Golpe al microtráfico en Santa Fe: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

Un operativo de la Policía de Investigaciones permitió desactivar el traslado de una importante carga de drogas sintéticas en la intersección de las rutas 19 y 34. El conductor, un hombre de 30 años oriundo de Paraná, quedó detenido e imputado por presunta comercialización de estupefacientes. Viajaba con su hija de cuatro años.

Policiales27 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Operativo-transito-SF

La mañana del operativo parecía rutinaria: controles vehiculares en un corredor estratégico de la provincia, documentación solicitada y una camioneta que, a simple vista, no generaba sospechas. Sin embargo, un gesto mínimo —un tapizado apenas desplazado, un conductor nervioso, una actitud esquiva— abrió la puerta a uno de los decomisos de drogas sintéticas más relevantes del año en la región.

En la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos, la Policía de Investigaciones de Santa Fe detectó una situación irregular que derivó en un despliegue inmediato de la División Microtráfico. Lo que parecía una infracción menor se convirtió, en minutos, en la confirmación de un transporte ilegal de éxtasis, LSD, ketamina y cristal con destino incierto, pero con un valor significativo en el mercado ilegal.

El detenido, identificado como B.D.R., de 30 años, quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, imputado en el marco de la Ley Nacional de Estupefacientes. Y detrás de los números del decomiso, quedó expuesto un dato que conmocionó incluso a los agentes: el hombre viajaba acompañado por su hija de apenas cuatro años.

 
El operativo: un control vial que derivó en un hallazgo mayor

Todo comenzó cuando una Chevrolet Tracker blanca llamó la atención del personal de la Guardia Provincial. No por exceso de velocidad ni por maniobras sospechosas, sino por detalles sutiles: la actitud del conductor, la forma en que respondía a las preguntas y ciertos movimientos que contrastaban con la tranquilidad del entorno.

Al solicitar la documentación, los agentes notaron signos claros de nerviosismo. Esa reacción activó los protocolos de inspección profunda del vehículo. Fue allí cuando el hallazgo tomó forma: el tapizado del asiento del conductor estaba parcialmente desprendido. Un detalle aparentemente menor que, al revisarse, reveló una bolsa plástica escondida.

En ese instante, el propio conductor reconoció que la bolsa contenía pastillas de éxtasis. Ese gesto fue apenas el comienzo. Minutos después, y ya frente a los efectivos, el hombre retiró otras dos bolsas ocultas bajo el torpedo del vehículo.

La escena obligó a convocar testigos civiles y a dar intervención al fiscal federal de turno. A partir de allí, el procedimiento dejó de ser un control ordinario para transformarse en un operativo de alto impacto contra el microtráfico.

 
La intervención de la División Microtráfico y el avance de la investigación


Cuando llegó el equipo especializado de la División Microtráfico de la PDI Rafaela, el vehículo ya estaba asegurado y el conductor bajo supervisión. La inspección minuciosa reveló la escala real del traslado ilícito.

Los agentes retiraron del automóvil:

  • 563 dosis de éxtasis
  • 70 dosis de LSD
  • 320 gramos de ketamina
  • 215 gramos de cristal
  • 127.200 pesos en efectivo
  • 400 dólares en billetes de baja denominación
  • Tres teléfonos celulares: dos iPhone y un Motorola sin uso
  • La camioneta completa, trasladada en carácter de secuestro

    Cada sustancia fue sometida a pruebas orientativas. Éxtasis, LSD y cristal arrojaron resultados positivos al instante. La ketamina, por cuestiones técnicas, quedó sujeta a análisis específicos posteriores.

El hallazgo confirmó que el traslado no era casual: la variedad, cantidad y forma de ocultamiento indican un mecanismo profesionalizado y preparado para eludir controles. Para la PDI, la operación forma parte de una red de abastecimiento que utiliza las rutas nacionales como corredores estratégicos.

 
La situación del detenido y la intervención judicial

El fiscal federal ordenó la detención inmediata del conductor, quien quedó imputado bajo el artículo 5 inciso C de la Ley 23.737 por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La calificación es una de las más severas dentro del régimen penal y habilita un proceso judicial extenso, con penas que pueden incluir varios años de prisión efectiva.

El detenido fue trasladado a la Alcaidía de la Unidad Regional V, donde permanece alojado. En paralelo, el material incautado quedó resguardado para peritajes y análisis posteriores que buscarán establecer origen, pureza, circuitos de distribución y eventuales vínculos con otras investigaciones en curso.

Las actuaciones, de principio a fin, se realizaron bajo protocolos establecidos por el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, que sostiene una estrategia de persecución activa del microtráfico especialmente en rutas y accesos que conectan grandes centros urbanos.

 
La presencia de la menor: un agravante que sacudió al operativo

Uno de los aspectos más sensibles del procedimiento fue la constatación de que el detenido viajaba con su hija de cuatro años. La menor se encontraba en la camioneta al momento del control, situación que agravó el cuadro general y obligó a actuar con especial celeridad y cuidado.

