Milei y Macri vuelven a acercarse: un puente político en medio de la tensión con el Congreso

Tras meses sin diálogo directo, el Presidente retomó el contacto con el ex mandatario en busca de respaldo para sostener la gobernabilidad y enfrentar el tramo final de la campaña legislativa. El gesto revela un giro pragmático en la estrategia libertaria.

Política29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 29 sept 2025, 01_28_51
Milei y Macri

El tablero político argentino sumó un nuevo movimiento inesperado: Javier Milei decidió reactivar su vínculo directo con Mauricio Macri, líder del PRO y referente central de la oposición moderada. El contacto llega en un momento clave: con el Congreso convertido en un campo de batalla y a pocas semanas de unas elecciones legislativas que definirán el futuro inmediato del Gobierno.

La relación entre ambos había entrado en un prolongado enfriamiento. Durante más de un año no cruzaron llamadas ni encuentros. Pero el escenario cambió. La combinación de derrotas parlamentarias, reclamos de los gobernadores y advertencias desde Washington sobre la necesidad de mostrar gobernabilidad, empujó al Presidente a tender un puente con su antecesor en la Casa Rosada.

El pragmatismo como motor

El acercamiento refleja una constante de la política argentina: los discursos confrontativos ceden cuando la realidad de gobernar impone nuevos equilibrios. Milei, que construyó su identidad como outsider y crítico del “sistema”, ahora necesita del sistema para sostener su agenda de reformas.

Macri, por su parte, encuentra en este reencuentro una oportunidad de reposicionarse como actor relevante. Aunque mantiene diferencias con el estilo libertario, su interés pasa por asegurar que el PRO conserve centralidad en el escenario político y que su espacio siga influyendo en las grandes decisiones.

Un Congreso adverso

La interna libertaria y las recientes derrotas legislativas —como la reposición del financiamiento universitario y la ley de discapacidad— dejaron al oficialismo en situación de fragilidad parlamentaria. El riesgo de un bloqueo sistemático por parte de la oposición se convirtió en una amenaza real.

En este contexto, los votos del PRO adquieren un valor decisivo. Con ellos, el Gobierno podría aprobar proyectos como el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la tributaria. Sin ellos, la agenda oficial correría serio peligro de naufragar.

Francos, el operador clave

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de mantener el canal abierto con Macri. Desde hace semanas trabaja para recomponer vínculos, consciente de que el apoyo parlamentario no se negocia solo con discursos. Su rol como puente busca garantizar que las diferencias se procesen en el terreno político y no terminen paralizando al Ejecutivo.

El funcionario cree que la gobernabilidad depende de tender alianzas amplias y de mostrar una señal clara hacia la comunidad internacional. La reciente gira de Milei por Estados Unidos reforzó esa idea: los interlocutores de Washington y Wall Street pidieron explícitamente estabilidad y consensos básicos.

El rol del PRO

Dentro del PRO conviven posturas diferentes. Un sector apuesta por acompañar al Gobierno en temas estratégicos, entendiendo que el colapso de la gestión libertaria arrastraría al sistema político en su conjunto. Otro sector, más crítico, teme que la cercanía con Milei diluya la identidad macrista y termine reforzando al oficialismo a expensas del PRO.

Macri intenta balancear esas tensiones. Consciente de que el partido perdió peso tras la última elección, busca reposicionarlo como socio imprescindible del gobierno libertario sin comprometer su autonomía.

La campaña en el horizonte

La elección de octubre es el gran test. Milei necesita ampliar su base parlamentaria y reforzar su autoridad. Un resultado adverso no solo debilitaría al oficialismo en el Congreso, sino que también le restaría poder de negociación frente a gobernadores y actores internacionales.

El contacto con Macri se lee en esa clave: más que un gesto de afinidad personal, es un movimiento táctico para llegar a la campaña con una señal de gobernabilidad.

El trasfondo ideológico

Aunque Milei y Macri comparten críticas al kirchnerismo y promueven políticas de apertura económica, sus estilos son muy distintos. El libertario mantiene un discurso rupturista, mientras que el ex presidente se mueve con pragmatismo. Sin embargo, ambos saben que en política los puntos de coincidencia suelen pesar más que las diferencias.

El acercamiento Milei-Macri muestra cómo la política argentina combina tensiones y pragmatismo. El presidente libertario que llegó al poder denunciando a “la casta” hoy necesita del ex presidente para sostener su proyecto. Y Macri, que parecía en un segundo plano, vuelve a ser pieza clave en un escenario que se reconfigura a velocidad vertiginosa.

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.