Encuestas de intención de voto rumbo a las elecciones legislativas de octubre

¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.

Política29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
65a344bc-eea3-4d64-bad8-feefc6212e35
Encuestas

Las elecciones legislativas de octubre de 2025 en la Argentina han despertado una intensa actividad de encuestadoras. A diferencia de las presidenciales, el comicio renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que las fuerzas políticas se juegan el control del Congreso. Para los analistas, los sondeos previos son una fotografía que ayuda a entender el estado de ánimo del electorado, aunque las tendencias pueden cambiar hasta el día de la votación. Este informe reúne los principales relevamientos publicados en septiembre de 2025 y analiza sus metodologías, resultados y diferencias.

Argentina llega al 26 de octubre de 2025 con un panorama polarizado. La coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA) –encabezada por el presidente Javier Milei– busca retener el control de la Cámara de Diputados y sumar fuerza en el Senado. En frente se presenta Fuerza Patria (FP), alianza panperonista que reúne al kirchnerismo y sectores del Partido Justicialista. Otros espacios, como Provincias Unidas (concentración de gobernadores e intendentes de corte provincial) y la Frente de Izquierda, intentan colar diputados aprovechando la fragmentación. La campaña se desarrolla en medio de una economía complicada, con inflación por encima del 140 % y un debate permanente sobre el ajuste fiscal y la dolarización.

 UDESA (ESPOP)

La Universidad de San Andrés (UDESA), a través de su programa ESPOP, realizó una encuesta nacional entre el 15 y el 24 de septiembre de 2025. La muestra incluyó 1 003 casos y un margen de error de ±3,2 %. Los resultados marcaron un escenario muy dividido: La Libertad Avanza encabezó la intención de voto con 31 %, seguida por Fuerza Patria con 26 %, mientras que Frente de Izquierda y Provincias Unidas registraron 3 % cada una. La misma encuesta registró que 21 % de los entrevistados no sabe o no responde, 5 % votaría en blanco, 6 % no iría a votar y el resto se reparte en otras listas menores. UDESA también preguntó por la polarización: 31 % afirmó que votaría a la oposición y 29 % al oficialismo.

Trends Consultora (encuesta nacional)

La consultora Trends realizó un sondeo nacional a 2 500 personas mediante cuestionarios en línea entre el 8 y el 17 de septiembre. El estudio tiene un margen de error de ±1,9 %. En la estimación de voto por lista, La Libertad Avanza apareció primera con 42 %, seguida por Fuerza Patria con 38 %, Provincias Unidas con 4 %, la Frente de Izquierda con 2 %, mientras que 3 % votaría en blanco y 7 % no sabe o no contesta. Otra pregunta agrupó preferencias por bloques: 44 % votaría a LLA + PRO (alianza oficialista), 40 % a Fuerza Patria y 11 % a la izquierda u otros espacios

Aresco

El sondeo se realizó sobre 6 023 casos y mostró que Fuerza Patria aventajaba por poco a La Libertad Avanza (41,7 % frente a 39 %) El relevamiento otorgó 6,6 % a otros partidos, 6 % a la Frente de Izquierda y 5,9 % al partido Somos. El informe también desglosó resultados por secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, donde las ventajas variaban según la zona. Para este análisis se toman los datos generales.

Trends (provincia de Buenos Aires)

En paralelo a su encuesta nacional, Trends midió la intención de voto para la provincia de Buenos Aires (PBA), principal distrito electoral. El estudio reflejó un liderazgo del panperonismo: Fuerza Patria obtenía 40,4 %, mientras que La Libertad Avanza se ubicaba en 32,3 %. Más atrás quedaban Frente de Izquierda con 6,5 %, Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,8 %, la candidata de Potencia María Eugenia Talerico con 1,8 %, el empresario Santiago Cúñeo con 1,3 % y Sixto Cristiani con 0,6 %. El corte provincial muestra que la brecha en Buenos Aires es mayor que a nivel nacional.

Resultados de las encuestas nacionales

La siguiente tabla resume los resultados de los sondeos nacionales recopilados. Se incluyen los valores para La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas, Frente de Izquierda, un grupo de otros (incluye partidos menores y listas locales) y, cuando la fuente lo consigna, el porcentaje de indecisos o voto en blanco. Estos porcentajes corresponden a intención de voto directa, sin proyección de indecisos.

ncuestas en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires concentra más del 37 % del padrón nacional
y suele definir las elecciones legislativas. Dos encuestas recientes ofrecen una mirada sobre este distrito clave:

En ambos relevamientos provinciales, Fuerza Patria encabeza la intención de voto, con diferencias que van de 2 puntos (Aresco) a 8 puntos (Trends) sobre La Libertad Avanza. La izquierda obtiene entre 6 % y 6,5 %, mientras que los espacios provinciales y minoritarios suman menos de 7 %. El impacto de estos números es significativo porque la coalición peronista podría retener la mayoría de los diputados bonaerenses que hoy están en disputa.

  ba_poll_chartnational_poll_chart

Los estudios de opinión disponibles hasta finales de septiembre de 2025 muestran un escenario electoral muy ajustado de cara a las elecciones legislativas de octubre. La Libertad Avanza y Fuerza Patria aparecen cabeza a cabeza en la intención de voto nacional, con diferencias mínimas que oscilan según la consultora.

En la provincia de Buenos Aires, sin embargo, el panperonismo saca una ventaja que podría ser crucial para el control de la Cámara de Diputados. La elevada proporción de indecisos registrada por UDESA indica que aún hay espacio para cambios significativos en las próximas semanas. Las encuestas, aunque valiosas para identificar tendencias, deben leerse con prudencia: los métodos de recolección, el contexto económico y los acontecimientos de último momento pueden modificar la foto. La conclusión más segura es que el país se dirige a un comicio polarizado, donde cada punto porcentual contará y donde la movilización del electorado indeciso será determinante.

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 sept 2025, 18_56_33

Interna en La Libertad Avanza: el karinismo enfrenta críticas por la injerencia de una consultora ligada a Caputo

Alejandro Cabrera
Política28 de septiembre de 2025

El oficialismo libertario atraviesa su primera gran crisis partidaria tras el cierre de listas. Las quejas por la intervención de una consultora vinculada a Santiago Caputo en campañas locales profundizaron las tensiones con el sector que responde a Karina Milei. El conflicto expone la fragilidad del armado y abre interrogantes sobre la unidad del espacio de cara al futuro electoral.

Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.