Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

Economía23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_nafta_aumento
Volvió a aumentar la nafta.

Los conductores volvieron a encontrarse con un aumento en los surtidores. Desde la madrugada del martes, los combustibles subieron un 3% en promedio en todo el país, en lo que representa la quinta suba del mes y la segunda en menos de diez días.

Con este nuevo ajuste, la nafta premium trepó de los $1.715 que costaba a mediados de agosto a $1.782, acumulando un salto de casi 70 pesos en pocas semanas. La secuencia de incrementos arrancó el 6 de septiembre y se repitió con subas parciales el 7 y el 13, hasta desembocar en este último aumento.

El Gobierno había eliminado en junio la obligación de que las estaciones informen públicamente cada modificación, por lo que los ajustes se aplican sin previo aviso. Desde la Secretaría de Energía defendieron la medida como una forma de “desburocratizar” el mercado, aunque para los usuarios implica mayor incertidumbre y sorpresa al momento de cargar combustible.

El impacto directo se percibe en los bolsillos de los automovilistas, que en menos de un mes vieron encarecerse de forma sostenida un insumo básico para la movilidad diaria. La suba también repercute en el transporte de cargas y, por efecto cascada, en los costos de la cadena de suministros.

La escalada en los precios de los combustibles se da en paralelo a un contexto de volatilidad cambiaria y presión inflacionaria. Los analistas advierten que el traslado a los precios de bienes y servicios será inevitable, lo que profundizará la caída del consumo.

En el sector privado argumentan que los incrementos responden a la necesidad de cubrir costos crecientes de importación y al desfasaje entre los valores locales y los internacionales. Sin embargo, para los consumidores la seguidilla de subas refleja la falta de previsibilidad y un deterioro sostenido del poder adquisitivo.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.