Trump pide prisión para el gobernador de Illinois por las protestas contra las redadas migratorias

Donald Trump sorprendió hoy al exigir públicamente que el gobernador J. B. Pritzker (Illinois) sea encarcelado por no reprimir las protestas que estallaron luego de las redadas migratorias en Chicago. El mandatario también apuntó contra el alcalde Brandon Johnson, acusándolos de “dejar que la ciudad arda”. En medio del aumento de tensión institucional, tropas de la Guardia Nacional siguen desplegadas en territorio estatal y los tribunales analizan la legitimidad de su envío.

Estados Unidos08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
image
Illinois

Una escalada verbal en el conflicto con Illinois

La escalada comenzó con un mensaje del expresidente en su red social, en el que afirmó que Pritzker “debería estar en la cárcel” por permitir protestas “anti-orden” durante las intervenciones migratorias. Instó a las autoridades locales a actuar con mano dura y criticó su postura por percibirse como permisiva.

Pritzker respondió acusando a Trump de pretender un “autoritarismo directo” y promovió una demanda para frenar el despliegue militar en su territorio. El gobernador considera que la movilización de tropas federales viola la Constitución y el principio de soberanía estatal.

Por su parte, Johnson también fue blanco de críticas: Trump lo señaló como responsable de que Chicago se haya vuelto “un foco de rebelión”, bajo su supuesto liderazgo de una ciudad “sin orden”. El alcalde rechazó la acusación, declarando que no permitirá que se justifique represión contra manifestantes pacíficos.

Guardia Nacional en Illinois: tropas y resistencia institucional

A pesar de la resistencia estatal, tropas de la Guardia Nacional de Texas comenzaron a movilizarse dentro del territorio de Illinois para apoyar operativos de migración y seguridad en Chicago. El despliegue federal ha generado rechazo desde el gobierno estatal y desde varios legisladores demócratas.

Varios tribunales federales han emitido fallos provisionales que bloquean o cuestionan ciertas intervenciones, en tanto se analiza si Trump está excediéndose en su autoridad. Habitantes y activistas también denunciaron uso de gas lacrimógeno y arrestos durante manifestaciones frente a instalaciones del ICE.

Las protestas por las redadas migratorias evolucionaron desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con fuerzas federales, con denuncias de uso excesivo de fuerza. En varios distritos del área metropolitana de Chicago se reportaron humo de gases y barricadas improvisadas.

Qué está en juego: federalismo, control migratorio y legitimidad

El episodio desnuda una tensión estructural entre el poder federal y los estados bajo gobiernos de signo político distinto. Trump parece apostar por un discurso de “mano dura” contra la inmigración, mientras que los gobernantes locales advierten sobre el uso desmedido del uso militar en ciudades gestionadas por ellos.

La exigencia de prisión para autoridades estatales desata un dilema institucional: ¿puede un presidente ordenar castigos penales contra gobernadores por discrepancias políticas? Expertos constitucionales advierten que esa retórica puede socavar el Estado de Derecho.

En el terreno migratorio, Trump busca fortalecer operativos como el “Midway Blitz” en Chicago, pero su estrategia enfrenta resistencias legales, judiciales y políticas. Si la ofensiva federal prospera, podría sentar precedentes sobre el uso del ejército para intervenir en ciudades con gobiernos opuestos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 nov 2025, 19_19_05

Caso LIBRA: Hayden Davis pide desestimar la demanda colectiva en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de noviembre de 2025

El empresario estadounidense presentó ante un tribunal de Nueva York un pedido para archivar la demanda colectiva impulsada por compradores del token LIBRA. Sostiene que la acusación carece de pruebas, que no identifica declaraciones falsas y que pretende vincular proyectos independientes como parte de una supuesta estructura criminal.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.