Tensión financiera: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar rompe récords

Los activos argentinos se desplomaron en Wall Street y en la Bolsa porteña. El riesgo país superó los 1.400 puntos y el dólar paralelo trepó por encima de los $1.500. El mercado pone en duda la capacidad del Gobierno para sostener el esquema cambiario.

Economía18 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000003ec61f49e31f8300cf88ed7
Crisis financiera.

La economía argentina atraviesa una nueva jornada de turbulencia. Los bonos soberanos en dólares con legislación extranjera se hundieron hasta 4%, mientras que el riesgo país trepó a 1.408 puntos, su nivel más alto en un año.

El “sell off” se dio en un contexto de creciente incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses y el rechazo parlamentario a varios vetos presidenciales. A esto se suman dudas sobre la capacidad de pago de la deuda externa y el nivel de reservas del Banco Central.

En el mercado accionario, el índice S&P Merval cayó 5,6% en pesos y acumula un retroceso del 53,6% en dólares desde enero. En Nueva York, los ADR de empresas argentinas también sufrieron pérdidas: Edenor cayó 8,9% y Banco Supervielle 8,6%.

El frente cambiario tampoco dio respiro. El dólar blue y el contado con liquidación superaron los $1.500, marcando un nuevo máximo histórico. El Banco Central intervino el miércoles con USD 53 millones para sostener el mayorista en $1.474,50, pero analistas estiman que podría verse obligado a vender entre USD 3.000 y 4.000 millones hasta las elecciones de octubre si se mantiene la presión.

Según cálculos privados, los compromisos de deuda externa hasta 2027 rondan los USD 34.000 millones y se necesitarían al menos USD 27.000 millones adicionales para afrontarlos sin caer en reservas negativas.

El clima financiero refleja una desconfianza extendida: los inversores ven poco probable una recuperación de los bonos sin un cambio sustancial en la acumulación de reservas. Mientras tanto, Argentina figura como uno de los peores desempeños bursátiles del mundo en lo que va de 2025, en contraste con Wall Street, que opera en niveles récord.

La presión sobre el tipo de cambio y la caída de los activos marcan una prueba crucial para la política económica del Gobierno, que busca sostener el equilibrio fiscal y contener expectativas en un escenario electoral decisivo.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.