Confirmaron que el cuerpo hallado en Entre Ríos es del remisero Martín Palacios

La Justicia entrerriana identificó por ADN a la víctima como Martín Sebastián Palacio. El uruguayo Pablo Laurta ya estaba detenido e imputado por el doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina, y de su madre, Mariel Zamudio, y ahora enfrenta cargos por el asesinato del chofer.

Policiales15 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
crimen-martin-palacio-KM4ZZV5CVFGL7ACEM7WSFYLWIU

La investigación por el doble femicidio que conmocionó al país sumó un giro decisivo: la Justicia de Entre Ríos confirmó que el cuerpo desmembrado hallado en zona rural cercana a Puerto/Estación Yeruá corresponde a Martín Sebastián Palacio, el chofer que había tomado un viaje con Pablo Laurta días antes de los crímenes en Córdoba. La identificación surge de pericias genéticas que arrojaron una coincidencia concluyente con muestras familiares. En paralelo, la fiscalía provincial trabaja con la hipótesis de que el remisero fue asesinado para borrar rastros y silenciar a un testigo clave de los movimientos del imputado. 

Según la cronología judicial y policial reconstruida con cámaras y registros, Palacio fue visto por última vez el 7 de octubre cuando se reunió con el pasajero que había contratado un “viaje ejecutivo” en Concordia; fue denunciado como desaparecido el 9 de octubre y ese mismo día su Toyota Corolla apareció incendiado en Córdoba. Dos días más tarde, el 11 de octubre por la mañana, se produjo el doble femicidio en Córdoba: las víctimas fueron Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio (madre e hija), y el principal sospechoso señalado de inmediato fue Laurta, ex pareja de Luna, quien luego se fugó con su hijo menor hasta ser detenido. El 13 de octubre se halló un cuerpo decapitado y sin brazos en la zona de Yeruá; ahora se confirmó que se trataba de Palacio. 

El artículo de reconstrucción de Infobae detalla además una secuencia crítica: una carga de combustible durante la madrugada del 8 de octubre con una sola persona al volante del auto de Palacio, lo que para los investigadores sugiere que el chofer ya estaba muerto en ese momento. En allanamientos posteriores se secuestraron pertenencias del remisero en una habitación vinculada a Laurta. Con esos indicios, la fiscalía imputó a Laurta no solo por el doble femicidio sino también por el homicidio de Palacio, enmarcándolo dentro de un plan metódico que incluyó el cruce clandestino desde Uruguay y una ruta zigzagueante por Entre Ríos y Córdoba. 

La confirmación oficial en Entre Ríos —anunciada por autoridades de seguridad provinciales— habla de una coincidencia genética “en un 99%” con el perfil de Palacio, a la espera del cierre de los dictámenes completos de laboratorio. Ese anuncio selló lo que ya se presumía: el remisero fue asesinado, mutilado y enterrado en un monte de difícil acceso, con cal y bolsas plásticas, una metodología compatible con un intento de borrar pruebas y demorar la identificación. La fiscalía entrerriana prepara nuevas medidas y pedidos de detención sobre presuntos colaboradores logísticos. 

En Córdoba, la causa madre por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio avanza con pruebas de contexto de violencia de género previas y con material fílmico y pericial que ubica a Laurta en momentos clave. De acuerdo con la cronología publicada por Infobae, la quema del vehículo del remisero el 9 de octubre en la Ruta de las Altas Cumbres —incidente que incluso provocó un incendio forestal— se habría utilizado como maniobra para destruir rastros y confundir la investigación, dos días antes de los asesinatos de madre e hija. El hallazgo del cuerpo y la identificación por ADN completan la tercera pieza de un encadenamiento criminal que la Justicia ahora reúne en un mismo andamiaje probatorio. 

El cuadro acusatorio, entonces, queda ordenado así: doble femicidio (Luna Giardina y Mariel Zamudio) ocurrido el 11 de octubre en Córdoba, con Laurta detenido como presunto autor; y homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio, confirmado por ADN en Entre Ríos y atribuido al mismo imputado como parte del mismo plan delictivo. La confirmación forense fue informada públicamente por autoridades entrerrianas; medios regionales y nacionales reportaron la noticia en términos coincidentes, citando al ministro de Seguridad provincial y a la fiscalía local. 

DONACIÓN

Con estos avances, la fiscalía evalúa unificar tramos de las causas y endurecer la calificación legal: en Córdoba, femicidio doblemente agravado; en Entre Ríos, homicidio calificado (con posibles agravantes por alevosía, criminis causa y ocultamiento) y eventual participación de terceros. Los equipos técnicos continúan relevando cámaras, posicionamientos de celulares y trazas de movimientos para consolidar el mapa de la fuga y de los momentos previos y posteriores a cada crimen. El objetivo inmediato es llevar rápidamente a indagatoria por el caso del remisero y, luego, pedir la elevación a juicio por el doble femicidio. 

En el plano social, las familias de Luna y Mariel y el entorno del remisero aguardan que la acumulación de evidencias acelere los tiempos judiciales. Organizaciones de mujeres y de víctimas de violencia de género resaltaron que se trata de un caso paradigmático por la secuencia de violencia letal y por el uso de recursos para encubrir, mover y destruir evidencias. La confirmación de identidad en Entre Ríos aporta la pieza que faltaba para consolidar la acusación por tres homicidios conectados por un mismo plan. 

En síntesis, los datos confirmados y chequeados son: las víctimas del doble femicidio son Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio (madre e hija); el imputado es Pablo Laurta; el cuerpo hallado en Yeruá fue identificado como Martín Sebastián Palacio por ADN; y la fiscalía de Entre Ríos anticipó la profundización de medidas por el crimen del remisero. Con esa estructura probatoria, el caso ingresa en su tramo más sensible: el del cierre de la instrucción y la preparación de un juicio que unirá tres homicidios bajo una misma narrativa penal. 



Te puede interesar
Lo más visto
tokio_133ce43a_1284581217_240903122054_1280x854

JAPÓN REGISTRA UN RÉCORD DE NACIMIENTOS DE PADRES EXTRANJEROS Y DESATA UN FUERTE DEBATE POLÍTICO SOBRE LA MIGRACIÓN

Alejandro Cabrera
Mundo14 de octubre de 2025

Por primera vez en su historia moderna, Japón contabilizó un número récord de bebés nacidos de padres extranjeros. El dato, que se produce en medio del declive demográfico más pronunciado del mundo desarrollado, desató una disputa política sobre el modelo migratorio y la identidad cultural del país. Mientras los sectores conservadores alertan sobre una “erosión de la homogeneidad nacional”, las fuerzas progresistas reclaman una apertura que refleje la nueva realidad social.