Caos en la General Paz: un choque y vuelco paralizó el tránsito matinal

Un accidente entre un Volkswagen Vento y una Ford F-100 en la autopista General Paz, a la altura de Roca, generó demoras masivas y dejó un herido trasladado de urgencia. Bomberos, SAME y personal de Autopistas del Sol trabajaron en el lugar para contener la situación.

Policiales28 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 sept 2025, 10_46_05 a.m.

El amanecer en la autopista General Paz se convirtió en una trampa de bocinas y frenadas súbitas tras un violento accidente. El siniestro, que involucró a un auto y una camioneta, derivó en un vuelco, un herido grave y un operativo que mantuvo paralizado al tránsito durante varias horas en uno de los principales accesos de Buenos Aires.

El hecho ocurrió cerca de las 6:30 en el kilómetro 23, mano al Riachuelo. Testigos relataron escenas de desesperación mientras los vehículos chocaban, se cruzaban de carril y uno de ellos terminaba volcado sobre la calzada. La postal dejó de ser un simple choque para convertirse en un drama vial con derivaciones judiciales y de seguridad.

El choque y el operativo
Según reconstrucciones iniciales, el Volkswagen Vento se desplazó abruptamente desde el carril rápido hacia el lento, donde circulaba una Ford F-100. El impacto desató el vuelco de la camioneta contra el guardarrail, derramando combustible y provocando un riesgo mayor de incendio.

El SAME asistió a los involucrados, trasladando al conductor de la camioneta con diagnóstico de politraumatismo al Hospital Grierson. Aunque ambos conductores lograron salir por sus medios, la magnitud de los daños reflejaba la violencia del impacto.

Bomberos desplegaron líneas de seguridad y cortaron suministros de ambos vehículos para prevenir explosiones. El despliegue incluyó la presencia del SAME aéreo, que finalmente no necesitó intervenir, y personal de Autopistas del Sol que coordinó desvíos mientras miles de automovilistas quedaban atrapados en embotellamientos.

DONACIÓN

Antecedentes y repetición de incidentes
El caos vial sobre la General Paz no fue un hecho aislado. Apenas días antes, en el mismo corredor, una persecución policial había terminado en colisión entre móviles de la Ciudad y la Provincia, con varios agentes hospitalizados. A esto se sumó un choque múltiple en Núñez, donde un micro perdió el control y embistió a nueve autos.

La reiteración de siniestros en la traza deja al descubierto fallas estructurales en materia de seguridad vial y control de tránsito. Desde la velocidad excesiva hasta la fatiga de los conductores, pasando por fallas en la señalización y en la coordinación de fuerzas de seguridad, cada incidente suma presión sobre un sistema ya saturado.

Un corredor crítico
La General Paz es uno de los puntos neurálgicos de la movilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Conecta autopistas, barrios periféricos y accesos al centro, cargando diariamente con cientos de miles de vehículos. Su condición de vía rápida y de frontera urbana entre Ciudad y Provincia la vuelve especialmente propensa a incidentes de gran escala.

La seguidilla de accidentes en un mismo tramo resalta el déficit en políticas de seguridad vial sostenidas. Mientras tanto, los usuarios cotidianos de la traza conviven con la incertidumbre de que un traslado rutinario pueda convertirse en una odisea.

ChatGPT Image 28 sept 2025, 08_54_34La vida cañón: el retrato de Analía Plaza sobre los privilegios de los boomers y el futuro incierto de sus hijos


 


Te puede interesar
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

file_00000000e50c622fa93e95523bb99263

Cayó una banda de piratas del asfalto en Merlo

Alejandra Larrea
Policiales25 de septiembre de 2025

La Policía detuvo a dos personas acusadas de robar un cargamento de leche en polvo destinado a la exportación, en el marco de una investigación que conectó el hecho con un violento asalto en Retiro.

Lo más visto
Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.