Comandante de Gendarmería detenido en Santiago del Estero por transportar casi seis kilos de cocaína

Un comandante activo de Gendarmería Nacional fue aprehendido en un control vial en la ruta nacional 16, en Santiago del Estero, por transportar una mochila con 5,690 kg de cocaína. Lo acompañaban dos hombres mayores y un menor de 14 años; los mayores quedaron detenidos bajo jurisdicción federal.

Policiales11 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
559342687_1225585779619060_7973669593696247362_n-1024x768

Un operativo policial en el norte santiagueño dejó en evidencia una grave trama delictiva dentro de las fuerzas de seguridad. En un puesto fronterizo ubicado en Urutaú, departamento Copo, sobre la ruta nacional 16, la policía interceptó una camioneta Toyota Hilux que despertó sospechas por el nerviosismo de sus ocupantes. Al requisar el vehículo, un perro antinarcóticos marcó una mochila negra colocada en la caja, que contenía cinco paquetes tipo “ladrillo” con cocaína.

La droga fue pesada y dio un total de 5,690 kilogramos de alta pureza. En el momento del hallazgo, viajaban en el vehículo un comandante activo de Gendarmería Nacional, identificado como médico radicado en Salta, y dos acompañantes adultos. Además, había un menor de 14 años que fue puesto bajo resguardo judicial y entregado a su madre horas después.

Los mayores quedaron inmediatamente detenidos e incomunicados bajo disposición de la Justicia Federal a cargo del juez Sebastián Argibay. El detenido principal fue identificado como Aníbal David Borda, de 50 años, con domicilio en Cerrillos, provincia de Salta. Junto a él fueron arrestados Daniel Ricardo Acosta (39) y Francisco Exequiel Torrez (30).

En el vehículo se secuestraron también elementos que apuntalan la operación: $831.400 en efectivo, ₲2.000 en moneda paraguaya, cuatro teléfonos celulares de alta gama, una campera, una camisa y la credencial de Gendarmería Nacional del comandante Borda.

El procedimiento fue coordinado entre la Policía local de Santiago del Estero, la Dirección General de Drogas Peligrosas, la unidad canina y la autoridad judicial federal interviniente. La decisión de detener al comandante, a pesar de su estatus institucional, fue tomada luego de que el personal actuante advirtiera conductas evasivas y, ante consulta judicial, obtuvo el permiso para inspeccionar el vehículo a fondo.

Este episodio agrava la preocupación sobre posibles infiltraciones en las fuerzas de seguridad y las redes de narcotráfico que operan en corredores del norte argentino. La hipótesis investigativa apunta a que la cocaína tenía como destino final un mercado regional, y que el comandante detenido podría tener vínculos con estructuras de tráfico en las provincias limítrofes con el norte argentino.

La centralidad de este caso radica en que no solo se trata de un accionar criminal tradicional, sino de la participación activa de un funcionario de una fuerza federal. La movilización institucional generada ya motiva análisis internos dentro de Gendarmería y requerimientos de informes del Ministerio de Seguridad nacional.

El caso no está cerrado. La investigación deberá determinar el origen de la sustancia, los responsables de la cadena logística, los nexos del comandante detenido con otros posibles implicados y qué rol cumplía en la organización. Asimismo, hay que cruzar datos de comunicaciones, movimientos financieros y vínculos en zonas limítrofes para desentrañar el alcance de esta operación.

DONACIÓN

A nivel social, la noticia generó conmoción y repudio. El uso del estatus público para encubrir un traslado masivo de droga contradice la integridad esperable de un agente del Estado y pone en cuestión los controles internos del sistema de seguridad. Las autoridades judiciales y policiales buscarán respuestas rápidas para restaurar la credibilidad institucional.

Mientras tanto, los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados bajo fuerte custodia hacia la capital de Santiago del Estero. La causa avanzará con medidas urgentes de pericias de laboratorio, análisis del expediente y ampliación de la investigación hacia posibles ramificaciones.
La escena del crimen no fue casual: el cruce de provincias, la ruta nacional y los controles fronterizos implican que esta zona es utilizada históricamente como corredor para el tráfico. Que un integrante de Gendarmería aparezca vinculado a ello suma un golpe simbólico fuerte contra la fiebre por transparencia en las fuerzas estatales.

Este hecho marca un antes y un después: un comandante activo, involucrado en el transporte de casi seis kilos de cocaína, detenido en plena autopista, con complicidad aparente y logística sofisticada. La causa promete capítulos judiciales, revelaciones institucionales y debates sobre los mecanismos de control en las fuerzas de seguridad en un país que aún batalla con el narcotráfico como desafío persistente.

720-696Brutal golpiza en La Plata: joven recibió al menos tres patadas en la cabeza y fue hospitalizada




 
 

Te puede interesar
Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.