abrieron un doble frente judicial que sacude su entorno. Las dos causas, distintas en naturaleza pero conectadas por su impacto mediático, exponen tensiones, vulnerabilidades y la desarticulación del círculo legal que la rodeaba.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

pasillo-espaldas-estudiantes-central

Durísima sanción de la AFA a Estudiantes. Otro Escándalo que mancha el fútbol

Alejandro Cabrera
Actualidad27 de noviembre de 2025

La AFA castigó a Estudiantes de La Plata con una sanción inédita: once jugadores suspendidos, Juan Sebastián Verón inhabilitado por meses y fuertes multas económicas tras el escándalo del “pasillo” en Rosario. La decisión profundiza la interna dirigencial y deja al club en el centro de un huracán deportivo e institucional.