Trump pide prisión para el gobernador de Illinois por las protestas contra las redadas migratorias

Donald Trump sorprendió hoy al exigir públicamente que el gobernador J. B. Pritzker (Illinois) sea encarcelado por no reprimir las protestas que estallaron luego de las redadas migratorias en Chicago. El mandatario también apuntó contra el alcalde Brandon Johnson, acusándolos de “dejar que la ciudad arda”. En medio del aumento de tensión institucional, tropas de la Guardia Nacional siguen desplegadas en territorio estatal y los tribunales analizan la legitimidad de su envío.

Estados Unidos08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
image
Illinois

Una escalada verbal en el conflicto con Illinois

La escalada comenzó con un mensaje del expresidente en su red social, en el que afirmó que Pritzker “debería estar en la cárcel” por permitir protestas “anti-orden” durante las intervenciones migratorias. Instó a las autoridades locales a actuar con mano dura y criticó su postura por percibirse como permisiva.

Pritzker respondió acusando a Trump de pretender un “autoritarismo directo” y promovió una demanda para frenar el despliegue militar en su territorio. El gobernador considera que la movilización de tropas federales viola la Constitución y el principio de soberanía estatal.

Por su parte, Johnson también fue blanco de críticas: Trump lo señaló como responsable de que Chicago se haya vuelto “un foco de rebelión”, bajo su supuesto liderazgo de una ciudad “sin orden”. El alcalde rechazó la acusación, declarando que no permitirá que se justifique represión contra manifestantes pacíficos.

Guardia Nacional en Illinois: tropas y resistencia institucional

A pesar de la resistencia estatal, tropas de la Guardia Nacional de Texas comenzaron a movilizarse dentro del territorio de Illinois para apoyar operativos de migración y seguridad en Chicago. El despliegue federal ha generado rechazo desde el gobierno estatal y desde varios legisladores demócratas.

Varios tribunales federales han emitido fallos provisionales que bloquean o cuestionan ciertas intervenciones, en tanto se analiza si Trump está excediéndose en su autoridad. Habitantes y activistas también denunciaron uso de gas lacrimógeno y arrestos durante manifestaciones frente a instalaciones del ICE.

Las protestas por las redadas migratorias evolucionaron desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con fuerzas federales, con denuncias de uso excesivo de fuerza. En varios distritos del área metropolitana de Chicago se reportaron humo de gases y barricadas improvisadas.

Qué está en juego: federalismo, control migratorio y legitimidad

El episodio desnuda una tensión estructural entre el poder federal y los estados bajo gobiernos de signo político distinto. Trump parece apostar por un discurso de “mano dura” contra la inmigración, mientras que los gobernantes locales advierten sobre el uso desmedido del uso militar en ciudades gestionadas por ellos.

La exigencia de prisión para autoridades estatales desata un dilema institucional: ¿puede un presidente ordenar castigos penales contra gobernadores por discrepancias políticas? Expertos constitucionales advierten que esa retórica puede socavar el Estado de Derecho.

En el terreno migratorio, Trump busca fortalecer operativos como el “Midway Blitz” en Chicago, pero su estrategia enfrenta resistencias legales, judiciales y políticas. Si la ofensiva federal prospera, podría sentar precedentes sobre el uso del ejército para intervenir en ciudades con gobiernos opuestos.

Te puede interesar
licensed-image (4)

Trump amenaza con no pagar a algunos funcionarios el sueldo que les corresponde en el cierre del Gobierno

Alejandro Cabrera
Estados Unidos08 de octubre de 2025

El presidente estadounidense redobló la presión sobre el Congreso y advirtió que podría suspender el pago a sectores del funcionariado durante el inminente cierre del Gobierno. La medida, que afectaría a cientos de miles de empleados públicos, busca forzar la aprobación del presupuesto federal y garantizar fondos para las operaciones de seguridad fronteriza. La amenaza abre una nueva fase de confrontación entre la Casa Blanca y el Capitolio, en medio de protestas y un clima de polarización extrema.

Lo más visto
915144-milei-20davis

Crisis por $LIBRA: la Justicia investiga posibles vínculos del Gobierno con la cripto estafa

Alejandro Cabrera
Política08 de octubre de 2025

La causa por la criptomoneda promovida bajo el nombre $LIBRA dio un nuevo giro. El fiscal Eduardo Taiano ordenó peritar los celulares de Javier y Karina Milei para determinar si existieron comunicaciones previas al lanzamiento del token que puedan implicarlos en la maniobra financiera que dejó miles de damnificados. El caso, que nació como una investigación económica, ya se transformó en el mayor frente político-judicial del Gobierno.

espert-11

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

Alejandro Cabrera
Política08 de octubre de 2025

El economista y dirigente liberal José Luis Espert solicitó licencia en la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre, fecha en la que concluye su mandato legislativo. La decisión se conoce en medio del desgaste político generado por su renuncia a la Comisión de Presupuesto y las acusaciones que lo vincularon indirectamente con el empresario Federico Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos.

6889d8ae858b4

Sarah Santaolalla, la analista que encendió España con una frase que desató una tormenta política

Alejandro Cabrera
España08 de octubre de 2025

La jurista y colaboradora televisiva Sarah Santaolalla se convirtió en tendencia nacional tras una intervención en televisión donde calificó de “idiotas o desinformados” a quienes apoyan al Partido Popular y a Vox. La frase, pronunciada en directo, desencadenó un vendaval de reacciones políticas, un reclamo formal del PP al Congreso y un debate sobre los límites de la libertad de expresión en los medios públicos.