Del conflicto a la colaboración: el mal tiempo en Bahía Blanca mostró un cambio en la actitud del Gobierno hacia Kicillof

En la Casa Rosada y en la gobernación de la Provincia dejaron de lado la disputa política y mejoraron la comunicación. La diferencia con los incendios de febrero en Patagonia y la decisión de Milei de no involucrarse.

Actualidad08 de marzo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
kici_pato
En el Gobierno admitieron el giro en el abordaje de la crisis frente al temporal en Bahía Blanca.

Sin espacio para más controversias, el Gobierno decidió modificar la forma de comunicar sobre la catástrofe en Bahía Blanca.  A diferencia de la respuesta agresiva ante la reciente crisis de inseguridad en Buenos Aires, que se vio en el caso de Kim Gómez y en la tardía respuesta a los incendios en la Patagonia, la Casa Rosada trabajó en conjunto desde el principio con el gobierno de Axel Kicillof después de las inundaciones.  Por otro lado, en La Plata dieron un paso atrás en su primer intento de confrontación por la mañana y también se alinearon con la situación.

Sin embargo, la relación no avanzó tanto y Milei -por ahora- no viajó a la ciudad costera como lo hizo en diciembre de 2023, cuando se puso un traje de fajina poco después de empezar su mandato para tomarse fotos con el gobernador kirchnerista durante otra fuerte tormenta en Bahía Blanca.  Decidió cancelar su viaje a Mendoza y quedarse en Olivos hoy para "monitorear la situación", según informaron desde la Presidencia ayer por la tarde.

La diferencia en cómo se manejan los incendios y la crisis de seguridad es clara.  Hace menos de un mes, el Gobierno recibió críticas de los gobernadores del Sur por la supuesta falta de ayuda ante los incendios en Chubut, Río Negro y Neuquén.  El presidente K de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, había criticado desde el Norte al mandatario por, supuestamente, no aceptar la oferta de un avión hidrante que ayudaría en la grave situación.

El ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, admitió que recibió una respuesta positiva del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Bullrich ha tenido fuertes discusiones con el gobernador de Buenos Aires por el aumento de la inseguridad en la provincia, especialmente después del asesinato de Kim, una niña de tres años que fue arrastrada hasta morir por un auto conducido por delincuentes en La Plata, la semana pasada.

“Hablé con Guillermo Francos, le mencioné que íbamos a necesitar apoyo nacional, y él me pidió que hablara con Patricia Bullrich, así que lo hice”, comentó la mano derecha de Kicillof en una de las varias entrevistas que dio esta mañana.

El Gobierno reconoció el cambio en la forma de enfrentar la crisis por el mal tiempo en Bahía Blanca.  Sin embargo, negaron que el cambio fuera para prevenir más problemas políticos como los que preocuparon a la administración libertaria en las últimas semanas. Estos problemas son diversos y preocupantes: el fracaso en el nombramiento de Ariel Lijo en la Corte Suprema, los avances de la Justicia en Argentina y Estados Unidos sobre el tuit de la criptomoneda $LIBRA, y el error de Santiago Caputo con Facundo Manes en el Congreso.

En cambio, dijeron que la relación es diferente con las administraciones de las provincias del Sur:  "Con Nacho Torres y (Alberto) Weretilneck no queríamos interferir, se puede dialogar y llegar a acuerdos con ellos."  "Con Kicillof, no, así que decidimos avanzar de cualquier manera para encargarnos del asunto”, explicaron.

Además, comentaron que hay menos riesgos al manejar una inundación que al lidiar con un incendio: "Controlas el fuego, pero no puedes apagarlo hasta que llueve."  "Con una inundación tienes más opciones", dijeron en Balcarce 50.  De todos modos, dijeron que enviaron ayuda desde el principio para los incendios en la Patagonia, pero no querían discutir con los gobernadores sobre cómo manejarlos. "Las provincias tenían el poder de decidir. Si no pedían ayuda, no podíamos enviar agentes, ya que eso habría sido una intervención en su independencia," afirmaron.

Además, señalaron las diferencias entre el origen de la crisis de seguridad y la crisis climática: "Sobre el tema de la delincuencia, Kicillof tiene una visión limitada y cree que las víctimas son los delincuentes."  No se puede ni comenzar a organizar.  En una situación como esta, que no es culpa de nadie y no se podía anticipar, la actitud será claramente diferente”, dijeron representantes del gobierno nacional.

Patricia Bullrich destacó en su cuenta de Twitter, por la mañana, el apoyo de la Nación a la PBA.  “Estoy a cargo del operativo junto con la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca.”  “Desde el primer minuto formamos el Comando Unificado y enviamos a la PNA, GNA y la brigada USAR de la PFA”, dijo.  Kicillof, quien recientemente dedicó la apertura de sesiones ordinarias a criticar a Milei, también hizo una pausa en el conflicto político.

Anoche, Milei seguía en Olivos y no mostró señales claras de que planeaba viajar a Bahía Blanca.  Bullrich y Petri decidieron viajar por la tarde, luego de pensar detenidamente en los pros y contras de ir a la región. De todas maneras, en el círculo del presidente no descartaron que mañana "vea el momento para ir".  “Está monitoreando todo lo que pasa y nos ha dado instrucciones claras sobre cómo responder a lo que se necesita”, dijo Francos anoche.

 or el momento, el Presidente optó por no repetir las fotos en las que aparece vestido con ropa militar durante su visita a Bahía Blanca, que realizó siete días después de asumir en diciembre de 2013. En esa ocasión, se puso un traje militar y posó junto a Petri, Bullrich y Kicillof. “No es necesario, está Patricia”, comentaron quienes la rodeaban.  Se encargaron de informar que Milei había cancelado su visita a Mendoza, donde iba a dar una charla sobre la economía a empresarios.

Después de un día lleno de angustia por los daños, heridos y muertos en Bahía Blanca, anoche el Gobierno anunció que el ministro de Economía, Luis Caputo, aprobó el envío de fondos del Tesoro Nacional para apoyar a los vecinos de Bahía Blanca.  Una postura diferente a la que tuvo el gobierno nacional en otras crisis naturales, cuando dijo que cada región debía encargarse de los problemas que afectaran sus áreas.

Te puede interesar
VJzayD-e0_1256x620__1

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria

Alejandra Larrea
Actualidad25 de marzo de 2025

La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.

Lo más visto