El fiscal ordenó el resguardo inmediato de la niña, quien fue asistida por personal capacitado y entregada formalmente a su madre mediante acta. Con esto se garantizó su integridad física y emocional, cumpliendo todos los protocolos de protección de menores en contextos de delitos federales.

El dato, más allá de lo jurídico, marcó el tono humano del operativo: la presencia de una menor en un transporte de drogas ilegales genera alarma y refuerza la peligrosidad del accionar del detenido.

 
Una estrategia provincial sostenida contra el microtráfico

Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe destacan que este operativo se enmarca en una política sostenida para desarticular redes de microtráfico y reducir el flujo de drogas sintéticas y químicas hacia los centros urbanos de la provincia.

Las rutas nacionales 19 y 34 funcionan como corredores utilizados por organizaciones que operan entre provincias y ciudades. Por eso, los controles viales profundos, la presencia de la Guardia Provincial y la intervención de unidades especializadas se volvieron herramientas clave para impedir que este tipo de cargamentos llegue a Rafaela, Rosario o Santa Fe capital.

Para la PDI, lo logrado en Angélica no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que combina inteligencia criminal, controles selectivos, articulación entre unidades y capacidad de reacción ante cualquier indicio.

El decomiso, por cantidad y variedad, representa un golpe significativo para el microtráfico regional y muestra un funcionamiento coordinado que el gobierno provincial quiere transformar en política permanente.

Te puede interesar
el-abogado-nicolas-payarola-hernayes-fue-detenido-2LX42DRDGFAUJE4TYPJ67C47XE

Wanda Nara vuelve al centro de la tormenta judicial: una denuncia inesperada y la caída de su ex abogado reconfiguran su frente legal

Alejandro Cabrera
Policiales27 de noviembre de 2025

La declaración de la hija del ex intendente de San Isidro y la detención del ex abogado de Wanda Nara abrieron un doble frente judicial que sacude su entorno. Las dos causas, distintas en naturaleza pero conectadas por su impacto mediático, exponen tensiones, vulnerabilidades y la desarticulación del círculo legal que la rodeaba.

2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

Lo más visto
el-abogado-nicolas-payarola-hernayes-fue-detenido-2LX42DRDGFAUJE4TYPJ67C47XE

Wanda Nara vuelve al centro de la tormenta judicial: una denuncia inesperada y la caída de su ex abogado reconfiguran su frente legal

Alejandro Cabrera
Policiales27 de noviembre de 2025

La declaración de la hija del ex intendente de San Isidro y la detención del ex abogado de Wanda Nara abrieron un doble frente judicial que sacude su entorno. Las dos causas, distintas en naturaleza pero conectadas por su impacto mediático, exponen tensiones, vulnerabilidades y la desarticulación del círculo legal que la rodeaba.

2EcULPqO_400x400

La trama ANDIS se expande: la renuncia de Cardini expone un circuito familiar y político que llega al corazón del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La causa por presuntas coimas y direccionamiento de contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad ya no es solo un expediente técnico: se convirtió en una investigación que alcanza al Ministerio de Economía, involucra a la familia Calvete y obliga a renuncias que tocan incluso al círculo político más sensible del oficialismo. La salida de Javier Ignacio Cardini revela el avance de una red que la Justicia sigue de cerca.

G6xW9YZWgAAvOfz

La ruta del dinero ANDIS y el empresario que esquivó a la Justicia

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La trama del empresario señalado por mover el dinero ilícito de la causa ANDIS se conoció gracias a un hilo publicado por Camila Dolabjian, la periodista que reveló en redes sociales los detalles del episodio que hoy investiga la Justicia y que expuso una maniobra tan grave como insólita. Su aporte permitió reconstruir minuto a minuto cómo el principal sospechoso logró esquivar un operativo federal que debía detenerlo al regresar al país.

2oADa2YRi_720x0__1

Sur Finanzas en la mira: el financista cercano a “Chiqui” Tapia y un entramado que incomoda al poder político, económico y deportivo

Alejandro Cabrera
Política27 de noviembre de 2025

La Justicia avanza sobre Sur Finanzas y su dueño, Maximiliano Ariel Vallejo, en una investigación por lavado, evasión y triangulación millonaria que involucra a clubes de fútbol, billeteras virtuales, vínculos políticos y movimientos financieros de altísimo volumen. La causa ya excede a una financiera del conurbano y se transforma en un caso que combina poder, negocios y silencios incómodos.

pasillo-espaldas-estudiantes-central

Durísima sanción de la AFA a Estudiantes. Otro Escándalo que mancha el fútbol

Alejandro Cabrera
Actualidad27 de noviembre de 2025

La AFA castigó a Estudiantes de La Plata con una sanción inédita: once jugadores suspendidos, Juan Sebastián Verón inhabilitado por meses y fuertes multas económicas tras el escándalo del “pasillo” en Rosario. La decisión profundiza la interna dirigencial y deja al club en el centro de un huracán deportivo e institucional.