El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Economía22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45
Retenciones 0% a los granos.

La decisión mueve una de las palancas más sensibles del agro en plena volatilidad cambiaria. Por diseño, combina un plazo perentorio y un tope financiero que obliga a los exportadores a registrar y liquidar rápido si quieren capturar el beneficio: una señal para que la mercadería que estaba retenida por expectativas de precio o tipo de cambio empiece a transformarse en divisas en el muy corto plazo.

En términos operativos, la alícuota 0% alcanza a las posiciones arancelarias de granos y a sus derivados industriales (harinas, aceites, pellets), por lo que el incentivo abarca tanto a la exportación de grano como a la de productos procesados del complejo cerealero-oleaginoso. La ventana es estricta: solo computan las DJVE presentadas y los permisos de embarque oficializados dentro del período de vigencia; todo lo que quede antes o después vuelve a la alícuota previa.

El corazón financiero del esquema está en el flujo de divisas. Para acceder al 0%, las empresas deben liquidar al menos el 90% de las divisas entre la entrada en vigencia y hasta tres días hábiles después de registrar la DJVE. Es una exigencia inusual por su velocidad, que busca que el alivio tributario se traduzca casi de inmediato en dólares contantes y sonantes y no en registraciones sin ingreso efectivo.

La norma también fija consecuencias claras si no se cumplen las condiciones. Quien no respete los plazos de liquidación o registre fuera de la ventana perderá el beneficio y deberá tributar la alícuota que regía antes de la medida, además de quedar inhabilitado para volver a usar el 0% hasta integrar íntegramente lo adeudado. El Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Aduana deberán emitir reglas complementarias para validar plazos, controles y eventuales exclusiones.

En el frente micro, el impacto esperado es una mejora transitoria del precio neto al productor y un alivio en márgenes de la industria, que podría acelerar originación y molienda. En el frente macro, el efecto depende de cuán rápido se use el cupo de USD 7.000 millones y de la logística de embarques: si los registros se concentran en los próximos días, la oferta de divisas debería mostrarse en las ruedas cambiarias de corto plazo y en la dinámica de reservas.

El sector leerá la ventana como una invitación a ordenar papeles. Exportadores y acopios deberán sincronizar compras, registraciones, liquidaciones y turnos de puerto para evitar quedar fuera por demoras operativas. Productores que aguardaban mejor precio enfrentarán la disyuntiva entre capturar ahora el incentivo tributario o seguir apostando a un sendero de precios internacionales y tipo de cambio.

El diseño con “cláusula de corte” habilita dos escenarios. Si el cupo de USD 7.000 millones se agota antes del 31 de octubre, el beneficio termina ese mismo día y desde la jornada siguiente vuelve la alícuota anterior. Si el cupo no se completa, la tasa 0% corre hasta el 31 inclusive y caduca automáticamente al día siguiente. En cualquiera de los dos casos, el Gobierno prioriza un shock de liquidación antes que una rebaja permanente.

También habrá monitoreo sobre eventuales efectos internos. Aunque el foco es exportador, la autoridad económica suele observar abastecimiento y precios de subproductos sensibles cuando hay movimientos de alícuotas o de ritmo de ventas. Con plantas y puertos acelerando, la coordinación logística será clave para que la mayor rotación de mercadería no derive en cuellos de botella en corredores y terminales.

El telón de fondo es una estrategia gradual de alivio impositivo al complejo agroindustrial, ensayada en etapas anteriores y ahora extendida, de modo transitorio, a todo el universo de granos y derivados. La apuesta es que un sprint de registraciones y liquidaciones aporte oxígeno cambiario en semanas críticas, sin comprometer de manera estructural la recaudación por retenciones.

Por calendario, la medida entra en vigor al día siguiente de su publicación oficial y se agota, por fecha o por cupo, en un plazo que no admite demoras. Para el agro y para el frente cambiario, los próximos días serán el termómetro de cuánta mercadería estaba lista para salir y de cuánta liquidez puede capturarse bajo estas reglas.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.