Estados Unidos negocia un swap de USD 20.000 millones y compra de bonos para respaldar a la Argentina

El Tesoro norteamericano confirmó conversaciones con el Gobierno argentino para fortalecer reservas y estabilizar los mercados. El paquete incluiría un crédito stand-by y la intervención en deuda en dólares, en medio del apoyo explícito de Donald Trump a Javier Milei.

Economía24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_swap_usa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que su país negocia con la Argentina un swap de monedas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. La medida busca reforzar las reservas internacionales y contener la volatilidad financiera tras semanas de tensión política y económica.

El anuncio se conoció después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, donde el expresidente estadounidense expresó su respaldo “completo y total” a la gestión del mandatario argentino. En paralelo, Bessent adelantó que el Tesoro está dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares tanto en el mercado secundario como en emisiones primarias, lo que equivaldría a un fuerte espaldarazo financiero.

El paquete de asistencia incluiría además un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios, aunque aún no se precisaron montos ni plazos concretos. Según el funcionario, el objetivo es evitar “una volatilidad excesiva” y garantizar que la Argentina pueda afrontar los compromisos de deuda en el corto plazo.

La iniciativa también contempla cambios en la política fiscal: se trabaja en la eliminación de la exención impositiva para los productores de materias primas que convierten divisas, medida con la que Washington busca alinear incentivos y aumentar el ingreso de dólares al sistema financiero formal.

Bessent destacó que la administración de Milei “ha dado pasos importantes hacia la estabilización” con la consolidación fiscal y la liberalización de precios, y aseguró que el Tesoro seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos para intervenir de inmediato en caso de ser necesario.

Para la Casa Rosada, el anuncio es un alivio en medio de la fragilidad de reservas y la presión cambiaria. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el gesto y lo definió como “el inicio de una nueva era” en la relación bilateral.

El pronóstico inmediato apunta a que el respaldo norteamericano calme al dólar, mejore las expectativas y abra una ventana de financiamiento para sostener el programa económico. Sin embargo, la magnitud de los compromisos y la dependencia de señales externas también plantean interrogantes sobre la autonomía de la política argentina.

 


Te puede interesar
formato_foto1_nafta_aumento

Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Alejandra Larrea
Economía23 de septiembre de 2025

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256

Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.