Respaldo de EE.UU. trajo calma al mercado cambiario y el dólar retrocedió a $1.430

La confirmación de apoyo financiero de Washington provocó un fuerte alivio en la plaza local. El dólar bajó más de 5%, los bonos repuntaron hasta 24% y el riesgo país retrocedió con fuerza, mientras el Banco Central dejó de intervenir con ventas.

Economía22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 sept 2025, 08_11_44 p.m.
Respaldo de EE.UU. trajo calma al mercado cambiario y el dólar retrocedió.

El anuncio del Tesoro estadounidense marcó un giro en la dinámica financiera argentina. En cuestión de horas, el tipo de cambio pasó de rozar el techo de la banda a retroceder casi 90 pesos en el Banco Nación, cerrando en $1.430. El mayorista cayó a $1.408, lo que alejó la cotización de los $1.476 que fijaban la zona límite del esquema cambiario.

El respaldo de Washington fue interpretado como una señal contundente de apoyo a la administración argentina. El secretario del Tesoro declaró que se haría “lo necesario para sostener la estabilidad”, lo que disparó un rally en activos locales y apagó momentáneamente la presión sobre el peso. El Banco Central no tuvo que vender divisas, luego de tres jornadas en las que había perdido más de 1.100 millones de dólares.

En paralelo, los mercados financieros vivieron una euforia pocas veces vista. Los bonos soberanos saltaron hasta 24% y el riesgo país cayó 370 puntos. El índice Merval avanzó 7,6% y los ADR argentinos en Nueva York llegaron a trepar hasta 24%. La mejora se replicó en los contratos de dólar futuro, que cayeron entre 5% y 7%, con precios para septiembre y octubre ya por debajo de la banda oficial.

La reacción también estuvo ligada a la decisión del Gobierno de extender la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos, medida que busca acelerar el ingreso de divisas del agro. El tope previsto de liquidaciones alcanza los 7.000 millones de dólares, lo que potencia la expectativa de alivio en las reservas del Banco Central.

Con este doble impulso, el mercado interpretó que el Ejecutivo logró ganar aire para sostener el esquema cambiario y postergar presiones hasta fin de año. Sin embargo, analistas advierten que el ingreso anticipado de divisas por la reducción de retenciones podría generar un vacío hacia los últimos meses, cuando la cosecha no aporte el mismo caudal de dólares.

La apuesta oficial combina respaldo externo, estímulos internos y la expectativa de estabilidad política en la antesala electoral. Por ahora, la calma cambiaria otorga un respiro al Gobierno, aunque el desafío será sostenerla cuando pasen los efectos inmediatos de las medidas.

 


Te puede interesar
file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256

Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto