Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

Economía23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_nafta_aumento
Volvió a aumentar la nafta.

Los conductores volvieron a encontrarse con un aumento en los surtidores. Desde la madrugada del martes, los combustibles subieron un 3% en promedio en todo el país, en lo que representa la quinta suba del mes y la segunda en menos de diez días.

Con este nuevo ajuste, la nafta premium trepó de los $1.715 que costaba a mediados de agosto a $1.782, acumulando un salto de casi 70 pesos en pocas semanas. La secuencia de incrementos arrancó el 6 de septiembre y se repitió con subas parciales el 7 y el 13, hasta desembocar en este último aumento.

El Gobierno había eliminado en junio la obligación de que las estaciones informen públicamente cada modificación, por lo que los ajustes se aplican sin previo aviso. Desde la Secretaría de Energía defendieron la medida como una forma de “desburocratizar” el mercado, aunque para los usuarios implica mayor incertidumbre y sorpresa al momento de cargar combustible.

El impacto directo se percibe en los bolsillos de los automovilistas, que en menos de un mes vieron encarecerse de forma sostenida un insumo básico para la movilidad diaria. La suba también repercute en el transporte de cargas y, por efecto cascada, en los costos de la cadena de suministros.

La escalada en los precios de los combustibles se da en paralelo a un contexto de volatilidad cambiaria y presión inflacionaria. Los analistas advierten que el traslado a los precios de bienes y servicios será inevitable, lo que profundizará la caída del consumo.

En el sector privado argumentan que los incrementos responden a la necesidad de cubrir costos crecientes de importación y al desfasaje entre los valores locales y los internacionales. Sin embargo, para los consumidores la seguidilla de subas refleja la falta de previsibilidad y un deterioro sostenido del poder adquisitivo.

Te puede interesar
file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256

Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.