Encuestas de intención de voto rumbo a las elecciones legislativas de octubre

¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.

Política29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
65a344bc-eea3-4d64-bad8-feefc6212e35
Encuestas

Las elecciones legislativas de octubre de 2025 en la Argentina han despertado una intensa actividad de encuestadoras. A diferencia de las presidenciales, el comicio renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que las fuerzas políticas se juegan el control del Congreso. Para los analistas, los sondeos previos son una fotografía que ayuda a entender el estado de ánimo del electorado, aunque las tendencias pueden cambiar hasta el día de la votación. Este informe reúne los principales relevamientos publicados en septiembre de 2025 y analiza sus metodologías, resultados y diferencias.

Argentina llega al 26 de octubre de 2025 con un panorama polarizado. La coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA) –encabezada por el presidente Javier Milei– busca retener el control de la Cámara de Diputados y sumar fuerza en el Senado. En frente se presenta Fuerza Patria (FP), alianza panperonista que reúne al kirchnerismo y sectores del Partido Justicialista. Otros espacios, como Provincias Unidas (concentración de gobernadores e intendentes de corte provincial) y la Frente de Izquierda, intentan colar diputados aprovechando la fragmentación. La campaña se desarrolla en medio de una economía complicada, con inflación por encima del 140 % y un debate permanente sobre el ajuste fiscal y la dolarización.

 UDESA (ESPOP)

La Universidad de San Andrés (UDESA), a través de su programa ESPOP, realizó una encuesta nacional entre el 15 y el 24 de septiembre de 2025. La muestra incluyó 1 003 casos y un margen de error de ±3,2 %. Los resultados marcaron un escenario muy dividido: La Libertad Avanza encabezó la intención de voto con 31 %, seguida por Fuerza Patria con 26 %, mientras que Frente de Izquierda y Provincias Unidas registraron 3 % cada una. La misma encuesta registró que 21 % de los entrevistados no sabe o no responde, 5 % votaría en blanco, 6 % no iría a votar y el resto se reparte en otras listas menores. UDESA también preguntó por la polarización: 31 % afirmó que votaría a la oposición y 29 % al oficialismo.

Trends Consultora (encuesta nacional)

La consultora Trends realizó un sondeo nacional a 2 500 personas mediante cuestionarios en línea entre el 8 y el 17 de septiembre. El estudio tiene un margen de error de ±1,9 %. En la estimación de voto por lista, La Libertad Avanza apareció primera con 42 %, seguida por Fuerza Patria con 38 %, Provincias Unidas con 4 %, la Frente de Izquierda con 2 %, mientras que 3 % votaría en blanco y 7 % no sabe o no contesta. Otra pregunta agrupó preferencias por bloques: 44 % votaría a LLA + PRO (alianza oficialista), 40 % a Fuerza Patria y 11 % a la izquierda u otros espacios

Aresco

El sondeo se realizó sobre 6 023 casos y mostró que Fuerza Patria aventajaba por poco a La Libertad Avanza (41,7 % frente a 39 %) El relevamiento otorgó 6,6 % a otros partidos, 6 % a la Frente de Izquierda y 5,9 % al partido Somos. El informe también desglosó resultados por secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, donde las ventajas variaban según la zona. Para este análisis se toman los datos generales.

Trends (provincia de Buenos Aires)

En paralelo a su encuesta nacional, Trends midió la intención de voto para la provincia de Buenos Aires (PBA), principal distrito electoral. El estudio reflejó un liderazgo del panperonismo: Fuerza Patria obtenía 40,4 %, mientras que La Libertad Avanza se ubicaba en 32,3 %. Más atrás quedaban Frente de Izquierda con 6,5 %, Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,8 %, la candidata de Potencia María Eugenia Talerico con 1,8 %, el empresario Santiago Cúñeo con 1,3 % y Sixto Cristiani con 0,6 %. El corte provincial muestra que la brecha en Buenos Aires es mayor que a nivel nacional.

Resultados de las encuestas nacionales

La siguiente tabla resume los resultados de los sondeos nacionales recopilados. Se incluyen los valores para La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas, Frente de Izquierda, un grupo de otros (incluye partidos menores y listas locales) y, cuando la fuente lo consigna, el porcentaje de indecisos o voto en blanco. Estos porcentajes corresponden a intención de voto directa, sin proyección de indecisos.

ncuestas en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires concentra más del 37 % del padrón nacional
y suele definir las elecciones legislativas. Dos encuestas recientes ofrecen una mirada sobre este distrito clave:

En ambos relevamientos provinciales, Fuerza Patria encabeza la intención de voto, con diferencias que van de 2 puntos (Aresco) a 8 puntos (Trends) sobre La Libertad Avanza. La izquierda obtiene entre 6 % y 6,5 %, mientras que los espacios provinciales y minoritarios suman menos de 7 %. El impacto de estos números es significativo porque la coalición peronista podría retener la mayoría de los diputados bonaerenses que hoy están en disputa.

  ba_poll_chartnational_poll_chart

Los estudios de opinión disponibles hasta finales de septiembre de 2025 muestran un escenario electoral muy ajustado de cara a las elecciones legislativas de octubre. La Libertad Avanza y Fuerza Patria aparecen cabeza a cabeza en la intención de voto nacional, con diferencias mínimas que oscilan según la consultora.

En la provincia de Buenos Aires, sin embargo, el panperonismo saca una ventaja que podría ser crucial para el control de la Cámara de Diputados. La elevada proporción de indecisos registrada por UDESA indica que aún hay espacio para cambios significativos en las próximas semanas. Las encuestas, aunque valiosas para identificar tendencias, deben leerse con prudencia: los métodos de recolección, el contexto económico y los acontecimientos de último momento pueden modificar la foto. La conclusión más segura es que el país se dirige a un comicio polarizado, donde cada punto porcentual contará y donde la movilización del electorado indeciso será determinante.

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.