Madrugada de terror en La Horqueta: delincuentes entraron a una casa, robaron todo y dejaron a una adolescente encerrada

Un grupo armado irrumpió durante la noche en una vivienda del barrio La Horqueta, redujo a la familia y escapó con objetos de valor. La hija menor quedó encerrada en una habitación sin poder pedir ayuda. El caso generó conmoción y renovó el reclamo de seguridad en San Isidro.

Policiales19 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 19 nov 2025, 18_43_25
Imagen Ilustrativa

El barrio de La Horqueta, una de las zonas más tranquilas y residenciales de San Isidro, amaneció sacudido por un episodio que expuso con crudeza el aumento de la violencia en el conurbano norte. Una banda de delincuentes irrumpió de madrugada en una casa habitada por una familia, robó objetos de valor y dejó a una adolescente encerrada en una habitación mientras huían.

La secuencia, que comenzó pasada la medianoche y terminó en pocos minutos, dejó a los vecinos en estado de alarma y volvió a poner el foco sobre una modalidad delictiva que se extiende: entraderas violentas en zonas residenciales, con grupos que estudian movimientos, horarios y puntos ciegos de vigilancia.

 
El ingreso, el asalto y la secuencia de terror

a52003bb-3358-4aa7-8940-cd72ac019b8bFormosa registra un rebrote de COVID-19 y el Gobierno provincial evalúa retomar medidas de la pandemia


Los investigadores reconstruyeron que la banda habría ingresado por una medianera tras un período de observación previo. Una vez adentro, forzaron una puerta lateral y sorprendieron a la familia mientras dormía. La irrupción fue rápida y silenciosa: actuaron con linternas, guantes, barbijos y armas cortas.

La adolescente, de 15 años, fue llevada a una habitación, donde la encerraron desde afuera para evitar que alertara a los vecinos o llamara al 911. Con la familia reducida y sin posibilidad de pedir ayuda, los delincuentes recorrieron la casa en busca de objetos fáciles de transportar: relojes, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y joyas.

Aunque no hubo disparos ni lesiones de gravedad, la situación fue extremadamente violenta. La familia relató que los delincuentes actuaron con frialdad, sin titubear y con un conocimiento evidente del plano de la vivienda. Antes de huir, revisaron incluso áreas poco visibles y cajones internos, lo que alimenta la sospecha de que contaban con información previa.

 
La huida y el operativo policial


Luego de unos diez minutos dentro de la vivienda, los asaltantes se retiraron por el mismo acceso por el que habían ingresado. Las cámaras particulares de la zona captaron movimientos compatibles con un auto que los esperaba a pocos metros, aunque no se logró identificar la patente.

La adolescente logró salir por una ventana secundaria y pedir ayuda a los vecinos, quienes llamaron inmediatamente al 911. El Comando de Patrullas de San Isidro llegó en pocos minutos, al igual que personal de la Policía Científica, que comenzó a relevar huellas, pisadas y rastros.

La Justicia trabaja con material de cámaras y lectura de domos municipales, ya que se sospecha que la banda podría haber recorrido previamente la zona por varias noches. Peritos analizan horarios y trayectorias para determinar si hay coincidencias con robos similares ocurridos en semanas anteriores.

 
Una modalidad que crece en zonas residenciales


En La Horqueta, Las Lomas, Béccar Chico y sectores de Boulogne se multiplicaron en los últimos meses los casos de entraderas nocturnas con grupos de tres a cinco delincuentes. La policía identifica un patrón: bandas que operan en silencio, utilizan inhibidores, vigilan movimientos durante días y eligen casas con entradas laterales o jardines extensos.

El golpe de esta madrugada sigue esa lógica. Los vecinos aseguran que en las últimas semanas vieron autos desconocidos circulando lentamente y motos sin patente, aunque no lograron asociarlos a un hecho concreto. La modalidad —veloz, silenciosa y sin disparos— genera un efecto psicológico profundo: la sensación de vulnerabilidad incluso en barrios históricamente tranquilos.

 
Reacción de los vecinos y pedidos urgentes de seguridad


La noticia corrió rápido entre los grupos de WhatsApp de la zona y derivó en una reunión improvisada por la mañana. Los vecinos reclamaron mayor presencia policial, refuerzo de patrullajes nocturnos y reactivación de controles en accesos estratégicos al barrio.

También pidieron avances en la investigación para identificar la banda, ya que temen que esté involucrada en otros robos recientes. La modalidad de encerrar a un menor para inmovilizar a la familia es un factor que elevó el nivel de indignación y urgencia entre los residentes.

El impacto emocional y el seguimiento del caso


La familia recibió asistencia psicológica y contención por parte del municipio debido al impacto emocional del episodio. La adolescente, que quedó atrapada sin poder comunicarse, experimentó una crisis nerviosa que se mantuvo incluso después de que la policía asegurara el lugar.

El fiscal a cargo dispuso una serie de medidas urgentes: análisis de cámaras, levantamiento de rastros, peritajes de huellas y entrevistas con vecinos para reconstruir movimientos previos. Se trabaja además con la hipótesis de que la banda podría haberse desplazado desde otra zona del conurbano o incluso desde la Ciudad de Buenos Aires.

La entradera en La Horqueta expuso, una vez más, el quiebre entre la percepción histórica de seguridad en el norte del conurbano y la realidad actual. La violencia aplicada, la planificación previa y el encierro de una menor como mecanismo de control muestran la sofisticación de bandas que ya no distinguen barrios ni horarios. El caso dejó un fuerte impacto en la comunidad y volvió a encender el reclamo urgente por políticas de prevención, coordinación policial y controles efectivos que frenen una modalidad que no deja de expandirse.

Te puede interesar
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

Lo más visto
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.